Mancilla, Pedro

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Pedro Mancilla
Nombre completo Pedro [Luis] Mancilla
Nacimiento 3 de mayo de 1954, Caracas - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolano
Área Diseñador gráfico y tridimensional
Firma


{{

  1. display_points:

Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra }}


Contenido

Vida y obra

Diseñador gráfico y tridimensional. Realizó estudios en el Instituto Neumann (1972-1977), donde luego trabajó como profesor de las cátedras de composición tridimensional, dibujo analítico, diseño gráfico, asistente de Gego (1979-1985) y coordinador académico (1982-1985). Fue también asesor en Prodiseño (1990). En 1979 realiza trabajos para Inparques; dos años después trabaja para el Conicit y, en 1982, para el MACC. En 1985 asume el cargo de director de arte junior en Grey's Advertising de Venezuela, y de 1985 a 1986 desempeña la misma actividad para la revista Corpa. En 1989 recibió la medalla de bronce en la exposición "Los libros más bellos del mundo" (Leipzig, Alemania). Entre 1989 y 1991 trabaja como diseñador para la UPEL, y es también asesor de imagen del BCV. Desde sus inicios ha colaborado con el diseñador John Lange. Sus trabajos dedicados al diseño editorial poseen economía de recursos gráficos y atención a la tipografía y al funcionalismo, de allí su particular interés en el diseño de publicaciones divulgativas. Entre sus diseños se encuentran los libros Jugando entre gotas (Caracas: Fundación Neumann, 1979), Dejaste atrás lo lejano (con John Lange; Caracas: Fundación Neumann, 1988), La cultura y el alma animal (con María Angélica Barreto; Caracas: Fundación Polar, 1994); Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina (Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1999), Historia de Venezuela en imágenes (Caracas: Fundación Polar-Editora El Nacional, 2000), La aventura naval de la Compañía Guipuzcoana de Caracas (Caracas: Fundación Polar, 2002) y Paria, donde amanece Venezuela (Caracas: ExxonMobil, 2003).

Premios

  • 1980 Premio UNESCO, "Los cinco mejores cuentos de habla hispana", Caracas
  • 1989 Medalla de bronce, "Los libros más bellos del mundo", Leipzig, Alemania
  • 1995 Premio a la excelencia, Design Annual Book, Communication Arts Magazine, Berkeley, California, Estados Unidos / Mención de honor, "Los libros más bellos", Fundalibro
  • 1996 Mención de honor, Fundalibro
  • 1997 Mención libro divulgativo, IV Premio Mejor Libro del Año, Fundalibro
  • 1998 Mención libro divulgativo, Cenal
  • 2001 Premio Publicaciones de Arquitectura, UCV
  • 2002 Mención de honor, Conlatingraf / Premio Virgen del Corro, Museo Naval de Madrid
  • 2003 Mención de Honor Libro de Arte, Cenal

Fuentes

  • Archivo del artista.
  • Armas Alfonso, Alfredo. Diseño gráfico en Venezuela. Caracas: Maraven, 1985.
  • DGV 70.80.90. Diseño gráfico en Venezuela (catálogo de exposición). Caracas: Centro de Arte La Estancia, 1996.

Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />