Cambios

Castillo, José Guillermo

2887 bytes añadidos, 20:32 19 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = José Guillermo Castillo |imagen = |nombrecompleto = José Guillermo Castillo |nacimiento = 26 de junio de 1938, Valenci...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = José Guillermo Castillo
|imagen =
|nombrecompleto = José Guillermo Castillo
|nacimiento = 26 de junio de 1938, Valencia, Edo. Carabobo - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Grabador y diseñador
|firma =
}}

{{
#display_points:
Valencia Carabobo Venezuela,Venezuela~Valencia, Edo. Carabobo~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Grabador y diseñador. En 1957 se traslada a Londres, donde estudia pintura y escultura en la Saint Martin's School of Art hasta 1960. En 1961 regresa a Venezuela y se inicia en las técnicas gráficas con Luisa Palacios, en El Taller (Caracas). A partir de 1963 se establece en Nueva York y, en 1964, junto a Liliana Porter y Luis Camnitzer crean el New York Graphic Workshop. En la década de los sesenta formó parte de diferentes colectivas, entre ellas las realizadas en la Sala Mendoza (1962), la Galería Bianchini (Nueva York, 1963), la Galería Aristos (México, 1966), el Museo de Brooklyn (Nueva York, 1966), el Instituto Pratt (Nueva York, 1967), el Museo de Cincinnatti (Estados Unidos, 1968) y el MBA (1969). Sus grabados surgen de una investigación sobre elementos de la naturaleza que integra a su vocabulario plástico. Sus primeras experiencias se traducen en su inclinación por la tendencia figurativa y cierto mensaje de contenido ecológico. "Lo más importante para mí es despertar en el espectador una mayor conciencia de su medio ambiente, y no la obra en sí. El arte debe ser el catalizador que permita a la gente apreciar la naturaleza. Arte = naturaleza" (Castillo, 1969). En 1967 participó en la Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado (UCV) con obras compuestas por múltiples rectángulos que ofrecían variedad de combinaciones, trabajadas e impresas en un solo tono con predominio de los blancos. En 1972 expuso unidades intercambiables en la exposición del New York Graphic Workshop en el MBA.

==Exposiciones individuales==
*1972 MBA
*1974 Galería Conkright, Caracas

==Premios==
1963 Premio de grabado, "Quinta exposición nacional de dibujo y grabado", Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV / Mención honorífica, I Bienal de Grabado, Santiago de Chile

==Fuentes==
*Castillo, José Guillermo. New York Graphic Workshop (catálogo de exposición). Caracas: MBA, 1969.
*Cinap, C 27.
*Granados Valdés, Antonio. "Exposición Latinoamericana de Dibujo y Grabado". En: El Farol, XXIX, 223. Caracas, diciembre de 1967.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARABOBO]]
[[Category:VALENCIA]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:GRABADO]]
[[Category:DISEÑO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones