Cambios

Morales, Elsa

3050 bytes añadidos, 15:46 24 oct 2018
Comentarios
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Elsa Morales
|nombrecompleto = Elsa Morales
|nacimiento = 19 de septiembre de 1946, Santa Teresa del Tuy, Miranda - Venezuela
|fallecimiento = 3 de marzo de 2007, Sabana de Parra, Estado Yaracuy - Venezuela
|nacionalidad = Venezolana
|area = Pintora
|firma = 3 de marzo de 2007, Estado Yaracuy - Venezuela[[Imagen:Wh pv MoralesElsa Artista PR 141215 5.jpg|150px]]
}}
{{
#display_points:
10.2608389,-66.7347011 ~ Santa Teresa del Tuy , Miranda. Venezuela. Lugar de nacimiento;10.4683918, -66.8903658 ~ Caracas,Venezuela. Lugar de su Obra;10.1211904,-69.0572525 ~Santa Teresa del Tuy~Sabana de Parra, Edo. Yaracuy, Venezuela. Lugar de nacimientoMuerte
}}
==Vida y obraBiografía=={{justificado|'''
Pintora. A comienzos de 1954 llega a Caracas. En 1960 ingresa como obrera a una fábrica textil de la ciudad; posteriormente contrae matrimonio y se establece en el barrio Unión de Petare. En 1967 se retira del trabajo y se dedica a pintar. Por intermedio de Apolinar conoce a Francisco Da Antonio, quien en 1969 le organiza su primera exposición individual (Galería Arte Industrial, Caracas), conformada por 18 obras, entre ellas, Los bañistas, El muerto solitario, La gran biblioteca y Reunión de jóvenes. Da Antonio escribió en la presentación del catálogo: "a menos de un año de haberse iniciado como pintora, es de una lucidez tan evidente y de una elocuencia tan rotunda que resulta imperativo conocerla […]. Elsa parece reconstruir el rostro de una ciudad cruel, prosaica y agresiva que insurge en las páginas rojas y en las estridencias de las radio-noticias" (1969). En 1970 se incorpora a un grupo evangélico y abandona por dos años su trabajo artístico. Posteriormente expone activamente y participa en colectivas como el I y II Salón de Jóvenes Artistas (Maracay, 1971 y 1972, respectivamente), el XXX Salón Arturo Michelena (1972), el II Salón Centro Plaza (Caracas, 1974), el IV Salón de Jóvenes Artistas (Caracas, 1975), el Salón Concejo Municipal (Caracas, 1976), el V Salón de Jóvenes Artistas (Caracas, 1977), el Salón Francisco de Miranda (Los Teques, 1978) y el XXXVI Salón Arturo Michelena (1978). Durante este período su obra siguió la misma orientación temática y técnica, conservó el uso de la pintura al óleo manipulada con pinceles planos de cerda gruesa sobre soportes de cartón piedra. Su pintura expresa la violencia depurada de prejuicios: el asalto callejero, la agresión policial, el tráfico de droga, la pobreza y la carencia de servicios públicos. A partir de este momento, la obra de Elsa Morales comienza a valorizarse en diferentes ámbitos plásticos a nivel nacional e internacional. Su nombre es incluido en la lista de pintores ingenuos como Bárbaro Rivas, Feliciano Carvallo y Salvador Valero. Juan Calzadilla señaló: "el planismo de su colorido brillante establecido en zonas ampliamente geométricas, juega con la exigencia primaria de una perspectiva, de un ambiente escenográfico, obligados por el contenido anecdótico a desenvolverse bidimensionalmente, dentro de una estructura muy sintética de formas yuxtapuestas" (1978). En la década de los ochenta su trabajo presenta nuevos elementos que se expresan en el plano formal: en la estructura compositiva, en el color, la imagen, la incorporación del soporte de tela y en el uso de pintura acrílica; en el plano temático, comienza a desarrollar tópicos existenciales: la muerte, el amor, el abandono y la soledad. Paralelamente a su actividad pictórica, Elsa Morales publica libros de poemas: Canto a la muerte de Aquiles Nazoa (1981), Para leer en el Metro (1985), La serpiente de la fatalidad a una canción desesperada (1985), No pinte paredes (1986) y Poemario de amor y la vida (1990). También incursiona en la narrativa, publicando cuentos y novelas ilustrados por ella misma. Actualmente se dedica a crear objetos decorativos (vitrinas, parabanes, candelabros y cajas, entre otros) y ofrece talleres de formación artística y cursos de autoestima. En 1992 es invitado a participar en la muestra "Imágenes del genio popular" (GAN). De su obra, la GAN posee en su colección La propiedad privada (óleo sobre madera, 1973) y La guerra y la paz (acrílico sobre tela, 1979).
'''}}
 
[http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357 CINAP-GAN]
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv MoralesElsa Artista PR 141215 6.JPG |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Artista PR 141215 3.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Artista PR 141215 2.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Artista PR 141215 4.jpg |
</gallery>
 
==Obras==
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 1.jpg | Pájaros. 1989. Serigrafía a cinco tintas 77 x 57,5cm. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 2.jpg | Ave. 1992. Serigrafía 57,2 x 76cm. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 3.jpg | El crítico. 1981. Tinta china sobre papel 72,7 x 57,9cm. Museo Arturo Michelena
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 4.jpg | Donde el cielo y la tierra se confunden. Sin fecha. Acrílico sobre tela 96 x 121cm. Museo de Arte Contemporáneo
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 5.jpg | Desnuda en la noche. 2000. Acrílico sobre tela 60 x 50cm. Museo Arturo Michelena
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 6.jpg | Ella y la luna. 2000. Acrílico sobre tela 59,7 x 50cm. Museo Arturo Michelena
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 7.jpg | La propiedad privada. 1973. Óleo sobre madera 81,5 x 122,5cm. Galería de Arte Nacional
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 8.jpg | La guerra y la paz. 1979. Pigmento diluible al agua sobre tela 160 x 108cm. Galería de Arte Nacional
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 9.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 10.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 11.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 12.jpg |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 13.JPG |
Imagen:Wh pv MoralesElsa Obra PR 141215 14.JPG |
</gallery>
 
==Videos==
{{#ev:youtube|diuTQdiozUg}}
 
{{#ev:youtube|oPbKPe0LIX8}}
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan]]*Fundación Museos Nacionales (FMN) [[File:Wh-pv-Captura-SitioWebFMN-PR-011015.png|250px|link=http://www.ganfmn.gob.ve/]]*Foto en la ficha técnica por [https://olivia2010kroth.wordpress.com/2011/02/17/arte-popular-elsa-morales/ Olivia2010kroth's Blog] ==Enlaces relacionados==*https://tucuy.wordpress.com/2012/12/13/elsa-morales/*http://av.celarg.org.ve/Eventos/ElsaMorales.htm*http://www.eluniversal.com/2011/05/21/la-estancia-muestra-la-historia-fabulada-de-elsa-morales*http://www.eluniversal.com/2007/03/25/qhay_art_adios-a-mi-madre-neg_220889*http://www.correodelorinoco.gob.ve/comunicacion-cultura/estancia-exhibe-pasion-por-arte-elsa-morales/*http://talentovenezolano.blogspot.com/2007/04/elsa-morales-artista-plstica-venezolana.html*http://escritosdeunsalvaje.blogspot.com/2011/09/elsa-morales.html
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:SATA TERESADEL SANTA TERESA DEL TUY]][[Category:MIRANDA]][[Category:CARACAS]][[Category:YARACUY]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:FEMENINO]]
[[Category:ARTE INGENUO, ARTE POPULAR]]
[[Category:Completar imágenes]][[Category:Completar textoFALLECIDO]]