• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Herrera, Carlos

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Carlos Herrera
Nombre completo Carlos Herrera
Nacimiento 15 de febrero de 1909, Caracas - Venezuela
Fallecimiento 29 de septiembre de 1988, Caracas - Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Área Fotógrafo
Firma


{{

  1. display_points:

Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra; Washington Estados Unidos,Estados Unidos~Washington~Lugar de su Obra; Londres Inglaterra,Inglaterra~Londres~Lugar de su Obra }}


Vida y obra

Fotógrafo. Hijo de Carlos Herrera Vegas y Ana Clemencia Fernández Silva. En 1921 realiza copias por contacto de telas y hojas, luego de leer un texto sobre los efectos de la luz en un soporte emulsionado. En marzo de 1923 muere su padre y Herrera empieza a trabajar en el telégrafo; ese año obtiene su primera cámara fotográfica. En octubre de 1923 su familia se traslada a Estados Unidos. Entre 1924 y 1925 estudia en la Escuela P.S. 10 Boys en Nueva York. En 1926 ingresa al Townsend Harris Hall de la misma ciudad y posteriormente se traslada a la National Farm School de Pensilvania (Estados Unidos), donde inicia estudios de agricultura que abandona en 1927; allí funda un fotoclub de estudiantes. Empieza a trabajar en la Wyanoak Publishing Company, donde realiza clichés de fotografías y afiches de películas como The Jazz Singer. Realiza trabajos de laboratorio, fotografía publicitaria y objetos para diversas empresas. En 1928 trabaja independientemente y se dedica a fotografiar antigüedades y pinturas. Desde entonces el trabajo del artista comienza a esbozar la fotografía pictórica (término usado por él mismo), que caracteriza sus trabajos posteriores. De este período son Vista del río Widson (1927) y Retrato de mi madre (1928). Busca desde entonces construir imágenes de riqueza estética que, aunque captadas de la naturaleza, son transformadas por la visión pictórica del artista con el uso de una técnica esmerada (tanto en la toma como en el laboratorio) y un estudio de la composición a través del visor, tal es el caso de imágenes como Tela de araña y Junta directiva, ambas de 1932. Debido a la crisis económica (1929) y la recesión, el trabajo de Herrera se ve afectado y, en 1930, realiza un corto viaje a Venezuela, a donde regresa definitivamente en 1933.

A su llegada, una imagen suya fue publicada en la revista Billiken, acompañada de comentarios elogiosos. Herrera trajo bombillos de flash y películas pancromáticas, que no se conocían en Venezuela. Desde entonces y hasta 1939 trabaja como retratista en el estudio Studi en Caracas, donde fotografía al maestro Vicente Emilio Sojo y al general Eleazar López Contreras, entre otros. En 1937 conoce a Armando Reverón, a quien retrata en El Castillete en 1940. Sus retratos revelan un interés por investigar la psicología del personaje y, aunque parecen posados, no responden al gusto de la época, pues los rostros no son retocados ni corregidos. Desde 1936 estudia aerofotografía con Erberhard Buhnen, quien había realizado las primeras fotografías aéreas en Venezuela (del entierro de Juan Vicente Gómez) y, en febrero de 1939, empieza a trabajar en Cartografía Nacional (Ministerio de Obras Públicas). Ese año fotografía la cueva del Guácharo (Edo. Monagas). De esa época son sus únicas fotografías a color, con la técnica Dufay. Inicialmente realiza en Cartografía Nacional levantamientos aerofotográficos parciales en los Edos. Aragua, Carabobo, Anzoátegui y Sucre. Entre 1940 y 1941 realiza el levantamiento aerofotográfico del este del lago de Maracaibo, así como el levantamiento del río Ventuari y del Orinoco (hasta Puerto Ayacucho). Colaboró con Buhnen en los manuales Normas técnicas para los trabajos de laboratorios fotográficos (1940) y Normas de trabajo para vuelos aerofotogramétricos (1941), primeros libros de aerofotografía, y tal vez de fotografía, publicados en el país. En 1943 fotografía poblaciones inundadas como Guasdualito y San Fernando de Apure, por encargo del presidente Isaías Medina Angarita. Entre 1947 y 1948 realiza fotografías aéreas de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como tomas parciales de los Edos. Carabobo, Lara y Yaracuy. En 1950 se retira de Cartografía Nacional, aunque sigue realizando, hasta 1955, fotocroquis y fotomosaicos de fotografías aéreas (de todo el país, a excepción de Delta Amacuro y Amazonas), junto al laboratorista Luis E. Contreras. Herrera desarolla una técnica para el fotomosaico, en la que las uniones y cambios de iluminación de los diferentes negativos no eran notorias. Esta depuración técnica fue de gran importancia en su trabajo posterior, logrando utilizar la técnica fotográfica como un medio de expresión versátil.

Desde su salida de Cartografía Nacional dispone de más tiempo para realizar su trabajo artístico y, desde 1952, expone en diversos museos. Conoce a Manuel Cabré y establece amistad con los pintores de la Escuela de Caracas, cuyo trabajo paisajista es percibido por Herrera como relacionado con su producción fotográfica. "Herrera exploró el tema del paisaje —en especial el del Ávila, desde los más diversos ángulos y modificado por la luz—, con una perspectiva y un sentido de la espacialidad pictóricos, semejantes a los de algunos lienzos de Cabré pero, aunque él se autocalificaba como un fotógrafo pictorialista, en la práctica desarrolló un estilo personal —producto de un profundo estado de introspección—, que lo acercaba a veces a la pintura y a veces a la fotografía pura o directa. Cuando Herrera decía 'pictórico' bien ha podido decir 'artístico', ya que se refería al compromiso y a la actitud asumidos por el creador frente a su obra" (Dorronsoro, 1991). En 1958 comienza su labor docente en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas como profesor de fotografía artística, donde permanece hasta 1959. Ese año crea en la Facultad de Ciencias de la UCV el Laboratorio de Fotografía Técnica y se dedica por completo a la docencia, con poca producción artística. Por su clase pasan fotógrafos como Luis Brito, Carlos Puche, Carlos Ayestas y Federico Fernández, entre otros. En 1977 expone junto a Ayestas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV; en 1980, la GAN organiza una exposición de su fotografía pictórica, y entre 1980 y 1983, esta misma institución organiza una exposición itinerante de Herrera, que se exhibió en Mérida, San Felipe, Barquisimeto, Barcelona (Edo. Anzoátegui), Maracaibo y Los Teques. Sus imágenes se han exhibido en exposiciones colectivas como "Para-papel" (MBA, 1996) y "Una curadora y 9 fotógrafos" (MBA, 1997). Según Josune Dorronsoro (1991), Herrera, además de ser un pionero en el campo de la aerofotografia y la microfotografía, inicia en Venezuela, junto a Alfredo Boulton y Ricardo Razetti, la fotografía de autor.

Exposiciones individuales

  • 1939 Instituto Venezolano Británico, Caracas
  • 1952 "El paisaje es un estado de ánimo", MBA
  • 1953 Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo
  • 1957 MBA
  • 1964 "Retrospectiva 1928-1958", Biblioteca Central, UCV
  • 1965 "Retrospectiva 1928-1958", IVIC
  • 1980 "Carlos Herrera: fotografía pictórica", GAN

Premios

  • 1991 "Paisaje… espacio interior", MBA
  • 1996 "Con el Ávila al fondo", MBA

Colecciones

Banco Mercantil, Caracas / GAN / MBA / Museo del Congreso, Washington / The British Council, Londres

Fuentes

  • Carlos Herrera: fotografía pictórica (catálogo de exposición). Caracas: GAN, 1980.
  • Dorronsoro, Josune. "El paisaje como estado del alma". En: Paisaje… espacio interior (catálogo de exposición). Caracas: MBA, 1991.

Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />