Cambios

Karsten, Hermann

3030 bytes añadidos, 02:37 26 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Hermann Karsten |imagen = |nombrecompleto = Hermann Karsten |nacimiento = 6 de noviembre de 1817, Stralsund - Alemania |...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Hermann Karsten
|imagen =
|nombrecompleto = Hermann Karsten
|nacimiento = 6 de noviembre de 1817, Stralsund - Alemania
|fallecimiento = 10 de julio de 1908, Belín - Alemania
|nacionalidad = Alemania
|area = Dibujante, naturalista y científico
|firma =
}}

{{
#display_points:
Stralsund Alemania,Alemania~Stralsund, Alemania~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Dibujante, naturalista y científico. Inició sus estudios de farmacia y luego de medicina y ciencias naturales en Berlín. Fue el primer científico naturalista que vino a Venezuela después de Alejandro de Humboldt. A instancias de éste y por invitación de su amigo Carl A. Rühs, residenciado en Puerto Cabello, resolvió venir a Venezuela. En dos ocasiones estuvo de tránsito con la intención de estudiar la flora tropical y llevar especímenes a Europa. Durante su primera estadía (entre 1844 y 1847), visitó San Esteban, Caracas, la Colonia Tovar, San Juan de los Morros y parte del estado Carabobo. En la segunda visita, entre 1848 y 1852, vuelve a la Colonia Tovar y a San Esteban; sigue a Coro, Trujillo, Mérida, los Llanos y la ribera del Orinoco. Regresó a Caracas y prosiguió hacia el oriente del país. También visitó Maracaibo, la sierra de Perijá y los Roques. En 1852 salió por el Táchira hacia Colombia y Ecuador. No se tiene información acerca de si Karsten realizó estudios de dibujo, sin embargo, en sus obras hay abundantes ilustraciones realizadas por él mismo. Se trata de dibujos naturalistas de intención ilustrativa que tenían como finalidad servir al reconocimiento de la anatomía y fisiología de la flora local. Entre 1858 y 1861 publicó en Berlín un libro sobre la flora de Venezuela y Colombia, y, en 1886, Géologie de l'ancienne Colombie bolivarienne: Vénézuéla, Nouvelle-Grenade et Équateur. Avec huit planches et une carte géologique; en él se encuentran cinco planchas de dibujos de especies geológicas. La obra dibujística de Karsten es un ejemplo de la dependencia de la ilustración enciclopédica y de los manuales botánicos. En 1894 editó en Berlín un libro con 24 litografías de Ferdinand Bellermann, a quien trató en Caracas en 1845, Ferdinand Bellermann, Landschafts - und Vegetationsbilder aus den Tropen Süd-Amerikas. Nach d. Natur gez. v. Ferdinand Bellermann.

==Fuentes==
*Karsten, Hermann. Géologie de l'ancienne Colombie bolivarienne: Vénézuéla, Nouvelle-Grenade et Équateur. Avec huit planches et une carte géologique. Berlín: R. Friedländer et Sohn, 1886.
*Röhl, Eduardo. Hermann Karsten (1817-1908). Biografía. Caracas: Tipografía Americana, 1945.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:DIBUJO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones