• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Categoría:PERÍODO COLONIAL II

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Revisión del 11:39 16 mar 2012 de Elibeth Castillo (Discusión | contribuciones) (Página creada con '*Pintura Siglo XVII y XVIII: influencias flamencas, españolas e italianas. Las estampas, Iconografía cristiana La producción criolla. El Pintor del Tocuyo. Escuela de Caracas...')

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
  • Pintura Siglo XVII y XVIII: influencias flamencas, españolas e italianas. Las estampas, Iconografía cristiana La producción criolla. El Pintor del Tocuyo. Escuela de Caracas Francisco de Lerma y Villegas, Zurita, Juan Pedro López, los Landaeta. Escuela de Mérida (José Lorenzo de Alvarado). Escuela de Río Tocuyo.
  • Esculturas: Tallas en madera, Figuras. Santos de vestir, relieves.
  • Artes decorativas o aplicadas (artesanías artísticas): ebanistería religiosa (retablos, confesionarios) y doméstica (parihuelas, armarios, sillones). La marquetería (Domingo Gutiérrez). Orfebrería y platería, (Pedro Ignacio Ramos); Textiles (alfombras, vestidos); fundición (campanas), pintura mural.

Esta categoría no contiene ninguna página o archivo.