Cambios

Lessmann, Federico Carlos (hijo)

2724 bytes añadidos, 20:20 28 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Federico Carlos (hijo) Lessmann |imagen = |nombrecompleto = Federico Carlos (hijo) Lessmann |nacimiento = 20 de abril de ...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Federico Carlos (hijo) Lessmann
|imagen =
|nombrecompleto = Federico Carlos (hijo) Lessmann
|nacimiento = 20 de abril de 1855, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
|fallecimiento = 10 de julio de 1925, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
|nacionalidad = Venezolano
|area = Fotógrafo
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}


==Vida y obra==
Hijo de Federico Carlos Lessmann, célebre pionero de la fotografía y el grabado en Venezuela, y Luisa Heibner. Lessmann hijo fue bautizado con sus hermanos en la Iglesia del Seminario Tridentino el 11 de febrero de 1868. Es posible que trabajara desde joven en el taller fotográfico de su padre y que parte de la producción de ese taller fuera realizado indistintamente por alguno de los dos Lessmann, especializados en retratos y vistas. Al morir su padre en 1886, Lessmann hijo continuó en el taller familiar. Fue asiduo colaborador de El Cojo Ilustrado, en donde anunciaba la Fotografía Moderna, "fundada en 1852", en la Avenida Este 6, 13 (1 de enero de 1893). En 1894 publicó en esa revista imágenes de la tropa venezolana en la Comisaría de El Dorado y el 15 de marzo de 1896, ocho vistas del entonces "acreditado fotógrafo señor Lessmann". En su álbum Recuerdo a Venezuela (colección BN), incluyó imágenes de ciudades de todo el país. El fotógrafo firmaba sus obras con las iniciales F.C. Lessmann para diferenciarlas de las de su padre que no usaba el segundo nombre. Realizó también copias de sales de plata en colodión. Una obra representativa, Niñera con niña (colección Museo de Ciudad Bolívar), fue realizada como tarjeta de gabinete hacia 1890. En la exposición "Federico Lessmann: Retrato espiritual del guzmancismo" (Museo Arturo Michelena, Caracas), en 1995, se expusieron siete retratos suyos, tarjetas de visita y tarjetas de gabinete pertenecientes a colecciones privadas.

==Colecciones==
*BN / Fundación Boulton / Museo de Ciudad Bolívar

==Fuentes==
*Archivo Arquidiocesano de Caracas, San Pablo, Bautismos, 11.
*Archivo Registro Principal de Caracas, Santa Rosalía, Defunciones.
*El retrato en la fotografía venezolana (catálogo de exposición). Caracas: GAN, 1993.
*Federico Lessmann. Retrato espiritual del guzmancismo (catálogo de exposición). Caracas: Museo Arturo Michelena, 1995.


==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:FOTOGRAFÍA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones