Cambios

Pantin, Anita

372 bytes añadidos, 20:26 1 feb 2013
sin resumen de edición
Anita Pantin manifiesta una inquietud constante por unificar los distintos lenguajes de la plástica, traducida en su destacada intervención en las artes escénicas como diseñadora de vestuario, escenografía y máscaras para teatro, ópera y danza. Su obra La doña formó parte del montaje experimental Paisajes de soles y neblina con puntos de sangre del grupo teatral Expresarte (1983). En 1985 diseña el vestuario de la ópera Madame Butterfly, cuyos bocetos, lienzos de gran formato, fueron exhibidos en la exposición "El arte de vestir a Madame Butterfly", en la Sala de Exposiciones del Complejo Cultural Teresa Carreño (Caracas). Esta experiencia como diseñadora se repetirá en 1986, cuando tiene a su cargo el diseño del vestuario y la escenografía de la ópera Tosca y de la obra teatral Acto cultural. En la década de los ochenta participa en diferentes colectivas como "Jeunes artistes vénézuéliens" (Sala Cristóbal Rojas, Embajada de Venezuela, París, 1982), la Bienal de La Habana (1986), el Gran Premio Christian Dior de Artes Visuales (Centro de Arte Euroamericano, Caracas, 1987) y el Salón Metro de Caracas (1988). En 1992 se establece en Austin (Texas, Estados Unidos), donde todavía reside, para desarrollar un proyecto de investigación acerca de personajes históricos y populares de América Latina en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas (Austin, Texas, Estados Unidos), donde comienza a trabajar con tecnología multimedia y digital. Con esta técnica Anita Pantin crea una serie de Imágenes de Simón Bolívar basadas en la intervención de imágenes del Libertador hasta lograr la desacralización del héroe. Eduardo Planchart reflexiona sobre esta etapa del trabajo de Pantin: "materializa su lenguaje plástico a través de las herramientas que le permite la computación: la recreación y la síntesis, creando así una nueva propuesta basada en la iconografía republicana, en las cuales la artista profundiza al Libertador, contemporaneizándola sin trasgredirla". Con un grupo de artistas participa en la publicación digital Ánima. Entre sus trabajos multimedia más destacados se encuentran Auxilio and au secours (1998), producción digital diseñada para video; Lance (1998), y Los tres yo (1998), presentación realizada en el marco de Gerencia '98, en el Complejo Cultural Teresa Carreño (Caracas).
 
===Obras de Anita Pantin===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Copia_de_angel_circa.JPG | Ángel. 1979. Acrílico y grafito en polvo sobre tela. 154x 200 cm. CONAC.
Imagen:Copia_de_guaraira_repano.JPG | Guaraira Repano. 1976. Acrílico y creyón sobre tela. 140x 200,5 cm. CONAC.
</gallery>
 
==Videos==
{{#ev:youtube|zuL54VY80pc|500}}
==Exposiciones individuales==