Cambios

Guillén Sosa, Jesús

12 573 bytes añadidos, 18:22 15 dic 2015
sin resumen de edición
 
{{Ficha de artista
|titulo = Jesús Guillén
|imagen = [[Imagen:FotoJesusGuillen.png|250px]]
|nombrecompleto = Jesús Guillén Sosa
|nacimiento = 15 de octubre de 1939, Mérida, Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = ModeladoDocente, serigrafía, diseño pintor y diseñador gráfico y pinturas.
|firma = [[Imagen:FirmaJesusGuillenSosa.png]]
}}
Jesús {{#display_points:8.59167,-71.1732961 ~ Mérida Venezuela. Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra}}Todo su magisterio lo realiza en Mérida. Su obra artística (pintura y diseño gráfico) son parte de la fachada de la culta ciudad de Mérida. La obra de Guillén Sosaes diversa, nació en Mérida de gran limpieza y de economía expresiva. Sus pinturas están dentro de la composición geométrica y el diseño gráfico, enseñan el conocedor del área gráfica que es, el cual ajusta o adapta el 15 hacer a la propia experiencia profesional. Artista de octubre niñez y juventud muy tranquila; sin vicisitudes de tipo económico o personal; sus pinturas son el espejo y el testimonio de 1939una persona que cuenta con la tranquilidad y la afabilidad que rigen su vida y su ser. De  ==Biografía==Eran sus padres quienes eran autóctonos oriundos de Pueblo Nuevo (pueblos del Sur), germinaron cuatro hijos: dos mujeres lugar que se distingue por sus grandes casas con balcones, zaguanes, portones, aceras de ladrillo y empedrados,… un paisaje y dos hombresun clima privilegiados. De estos cuatro hermanos, Jesús Guillen Guillén Sosa fue el único de cuatro hermanos, dos hembras y dos varones, que tuvo sensibilidad por asume el arte, él deseo de ser artista. Él asegura que esto es fue producto de intereses propios, algo y que todo esto se inicia durante su infancia. El entorno familiar, no influenció para nada esta determinación. Inicia su formación en Tovar, en el grupo Rafael Rangel y prosigue secundaria en el Liceo Félix Román Duque. En 1959, va a Mérida para estudiar en la Escuela de Artes Plásticas “Antonio Esteban Frías”; que para entonces inauguraba la infanciaUniversidad de Los Andes. Jesús Guillen Sosa se sentía profundamente atraído por las artes. Es  Antes de dedicarse a la docencia, comenzó en el cargo de asistente en el taller de cerámica y modelado, cuando apenas cursaba entre el tercer y cuarto año de carrera; trabajó con modelado de resaltar que arcilla, vaciado en yeso y fundición en bronce. Este taller fue dirigido por el entorno maestro gaditano Manuel de la Fuente, quien al ser becado por la ULA para viajar a Italia, encargan del taller a Jesús Guillén.  En 1964, Jesús Guillén ingresa como profesor en la Unidad de Artes Visuales y Diseño (UNAVID), se dedica al diseño y dicta las materias Diseño I, II, y III. Se especializa en modelado y pintura. En el Centro Experimental de Arte no hubo influencia alguna (CEA) se dedica al diseño gráfico y a la serigrafía. Cuando ingresa a la Unidad de Artes Visuales y Diseño, trabaja en cuanto al arteel Departamento de Diseño Gráfico con el profesor Torrealba. Al marcharse éste de la Facultad de Arquitectura, Guillén Sosa crea el pensum de Diseño Gráfico. A En 1966, a los veintisiete años de edad, en 1966, Jesús Guillén Sosa contrae matrimonio con María José Salia; en afinidad con su esposo ella también pinta y por otro lado hace pinturas artesanías. Tienen De la unión tienen tres hijosque serán todos profesionales de la ULA: Ibeth Guillén que estudió medicina y es especialista en niños, médico pediatra; Vladimir Guillén que es , arquitecto ; y su ultima última hija llamada , Ruth Yamilet Guillén , economista y actualmente es docente en la Facultad de Economía de la ULA. Su  La vida del artista ha sido sosegada y constructiva, no ha sido estado marcada por experiencias difíciles o tristes. Ello lo refleja el artista en su obra, algo dice el propio docente y creador Jesús Guillén que sus obras le han dado fortaleza para no dejarse afectar por factores externos y cotidianos.  A todo este trayecto de vida docente y profesional, se suman otros hechos resaltantes. Es escenario de vida del profesor Jesús Guillén ha sido siempre Mérida, y ha tenido contacto con otros espacios y realidades culturales como México, Estados Unidos y Colombia, visitando sitios, ciudades y museos. Visita permanentemente la capital Caracas como sede de un movimiento plástico muy activo y variado.   ==Obra=====Diseño gráfico===<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="6" >Imagen:LogoDireccionCulturaMerida JesusGuillen.jpg|(Figura 1). Logotipo de la Dirección de Cultura del estado Mérida, obra de Jesús Guillén Sosa. </gallery>  Capítulo aparte merece el trabajo del artista en el diseño gráfico, con una producción asombrosa de afiches, catálogos, libros, revistas y logotipos. Una mirada a esta vida dedicada al diseño puede ser vista y revisada en la Biblioteca “Tulio Febres Cordero” Entre sus trabajos más resaltantes está el diseño gráfico y diagramación de la revista Actual-ULA, en 1979.  Como jefe del Departamento de Diseño de la Dirección de Cultura del Estado Mérida, Guillén Sosa dio a las actividades una presencia estética óptima. Trabaja desde 1990 hasta 1996 cuando fue jubilado. ===Pinturas===La producción artística de Jesús Guillen es evidente incluso conocida a través de los amigos que son sus coleccionistas. No está interesado en vender, prefiere conservar el mayor número posible de obras de distintas épocas con miras a hacer una exposición de su trayectoria artística. Tienen obras del artista profesores de la ULA, artistas como Francisco Grisolía, Fernando Matheus, su hijo el arquitecto Vladimir Guillen, residente en Bogotá, entre otros. Recuerda que hay dibujos suyos en La Habana, enviados en la ocasión que se hizo una exposición de pintores merideños. ===Características de la obra y tipos de soportes===Se inicia como pintor en 1956. Desde el principio su obraestuvo marcada por la llamada Nueva Figuración. Cerca de 1964, trabaja con dibujos en carboncillo y pinturas sobre óleo. Siente especial interés e influencia de los trabajos del español Alfredo Lanz y del mexicano Rufino Tamayo.  La vida profesional y artística de Jesús Guillén –como bien lo señala él–, no obedece a etapas con características específicas. Sin embargo, denotando cierta tranquilidad; es posible ordenar su producción según las disciplinas que cultivó en la docencia (modelado, serigrafía, diseño gráfico), que paralelamente trabaja con la pintura, que nunca abandonó. En el diseño gráfico, difícilmente puede haber opiniones de señalar la misma índole que en su obra pictórica. El diseño está sujeto a reglas y parámetros propios del área. Por el profesor Guillén cuenta que contrario, en esa las artes plásticas no sucede igual.  La obra plástica de Jesús Guillen puede estar referida a la parte creativagráfica. Se encuentra una síntesis de elementos geométricos, figurativos un tanto abstractos, igualmente su trabajo de diseño gráfico. Existe una correspondencia entre ambas áreas. En el lenguaje plástico, utiliza colores primarios y secundarios, trabaja los colores por planos, sus dibujos marcan las siluetas, la línea es gran protagonista, a su vez, hay una correlación de figura-fondo que determina la relación figurativa. El formato de sus obras suele ser mediano, y sus pinturas óleos o acrílicos sobre tela.  La obra Vitralia (Figura 2) conjuga elementos como la figura sobre fondo, siluetas bien definidas y una línea bien notoria. A esta pintura, el artista le han brindado fortaleza imprime un tono personal en cuanto a la integración de lo humano con lo natural; es frecuente ver como relaciona lo humano con lo animal, lo natural y lo mecánico.  Jesús Guillén trabaja con conceptos claves como : relación, simbiosis y síntesis. Estos conceptos se hacen patentes en la mayoría de sus obras pictóricas. Por ejemplo, en El Guardián de Latón (Figura 3) hay una integración de lo mecánico con lo natural, la unión del latón con las frutas y demás elementos naturales son predominantes. Hay una distancia de 20 años entre las dos obras mencionadas. Entre Vitralia, de 1990, y El Guardián de Latón, de 2010. No hay una diferencia tan marcada en el lenguaje formal de ambas obras, conservan el uso de la misma paleta, cierto geometrismo y el concepto de integración hombre-naturaleza y mecánico-naturaleza.  En muchas obras es frecuente el uso de rostros y cuerpos de mujeres, monumentalizando así la figura femenina. Para el artista la mujer tiene un significado elevado. En sus propias palabras es: “un ser importante, quien da la vida, quien lo quiere y quien lo ilusiona”.  Todas las características revelan la constante intención del artista, por mostrar al espectador ese mundo intermedio entre lo humano y lo animal. Los pájaros y los caballos son los animales con mayor presencia en su trabajo, expresan la libertadLos rostros masculinos son escasos, a excepción de los creados para no dejarse afectar la exposición colectiva homenaje hecho en honor a Manuel de la Fuente “Amigos de Manolo” (2010). Esa intención constante de trabajar con elementos de la naturaleza, tiene origen desde educación básica y superior, donde asignaban trabajos con naturalezas muertas como un primer acercamiento al arte. ===Obra pictórica===<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="6" >Imagen:P7181732 JesusGuillen.jpg|Título: Pájaro en la selva, Año: 1987 Imagen:P7181703 Vitralia1990 JesusGuillen.jpg|Título: Vitralia, Año: 1990Imagen:P7181734 JesusGuillen.jpg|Título: Andino en el campo, Año: 1991Imagen:P7181736 PerraConsu hijo1995 JesusGuillen.jpg|Título: Perra con su hijo, Año: 1995Imagen:P7181717 JesusGuillen.jpg|Título: Mujer pájaro, Año: 1997Imagen:P7181711 CaraCaballo JesusGuillen2009.jpg|Título: Cara de Caballo, Año: 2009, Técnica: Acrílico sobre telaImagen:P7181735 ElGuardiandeLaton2010 JesusGuillen.jpg|Título: El Guardián de Latón, Año: 2010Imagen:RostrosHombres2010 JesusGuillen.jpg|Título: Rostros de hombre, Año: 2010Imagen:P7181719 JesusGuillen.jpgImagen:P7181726 JesusGuillen.jpg</gallery> ===Diseño y diagramación===<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="6" >Imagen:Foto1375 Diagramacion JesusGuillen.jpgImagen:Foto1377 Diagramacion JesusGuillen.jpgImagen:Foto1380 Diagramacion JesusGuillen.jpgImagen:Foto1386 Diagramacion JesusGuillen.jpgImagen:Foto1388 Diagramacion JesusGuillen.jpg</gallery> ==Colectivas==*1959-1962 Exposiciones Colectivas de Estudiantes de Arte “Antonio E. Frías” *1962 Exposición de Grabados en la Embajada de Venezuela en Chile.. *1962 Exposición de Grabados Casa del Periodista, México, 1962. *1962 Exposición Pro-Damnificados de Chile. *1963 Exposición Salón Universidades Nacionales, UCV. *1964 Exposición de Jóvenes Pintores. *1965 Exposición Salón D´Empaire. *1667 Exposición Arturo Michelena. *1967 Exposición de Gráfica Liceo Libertador. *1969 Exposición de Ferias del Sol. *1970 Exposición de Gráfica, Universidad de Oriente. *1971 Exposición Gráfica, Ateneo de Valera. *1973 Exposición Colectiva de Pintores, Residentes en Mérida, Edif. Facultad de Forestal, ULA. *1974 Exposición 10 Temas: Exposición Colectiva de Artistas Residentes en Mérida, Biblioteca Simón Bolívar, Mérida. *1980 Primera Muestra Artística Residentes en Mérida, Galería Municipal de Arte. *1982 Exposición Colectiva Profesores ULA UNAVID, Galería La Otra Banda, Mérida.*1984 Exposición Profesores de la ULA, salón cede de APULA, Mérida. *1993 Exposición Vida y Muestra Gráficas de Mérida, Biblioteca Nacional, Sala Tulio Febres Cordero.*1994 Exposición Colectiva Artistas de Mérida, Inauguración Centro Cultural Mariano Picón Salas. *1995 Exposición Profesores de la ULA, salón sede de APULA. *1995 Exposición Colectiva Inauguración del Museo de Arte “José Lorenzo Alvarado” Tovar, Mérida. *1995 Exposición Colectiva Convención Nacional ASOVAC Mérida. *2006 Exposición de Artistas década de los 60, Homenaje al Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Casa de la Cultura “Juan Félix Sánchez” Mérida. *2010 Exposición 40 Aniversario Facultad de Arquitectura ULA Exposición Homenaje a Manuel de la Fuente, Galería La Otra Banda. ==Reconocimientos== *Primer Premio, Concurso Retrato de Br. Feliz Román Duque, Tovar-Mérida, Falta fecha. *Primer Premio, Concurso de Afiches, Escuela de Artes Plásticas “Antonio Esteban. Frías” 1962. *Primer Premio, Concurso de Afiches del 1er Festival Cultural de Empleados Universitarios. (falta fecha)*Primer Premio Concurso de Logotipos de la Escuela de Hilados y Tejidos, Corpoandes. (Falta fecha)*Primer Premio de Pintura, Salón APULA, Mérida, 1984. *Primer Premio de Dibujo, Salón APULA, Mérida, 1995. ==Herramientas de trabajo==Ante la falta de fuentes escritas y digitales, el presente trabajo ha sido articulado a base de entrevistas. El contenido presentado en esta entrada a Vereda es proveniente de informantes claves, siendo información verídica; el entrevistado fue el mismo artista. Entrevistas realizadas por Ana Gabbriela Rojas, el 19 de Julio de 2012. Fotografías por factores cotidianosAna Gabbriela Rojas, el 19 de julio de 2012. Jesús Guillén en la actualidadEl artista propone en su obra actual las características descritas anteriormente. El Prof. Jesús Guillén tiene entre sus planes futuros hacer una exposición individual con carácter retrospectivo. No es complejo realizarla puesto que la mayoría de sus obras están bajo su custodia. Es asunto de entusiasmar a un equipo de museólogos y un curador. ==Fuentes==*Wikipedia la Enciclopedia libre (Página Web en Línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Los_Andes_(Venezuela) (consultado el 23 de Julio de 2012) *Facebook (Página Web en Línea). Disponible en: https://www.facebook.com/groups/UNAVIDCUDA/doc/187756817927719/ *ULA (Página Web en Línea). Disponible en: http://www3.ula.ve/arquitectura/raiz/informacion_general/?id=5&id_detalles_nodo=9 *ULA (Página Web en Línea). Disponible en: http://www.apulaipp.org.ve/informacion.php  ==Créditos==*Autor: [[Maldonado Bourgoin, Carlos]]*Ana Rojas. Estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte de la ULA. ==Comentarios=={{Comentarios}} [[Category:ARTISTAS]][[Category:MÉRIDA]][[Category:SIGLO XX]][[Category:MASCULINO]][[Category:ABSTRACION Y FIGURACION.NUEVOS DESARROLLOS]][[Category:ARTISTAS NATIVOS Y RESIDENTES EN MÉRIDA]]