Cambios

Sánchez, Juan Félix

6 bytes añadidos, 19:41 10 mar 2016
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Juan Félix Sánchez
{{
#display_points:
8.7702017,-70.8780169 ~ San Rafael de Mucuchíes , Edo. Mérida , Venezuela. Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}
==Vida y obraBiografía=={{justificado|'''
Arquitecto popular, tallador y artesano. Hijo de Benigno y Vicenta Sánchez, recibió instrucción básica entre 1907 y 1913 en la escuela sin grado de San Rafael de Mucuchíes. Su habilidad lo llevó a la ejecución y puesta en marcha de un pequeño molino de agua para beneficio de su comunidad; más tarde, entre 1918 y 1924, se desempeñó como secretario ad honorem de la prefectura de su pueblo natal. Fue maromero, payaso y titiritero (1922-1925). En 1923, la madre de Epifanía Gil, Isaína Dávila, le enseña a tejer y, en 1925, realiza su primera cobija reinosa, con listas, con colores rojo, azul y verde y elementos construidos individualmente, siguiendo las técnicas del tapiz. Los colores eran producidos con tintes vegetales. Posteriormente a su primer viaje a Caracas, el cual realizó en 1927, se encargó de la presidencia de la junta comunal de San Rafael de Mucuchíes (1929-1933). En 1935 talla su primera pieza en mármol, el grupo Cristo, Virgen y Magdalena, actualmente desaparecido. En 1938 empieza a tejer sombreros bajo una técnica propia de la región (sombreros dobles). Entre 1940 y 1943 es nombrado juez municipal de San Rafael de Mucuchíes. Ya antes, en 1936, acaece la muerte de su padre, que junto con el fallecimiento de su madre (1941), propiciarían su retiro junto a Epifanía Gil a la soledad del páramo del Tisure, en su casa de El Potrero en 1943. En 1946 fabrica en el Tisure un telar de tres lizos, poco frecuente en esa tradición artesanal. El 14 de septiembre de 1952 asume la idea de dedicarle un homenaje a la Virgen de Coromoto en el filo del Tisure, levantando una cruz y poniendo una imagen de la Virgen en el sitio al día siguiente. Desde este momento empezaría lo que es hoy el complejo escultórico, arquitectónico y religioso del Tisure. El 7 de septiembre de 1954 termina de construir allí la primera capilla, la cual llama El Bohío, dedicada a la Virgen. En agosto de 1956 comienza la construcción del muro perimetral del jardín del complejo. Entre 1960 y 1964 se aboca al proyecto de la gruta, que concluye con su segunda capilla. El 11 de septiembre de 1965 se coloca la primera piedra de la capilla grande dedicada a José Gregorio Hernández, que concluye al año siguiente. En 1967 realiza el pesebre de roca detrás de esta capilla, termina sus escalinatas y la plaza de la estatua de piedra y, entre 1969 y 1970, construye su torre. Entre 1975 y 1981 talla el Cristo y todas las demás figuras del Calvario, el Tinjacá, el segundo San Juan y realiza el proyecto del Santo Sepulcro con el Cristo muerto. Catorce esculturas, gran parte de ellas en madera de quitasol, conforman todo el conjunto que representa el drama central del cristianismo.
En su obra arquitectónica la razón no impone sus leyes en el momento de la creación, la vitalidad de las masas, materiales y formas arquitectónicas no están sometidas al control del intelecto o a una disciplina que las someta a sus reglas, sino a un orden que se amolda a las leyes que impone la propia naturaleza aprovechando sus exigencias, buscando para la construcción su acomodo a ella, apoyándose en la espontaneidad y la libertad creativa y en la intuición e instinto para atrapar, a su vez, la vitalidad del entorno y de los materiales. Estos materiales orgánicos que también se reflejan en sus objetos ensamblados con fines utilitarios (sillas, taburetes y bancos), presentan una escasa manipulación para conservar su estado puro, primitivo y bruto, además, se une a esto, el hecho de ser extraídos del mismo suelo en donde se produce el acto creativo. El perfil de los volúmenes puros es anulado aquí por la riqueza de texturas y calidades que comporta la materia, haciendo difícil separar la arquitectura del entorno circundante. Por ello esta arquitectura presenta un carácter "pictórico", apegándose a esa calidad que presentan los fenómenos del entorno natural. Otro elemento que define este carácter orgánico de la obra arquitectónica de Juan Félix Sánchez es el respeto en el emplazamiento a la topografía del terreno; respeto que algunos podrían calificar de parcial, ya que el terreno donde se alzan las capillas es preparado con anterioridad. La arquitectura emprendida por Juan Félix Sánchez representa la evolución y superación del estilo constructivo tradicional en piedra del alto páramo andino venezolano, que tiene sus raíces en las construcciones prehispánicas elaboradas en la zona por las etnias mucuchama, que a su vez recibieron influjos de los timotocuicas y los chibchas. Este estilo constructivo subsiste actualmente como vestigio y de él sólo se observan algunos ejemplos dispersos por el páramo. Esas antiguas etnias preferían para la zona fría la construcción en piedra, no sólo por la abundancia que del material se tenía en el sitio, sino también por su comportamiento en relación con el clima. Por otro lado, las piedras representaban objetos sagrados para esa gente y por ello eran motivo de ritos y cultos, situación que el artista no ignoraba. Eduardo Planchart Licea, al comentar la importancia de la piedra en la obra de Juan Félix Sánchez, señala: "el Complejo del Tisure está lleno de pequeños secretos, que sólo se muestran con el tiempo y la observación. Así la piedra entre sus juegos de color, superficie y relieve, oculta el desarrollo de una verdad artística y espiritual, que nos lleva a frases bíblicas en donde se relaciona la piedra al espíritu, transformándose ella en puente con lo sagrado. La piedra por su inmutabilidad es un signo que representa la continuidad de una vida, de una conducta o pacto divino, ella es testigo de una alianza que perdurará a pesar del tiempo, en tanto que es una manifestación de la divinidad y de la eternidad" (1992, pp. 100-101). Con respecto a las tallas en madera, casi todas están vinculadas de alguna manera al Complejo del Tisure y presentan una clara diferenciación con el estilo hierático y tosco de la talla relacionada con la santería popular. Los personajes presentan esa contundencia en los gestos y posiciones que hablan del dramatismo y de la intensidad de los hechos relacionados con la vida de Cristo, además, en ellos está ausente la policromía para dejar que el material hable por sí mismo con su rudeza y vitalidad, pero sobre todo con su pureza.
'''}}
 
[http://vereda.ula.ve/jfs/ VEREDA]
==Exposiciones individuales==
*1979 Galería Yakera, Caracas
*1982 "Lo espiritual en el arte", MACC
 
==Premios==
[[Category:ARTESANÍA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]][[Category:Completar textoFALLECIDO]]
17 323
ediciones