• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Reyes Navarro, Manuel

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Revisión del 12:50 6 sep 2012 de Elibeth Castillo (Discusión | contribuciones) (Página creada con «(Departamento del Tolima, 09 de Enero de 1927, reside actualmente en La Azulita estado Mérida, Venezuela) es un pintor y retratista de origen colombiano y nacionalizado en...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

(Departamento del Tolima, 09 de Enero de 1927, reside actualmente en La Azulita estado Mérida, Venezuela) es un pintor y retratista de origen colombiano y nacionalizado en Venezuela. Cuenta con una cantidad numerosas de retratos y pinturas entre Colombia, Estados Unidos, Europa y Venezuela, manejando la técnica del carboncillo y el oleo, para la representación de sus obras, con temáticas de naturalezas muertas, realismo social y retratos familiares. Actualmente dentro del municipio Andrés Bello, en La Azulita estado Mérida, Manuel Reyes es conocido por su trabajo pictórico, ya que ha realizado a varias familias de dicha población retratos y representaciones muy ligadas al realismo social, paisajismo o naturalezas muertas, contando con un trabajo rico de gran valor compositivo, que también estuvo en varias partes de Venezuela, como en la ciudad de Caracas. En conformación al conocimiento y sus obras, el artista cuenta con una trayectoria de vida muy interesante, donde en ella siempre ha estado acompañado de sus carboncillos, lienzos, pinceles y oleos, sobrellevando sus experiencias de vida, para conformar grandes obras, que actualmente están en búsqueda de muchas de ellas, para la realización de un registro mucho más amplio de sus obras pictóricas.

Vida

Manuel Reyes Navarro, nace el 09 de enero de 1927, en el departamento del Tolima, en un pueblo que se llamaba el Líbano, Colombia, hijo de padres luchadores, don Manuel Reyes, trabador del campo y doña Feliza Navarro, una profesora de primaria. Durante su infancia y adolescencia, la vive con sus padres en dicha localidad, durante dieciocho años, siendo esta población, donde el artista inicia sus primeros recorridos por la pintura, a muy temprana edad, entre los cuatro y cinco años de edad. Bajo su inicio por la disciplina pictórica, Manuel los dio por los trazos de rayas, dibujos y pinturas, gracias a la inspiración que tenía al ver revistas y libros muy ricos de imágenes, surgiendo en él, la curiosidad de querer reproducirlos, en compañía de su aprendizaje en la escuela primaria, donde allí, solía dibujar las cosas de la vida y la naturaleza. Al finalizar la primaria y llegar el año 1945, Manuel Reyes Navarro con sus dieciocho años de edad, junto con su familia, deciden irse a la capital, la ciudad de Bogotá, Colombia, donde concurso y gano una beca de estudios de cinco años para el bachillerato. Al finalizar sus estudios de segundaria, entra en la escuela de Bellas Artes de Bogotá, la cual estudio allí por cinco años pintura, iniciando sus clases en el turno de noche, con el profesor Julio Fajardo, logrando alcanzar a la clase diurna. Para el año 1949, Reyes Navarro viaja a Berlín, con una legación de la escuela de Bellas Artes, a un festival, éste contaba con veintidós años de edad, en ese entonces, Alemania estaba dividida en dos, en la parte capitalista y comunista. El festival se realizó en la parte comunista, donde éste participo con un cuadro llamado “presencia de la juventud” el cual, según el artista comenta:

“Es un cuadro con más de ochenta figuras, y un cuadro grande, claro que ese cuadro era cuando tenía veinte y dos años y empezaba a estudiar pintura”

La legación con la que estaba el pintor Reyes Navarro, se regreso a los días de finalizar el festival, pero Reyes no pudo retornar a Bogotá por falta de dinero, por lo que el artista decide irse a Viena, Austria, quedándose solo y perdido por un mes, hasta que llegara el rescate. Regresa a Bogotá y finaliza sus estudios de pintura en Bellas Artes, donde inicio un trabajo largo hasta que a los treinta y cinco años de edad, emprendiendo un embarque a Europa, iniciando desde España, el cual entro por Barcelona hasta llegar a Madrid, donde estuvo como copista en el museo del Prado por un año. La situación en España para el año 1962 era difícil para el artista, ya que este país tenía problemas políticos graves, y no podía vivir bien, por lo que decide irse a Francia. Para 1963 Reyes se encuentra en Francia, donde inicia su mismo proyecto de copista en el museo de Louvre, trabajando por las noches como obrero de limpieza durante dos años, hasta decir ¡no más! e irse hasta la plaza Mon Andre, instalándose allí por tres años, es decir hasta el año 1968. Durante su estadía en Paris, el artista logro adquirir una destreza sumamente interesante, ya que realizaba muchos retratos a turistas y personas que les gustaba retratarse, haciendo esto un logro para una posición económica muy estable. Para el año 1969. Reyes Navarro decide regresar a Bogotá por asuntos familiares, dónde estuvo activo en su trabajo como pintor. Llega el año 1971 y el artista decide hacer un recorrido por medio año por norte América y centro América, llevándolo más tarde a decidir para el año 1973, emprender una vida en Venezuela, iniciando en Caracas, donde trabajo como pintor y realizo una cantidad numerosa de cuadros, ayudándole esto para adquirir dinero y decidir en venirse a vivir a Mérida, en un pueblo llamado La Azulita, dónde hizo la compra de una finca. Durante su estadía en la población de La Azulita, Reyes ha mantenido su rol como pintor y ha realizado una cantidad de trabajos pictóricos, estando estos en su mayoría a la realización de retratos familias en la aldea de San Luis, entre ellas los Torres del hato. Actualmente el artista cuenta con 85 años de edad, y está viviendo el su finca, localizada en la aldea de San Luis, en La Azulita, estado Mérida Venezuela.

Obra

Los trabajos artísticos que el artista Manuel Reyes posee son numerosos y actualmente se mantiene una búsqueda de las obras que ha realizado, ya que desde sus inicios, no se ha realizado un registro como compete, sin embargo se tiene con él, unas obras de gran valor. Iniciemos con su representación de poblaciones y grupo campesinos, donde el artista al llegar a La Azulita, inicia un trabajo muy ligado al realismo social, ya que lo que representa es de aquellos recuerdos que mantenía desde que era muy joven y lo que observaba cuando recorría los campos y poblaciones de Colombia, incluyendo en ello las actividades que en ese tiempo se veía, pero que lo idealizaba para poder plasmarlo en sus lienzos.