Cambios

Vila i Prades, Julio

2457 bytes añadidos, 22:56 28 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Julio Vila i Prades |imagen = |nombrecompleto = Julio Vila i Prades |nacimiento = 1875, Valencia - España |fallecimient...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Julio Vila i Prades
|imagen =
|nombrecompleto = Julio Vila i Prades
|nacimiento = 1875, Valencia - España
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Valencia España,España~Valencia~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra

}}

==Vida y obra==
Pintor. Pertenecía a la escuela valenciana. Fue alumno de Sorolla y Bastida. Vivió largos años en Buenos Aires. Pintó escenas costumbristas, como Cantos gitanos, y cuadros históricos como La heroica, cuyo tema es la retirada francesa en la Primera Guerra Mundial. Sus obras fueron difundidas por El Cojo Ilustrado a comienzos de la década del diez: San Martín y O'Higgins en la cumbre de los Andes (1 de diciembre de 1910) y Vendedora de cacharros (1 de febrero de 1912). En 1916 se encontraba pintando los plafones y figuras alegóricas del Palacio de Gobierno de Tucumán (Argentina). Realizó los cuadros evocativos del Cabildo Abierto del 25 de mayo de 1810 que adornan el Congreso Nacional en Buenos Aires. Hacia 1917 visitó Nueva York en varias ocasiones y ese mismo año realizó en Caracas retratos de Henriqueta Márquez de Tejera y Juan Vicente Gómez, reseñado en la prensa (El Nuevo Diario, 24 de julio de 1917). Asimismo existe un retrato bocetado de Bolívar, actualmente en el Museo Bolivariano de Caracas y uno de cuerpo entero de Juan Vicente Gómez reseñado en Billiken en 1923. En 1924 realizó un retrato de grandes dimensiones de Pizarro (colección Palacio Municipal, Lima). "La derivación etrusca del temperamento de Julio Vila i Prades se denuncia en esa preponderancia voluptuosa y en esa magnificencia del tono, la influencia levantina traducida en la gama con los fuertes colores primitivos y la inclinación de exagerar un valor como alma palpitante de la creación" (Cisneros, 1917).

==Colecciones==
Congreso Nacional, Buenos Aires / Museo Bolivariano, Caracas / Palacio de Gobierno, Tucumán, Argentina / Palacio Municipal, Lima

==Fuentes==
*De Cisneros, François G. de."Un pintor valenciano". En: Actualidades. Caracas, 21 de octubre de 1917.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones