317
ediciones
Cambios
→Créditos
{{Ficha de artista
|titulo = Cirilo Almeida Crespo
|imagen = [[Imagen:WIKIARTE CirlioAlmeida RetratoArosemena Miraflores-JA CiriloAlmeidaCrespo mod EC.jpg|250px]]
|nombrecompleto = Cirilo Almeida Crespo
|nacimiento = 1871 9 julio 1873, ¿San San Diego de los Altos?, Edo. Miranda - Venezuela|fallecimiento = 19321926, ¿Ciudad de México? La Habana - MéxicoCuba
|nacionalidad = Venezolano
|area = Ilustrador y Pintor
|firma =
}}
==Biografía==
Pintor. Hijo de Rosalio Almeida y Juana Crespo, hermana de Joaquín Crespo. Se trasladó a Caracas a los 13 años y fue discípulo de Jacinto Inciarte. Posteriormente realizó estudios en la Academia de Bellas Artes entre 1883 y 1884, los cuales interrumpe para enrolarse en el ejército. Hacia 1888 parte al exterior y se residencia por breves lapsos en Cartagena, Colón y Costa Rica. Recibe clases de Urrutia, el director de la Escuela de Dibujo de La Habana. En Nueva York se destacó como retratista y dibujante del Herald. En agosto de 1895 parte hacia Londres, donde será dibujante del Daily Graphic, el Pall Mall Magazine y el Strand Magazine; también expone en el Instituto Real de Artistas Británicos y en las Galerías Doré de Bond Street. Una obra suya, Alegoría, es publicada en la portada de El Cojo Ilustrado del 1 de mayo de 1898, con estudios y una reseña de la vida del artista. En el número del 15 de julio de ese mismo año publica un dibujo de las pequeñas embarcaciones del Támesis. En 1900 viajó a París y estuvo con José María Vera León en la "Exposición universal internacional". Ese año El Cojo Ilustrado publica algunos trabajos suyos, Pierrot en el cementerio y Hamlet en el cementerio (15 de enero de 1900). Antes de regresar a Venezuela, hacia 1913, estuvo en Canadá. Ya en Caracas se dedicó a la enseñanza artística en la Academia de Bellas Artes y, en mayo de 1913, expuso en la BN su célebre Estrella matutina (colección GAN), que ejecutó entre 1902 y 1912. "Cuidado, largos tanteos, prolijos estudios y acomodos que son la explicación del extenso plazo empleado por el artista en su obra", escribía Leoncio Martínez en El Universal, el 22 de mayo de 1913 (citado en Palenzuela, 1983, p. 114). El 14 de octubre de 1913 se develó su retrato del Libertador, a partir de la miniatura de Juan Bautista Ugalde, en el MRE (El Cojo Ilustrado, 15 de octubre de 1913). Almeida realizó asimismo un estudio anatómico de la cabeza de Bolívar, que publicó en El Cojo Ilustrado el 15 de enero de 1914, y el dibujo del proyecto del monumento a Antonio Herrera Toro diseñado por Rafael A. Römer (El Cojo Ilustrado, 1 de agosto de 1914). Aún en 1920 se encontraba en la Academia de Bellas Artes como profesor de pintura, anatomía y composición. Hacia 1923 se trasladó a México, donde según unas fuentes falleció (Ginnari, 1968), aunque también se señala su muerte en La Habana (Pacheco Soublette, 1948). (Esta información fue confirmada por la familia).
Su obra pictórica fue muy escasa. De él también se conoce una copia del retrato de W. St Auburn Bentley (actor inglés), realizado antes de 1912 (colección GAN), que recuerda algunos retratos de James McNeill Whistler. "Fue hábil dibujante y colaboró en El Cojo Ilustrado, en donde se reprodujo, a plena página, por ejemplo, su Stella matutina [sic] [1 de junio de 1913]. Su obra más notable es un importante lienzo del Libertador que permanece en el Palacio de Miraflores, y cuyo boceto se conserva en el Museo Bolivariano de Caracas" (Boulton, 1968, p. 244). Leoncio Martínez escribió: "pintor extraño, no trayendo en sus métodos semejanza alguna con los modernos ingleses, como todos lo esperábamos, sino vuelto hacia un tradicionalismo remotísimo, lo cual le hace una personalidad especial en medio de las actuales tendencias artísticas hacia la dinámica, cuando los futuristas proclaman que un caballo corriendo tiene 20 patas y un automóvil en marcha entra en la calle y la calle entra en el automóvil, y que todo eso hay que pintarlo" (citado en Palenzuela, 1983, pp. 115-116). Imbuido del prerrafaelismo inglés, inculcó esta modalidad artística en el joven Pedro Centeno Vallenilla.
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida BellasArtes mod.jpg
Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeidaCrespo Cirilo-Bolivar portrait 1923 modEC.jpg | Pintando el retrato del Libertador 1923Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida painting Bolivar mod EC 01.jpg | Pintando el retrato del Libertador 1923
</gallery>
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv AlmeidaCrespoCirilo Obra 0460 GAN ep.jpg | W. St Auburn Bentley (actor inglés). GANImagen:Wh pv AlmeidaCrespoCirilo Obra 0673 GAN ep.jpg | Stella matutina. GANImagen:WIKIARTE CiriloCirlioAlmeida SimonBolivar PalacioMiraflores.jpg | Retrato del Libertador, Simón Bolivar. Palacio de MirafloresImagen:CiriloAlmedidaCrespo Miranda cercade1912.jpg | Francisco de Miranda. Archivo de MirandaImagen:WIKIARTE CirlioAlmeida RetratoArosemena Miraflores-Bolivar portrait 1923 JA mod EC.jpg | Portrait 1923Retrato al óleo de Justo Arosemena. Palacio de Miraflores</gallery> ===Dibujo===<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >Imagen:CiriloAlmeidaCrespo Retrato al lapiz de Jose Marti en Nueva York 1893.jpg | Retrato al lápiz de José Martí hecho por Cirilo Almeida Crespo, Nueva York (1893). Iconografía del Apóstol Martí. Cuba. Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes </gallery> ====El Cojo Ilustrado====<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida painting Bolivar 01 PortadaCojoIlustrado mod ec 200619.jpg| Portada del Cojo IlustradoImagen:WIKIARTE CiriloAlmeida 02 MonumentoHT mod ec 200619.jpg|Monumento a Herrera ToroImagen:WIKIARTE CiriloAlmeida 04 BustoAnatomicoBolivar mod 200619.jpg| Busto anatómico de Simón BolívarImagen:WIKIARTE CiriloAlmeida 03 PierrotCementerio mod ec 200619.jpg| Pierrot en el cementerioImagen:CiriloAlmedidaCrespo Autoretrato mod EC 01ec 020719.jpg | Painting BolivarAutorretrato de Cirilo Almeida Crespo
</gallery>
==Documentos==
[[Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida ElUniversal1923 Alegoria 1mayo1898 mod EC.jpg|800px600px]] ---- [[Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida ElCojopieceJuly1913 mod EC.jpg|800px600px]] ---- *El Universal 1923 [[Imagen:WIKIARTE CiriloAlmeida ElUniversal1923 mod EC.jpg|250px]]
==Colecciones==
==Créditos==
*Editor del Artículo: [[Astorga Junquera, Juan]]
*Archivos de la nieta del artista: Dra Joyce Almeida.
*Investigación genealógica donada por Jesús Antonio Chacón, Administrador, portal SoloGenealogia [[ http://www.sologenealogia.com]] .
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
*[http://www.justoarosemena.gob.pa/RETRATO-AL-OLEO-DEL-DR-JUSTO-AROSEMENA-POR-CIRILO-ALMEIDA-CRESPO) Retrato al óleo del Dr. Justo Arosemena]
*[https://1.bp.blogspot.com/-ntvdMloeVy0/WWhTbMOtCoI/AAAAAAAAAX4/pZaW2-V_Wh4DffPh6FsQb8TtFQEXj-xMACEwYBhgL/s1600/Miranda-Cirilo%2BAlmedida%2BCrespo%2Bcerca%2Bde%2B1912.jpg Obra Francisco de Miranda]
*[https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Retrato_al_l%C3%A1piz_de_Jos%C3%A9_Mart%C3%AD_hecho_por_Cirilo_Almeida_Crespo_en_Nueva_York_1893.jpg Obra Retrato al lápiz de José Martí]
==Comentarios==
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar textoSIMBOLISMO]][[Category:Corregir imágenesPEDRO CENTENO VALLENILLA]]