Cambios

Guevara, Luis

44 bytes añadidos, 04:51 15 ago 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Luis Guevara
|imagen = [[Imagen:Wh pv GuevaraMorenoLuis FotoArtista 03 dn.png|250px]]
|nombrecompleto = Luis Guevara Moreno
|nacimiento = 21 de junio de 1926, Valencia, Carabobo - Venezuela
}}
==Vida y obraBiografía==
Pintor y grabador. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas (1941-1945), con Marcos Castillo, Juan Vicente Fabbiani y Pedro Ángel González. Durante ese período (1943-1946) realizó naturalezas muertas de influencia cubista y fue ilustrador y caricaturista de El Morrocoy Azul, Fantoches, El Farol, El Nacional, Revista Shell, El Disco Anaranjado y La Esfera. En 1945 participa en una huelga que proponía reformas dentro de la escuela, por lo que es expulsado. Formó parte del grupo La Barraca de Maripérez, en donde cultivó brevemente la cerámica y, desde 1948, participó en el Taller Libre de Arte; al año siguiente es becado por la Librería Cruz del Sur y viaja a París, donde frecuenta el taller de André Lothe y se acerca al arte abstracto de Jean Dewasne y Edgar Pillet. En 1950 integra en París, junto a otros pintores venezolanos, el grupo Los Disidentes y pasa a ser miembro activo del grupo constructivista Madí, de origen argentino y desarrollado en París por Carmelo Arden Quin. Entre 1951 y 1953 participa en el Salon des Réalités Nouvelles y en 1952 expone en Espacio Lumière (ambos en París). Durante ese período continúa estudios de pintura mural y litografía en la Escuela Superior de Bellas Artes (1953-1956) con Ducos Delahaille y Marcel Jaudon.
Aunque durante la década de 1950 produjo una importante obra abstracta, siguiendo los postulados madí de la ruptura del formato, ensamblaje de planos y el tratamiento serial, como en Composición (esmalte sintético sobre madera, 1952), su obra posterior se ha caracterizado por su fidelidad a una figuración lírica. Su trabajo como grabador es resaltante tanto por la variedad como por la amplitud de su producción, así como su interés por las técnicas mixtas, en las que ha unido dibujo, grabado, pintura y fotografía, con notables resultados. La GAN posee en su colección una importante muestra de Guevara Moreno, entre pintura y obra gráfica, dentro de la cual destaca Coplanal vertical (laca sobre madera, 1950) y Mediodía (óleo y carboncillo sobre papel, 1959).
 
==Obra==
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) : http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
17 323
ediciones