11 173
ediciones
Cambios
→16. Dibujantes y grabadores. El boom del dibujo y el auge de la gráfica
La estampa en Venezuela En 1823 el coronel Francisco Avendaño introdujo la primera prensa litográfica en el país con la cual realiza ensayos y pruebas. Hacia 1830, Avendaño vende su prensa al editor francés Antoine Damiron, quien en su taller facilitará el trabajo de artistas como Robert Ker Porter en 1835 y el barón Jean-Baptiste Louis Gros en 1839. A pesar de que la función principal de la litografía era de índole comercial, Torvaldo Aagaard ensaya, por estos años, la reproducción artística de retratos y paisajes; Müller y Stapler realizan litografías a partir de los dibujos de Carmelo Fernández para El Promotor (1843), y Celestino Martínez edita Los misterios de París, el primer libro ilustrado del país. Hacia 1850, Federico Lessmann añade color a las litografías, y Ramón Bolet Peraza elabora estampas con el impresor Henrique Neun para sus publicaciones El museo venezolano y el Álbum de Caracas y Venezuela. La tradición del grabado en metal comienza a partir de 1936 con la obra de Pedro Ángel González, quien regenta la cátedra de grabado en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Aquí se forma la primera generación de grabadores. A finales de los años cincuenta y durante la década del sesenta, se incrementa el interés por el grabado gracias, principalmente, a la realización de la Exposición Nacional de Dibujo y Grabado (1959 a 1967), organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. En la década siguiente, son fundamentales para el desarrollo de las artes gráficas la creación en el país del Centro de Enseñanza Gráfica (Cegra) en 1974 y del Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA) en 1976.
===17. Neopaisajismo===
El artista contemporáneo, al representar el paisaje, no ha podido eludir los cambios cualitativos ocurridos con el paso del tiempo, como tampoco el deseo de representarlo con una nueva mirada, valiéndose de innovadores medios que responden a sus necesidades expresivas. La síntesis de los elementos que lo integran hasta llegar casi a la abstracción; la mezcla de la realidad y la imaginación o la evocación de la memoria para obtener el fin buscado; la visión panorámica que enfatiza la grandeza de la naturaleza frente a lo urbano; la reproducción de paisajes seriados a partir de matrices, imágenes obtenidas de revistas o postales, como forma de reanalizar e ironizar la tradición del oficio, y/o la utilización de la fotografía para mostrar no sólo la arquitectura, sino la historia íntima oculta detrás de la imagen, han sido las vías para recrear la realidad que toca su creatividad.