Cambios

González, Bernardo

3039 bytes añadidos, 17:51 25 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Bernardo González |imagen = |nombrecompleto = Bernardo González |nacimiento = 1862, Barcelona, Edo. Anzoátegui - Vene...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Bernardo González
|imagen =
|nombrecompleto = Bernardo González
|nacimiento = 1862, Barcelona, Edo. Anzoátegui - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor y dibujante
|firma =
}}

{{
#display_points:
Barcelona Anzoátegui Venezuela,Venezuela~Barcelona, Edo. Anzoátegui~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Pintor y dibujante. Se cree tuvo formación autodidacta. Colaboró como dibujante en El Oasis, revista de literatura, artes, historia, industria, comercio y agricultura, editada en 1856 en Barcelona (Edo. Anzoátegui) por Nicanor Bolet, y en la que participaron sus hijos Ramón y Nicanor Bolet Peraza, como dibujante y litógrafo el primero, e impresor el segundo. Fueron editados seis números, de abril a septiembre de 1856, y para tres de ellos González realizó retratos y paisajes urbanos, litografiados por Ramón Bolet: Diego Bautista Urbaneja; Plaza de San Cristóbal en Barcelona (ambos en el nº 2, mayo); Vista de la mitad del este de Barcelona, tomada de la Torre de la I. P. de San Cristóbal (nº 3, junio), y Dr. Manuel Arroyo (nº 4, julio). En 1862 pintó un retrato de José Antonio Páez (colección Concejo Municipal, Barcelona), el cual hizo a partir de una fotografía tomada al personaje en Nueva York (Boulton, 1968, p. 227). Otro retrato de Páez ingresó al Concejo Municipal de Caracas el 15 de marzo de 1865 (Núñez, 1953, p. 7). En 1867 contrajo matrimonio. Sus obras se encuentran dispersas y entre las poco conocidas se encuentran los retratos del general José Gregorio Monagas en traje civil, de Pedro María Freites (ambos de 1880 y pertenecientes a la colección Museo de Anzoátegui, Barcelona) y de Antonio Guzmán Blanco (colección Logia Masónica de Barcelona). En fecha no precisada aún realizó algunas obras de tema religioso: Virgen del Socorro, un cuadro de ánimas y San Cristóbal, anteriormente localizadas en el desaparecido Museo de la Tradición en Barcelona (hoy en el Museo de Anzoátegui).

2 Colecciones
Concejo del Municipio Libertador, Caracas / Concejo Municipal, Barcelona, Edo. Anzoátegui / Logia Masónica de Barcelona, Edo. Anzoátegui / Museo de Anzoátegui, Barcelona, Edo. Anzoátegui

3 Fuentes
- Boulton, Alfredo. Historia de la pintura en Venezuela, II. Caracas: Editorial Arte, 1968. Segunda edición en Caracas: Armitano, 1975.
- Núñez, Enrique Bernardo. La galería del Concejo. Caracas: Concejo Municipal del Distrito Federal, 1953.
- Scannone, Helena. La estampa venezolana en el siglo XIX (tesis inédita). Escuela de Artes, UCV, 1984.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:ANZOÁTEGUI]]
[[Category:BARCELONA]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:DIBUJO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones