Cambios

Castillo, José T.

2504 bytes añadidos, 20:39 19 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = José T. Castillo |imagen = |nombrecompleto = José T. Castillo |nacimiento = mediados del siglo XIX |fallecimiento = |...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = José T. Castillo
|imagen =
|nombrecompleto = José T. Castillo
|nacimiento = mediados del siglo XIX
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Daguerrotipista
|firma =
}}

{{
#display_points:
Venezuela,Venezuela~Venezuela~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Daguerrotipista. Prestaba sus servicios en la Plaza de San Pablo. Sus daguerrotipos tenían la singularidad de ser coloreados, como los ofrecidos por Basilio Constantin y Doty, y sus precios oscilaban entre los 20 reales y los 10 pesos en la misma época en que la columna de avisos de un periódico local costaba entre 8 y 10 pesos (Diario de Avisos, 18 de enero de 1850). En la prensa se anunciaba ofreciendo "tanto la claridad y pureza de las luces, como la suavidad de los colores" que son "inmejorables". Asimismo ofrecía un variado surtido de cajas, marcos y cuadros muy finos, realizar trabajos a domicilio y retratar a personas fallecidas "por una módica indemnización", satisfaciendo además cualquier tamaño, postura y formato bien para cuadro de una sala, un medallón o un alfiler (Diario de Avisos, 10 de mayo de 1851). Castillo anunció su partida poco después (Diario de Avisos, 11 de junio de 1851) pero al año siguiente siguió ofreciendo sus servicios retratando a niños fallecidos "de modo que parezcan vivos" (Diario de Avisos, 7 de febrero de 1852). Josune Dorronsoro comentaba al respecto que Castillo posiblemente se propuso "ponerse a tono con la situación de la época" ya que el cólera había producido una mortandad en Caracas de 2.000 habitantes: "en cuanto a los fotógrafos venezolanos, o de los que se supone nacieron en el país y que cumplieron una actividad importante en estos años, se destacan J.T. Castillo, quien se hallaba avocado a una labor acorde con las constantes epidemias que asolaban a la sociedad, puesto que ofrecía retratar no sólo a personas vivas sino también a 'los niños en estado de cadáver'" (1981, p. 68).

==Fuentes==
*Con la fuerza y verdad de la luz de los cielos (catálogo de exposición). Caracas: Funres-GAN, 1977.
*Dorronsoro, Josune. Significación histórica de la fotografía. Caracas: Equinoccio, 1981.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:DAGUERROTIPIA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones