• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Navarro y Cañizares, Miguel

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Revisión del 15:52 27 nov 2012 de Saber (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Miguel Navarro y Cañizares |imagen = |nombrecompleto = Miguel Navarro y Cañizares |nacimiento = 1840, Valencia, Españ...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Miguel Navarro y Cañizares
Nombre completo Miguel Navarro y Cañizares
Nacimiento 1840, Valencia, España
Fallecimiento 23 de octubre de 1913, Río de Janeiro, Brasil
Nacionalidad Español
Área Pintor
Firma


{{

  1. display_points:

Valencia España,España~Valencia~Lugar de nacimiento }}


Vida y obra

Pintor. Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Valencia (España), continuándolos en la Academia de San Fernando con Federico de Madrazo y Kunz. En 1864 gana un premio con su cuadro La resurrección de la hija de Jairo. Para esa época realizó La defensa de Zaragoza, retratos del marqués de Campo Verde y de Martínez de la Rosa, El encargado y Santa Catalina transportada al cielo (adquirido entonces por el Museo Nacional; actualmente en la Universidad de Barcelona, España). Posteriormente viaja a Roma, en donde conoce a Manuel Cruz y al padre Andrés Manuel Riera y Aguinagalde quien posiblemente le encomendó, antes de venir a Venezuela, una Santa Cecilia para la iglesia matriz de Barquisimeto. La Opinión Nacional publicó acerca de su llegada desde Roma el 14 de febrero de 1872. En ese mismo periódico, ya el 5 de marzo de 1872, se anunciaba que Navarro y Cañizares planeaba realizar un cuadro de la Batalla de Carabobo y el 23 de marzo se elogiaba su retrato del padre Riera y Aguinagalde, "que ha causado admiración de las numerosas personas", señalando que realizaría un gran cuadro con el retrato de Guzmán Blanco. El 28 de julio participó en la "Primera exposición de bellas artes venezolanas" en el Café del Ávila (Caracas) con una Santa Clara y los retratos de la señora de Palacio y del padre Riera y Aguinagalde. Fue Navarro y Cañizares quien hizo incluir la Fontana del papa Julio de Manuel Cruz, que fue expuesta fuera de catálogo. James Mudie Spence, su organizador, no llevó consigo obras de Navarro y Cañizares a Inglaterra. Su Alegoría a la batalla de Apure, apuntó Francisco González Guinán, pintada gracias a una suscripción pública, fue expuesta en la Casa de Gobierno el 26 de octubre de 1872. Guzmán Blanco le regaló al pintor una corona, y también recibió 2.522,53 pesos. En esa obra se unían dos argumentos: el histórico —el paisaje, la batalla y la ciudad de San Fernando de Apure— y el alegórico —que representaba el genio con todos sus atributos— (1911, pp. 132-133). El cuadro estuvo colocado en el Salón de la Cámara del Senado el 27 de abril de 1873 (allí lo encontró, aún en 1883, Ramón de la Plaza) y desapareció como tantos otros atributos guzmancistas en alguna de las reacciones contra el Ilustre Americano posiblemente en 1889. El cuadro alcanzó celebridad, ya que fue reproducido en El Americano de París (nº 44, 27 de enero de 1873), litografiado por Dilmont y H. Meyer, su foto fue expuesta en la Exposición Mundial de Viena, de 1873, y reproducida también en La Opinión Nacional del 19 de noviembre de 1884, litografiado por Félix Rasco. En 1873 se encontraba dando clases de dibujo en la Academia de Bellas Artes, donde tuvo como alumno a Antonio Herrera Toro. De Navarro y Cañizares también se conocen los retratos del general Francisco Linares Alcántara y de Belén Esteves de Linares (colección GAN), fechados en 1873. En 1876, Faustino Padrón realizó, con su particular técnica de dibujo al pelo, una alegoría de George Washington entrando al Templo de la Gloria, a partir de un dibujo de Navarro y Cañizares (La Opinión Nacional, 2 de mayo de 1876), que fue expuesto en la "Exposición internacional" de Chicago de ese año.

La presencia de Navarro y Cañizares fue breve en Venezuela: al concluir sus encargos sigue viaje a Estados Unidos (De la Plaza, 1883, p. 221) y posteriormente viaja en 1876 desde Cuba a Salvador (Brasil), donde impartió clases en el Liceo de Artes y Oficios y formó una generación de dibujantes. En ese período ejecutó numerosas comisiones, sobre todo de tema religioso, y colaboró en la fundación y dirección de la Academia de Bellas Artes de ese país. En 1881 se mudó a Río de Janeiro, donde realizó una exposición en 1890, falleciendo en 1913. De su etapa brasilera es necesario resaltar su Apoteosis de Bolívar, creyón de 1,5 x 3 m, posiblemente el boceto de un encargo que nunca se llevó a la tela. En ese trabajo, Navarro y Cañizares retomó su marcada tendencia alegórica uniendo en un mismo espacio a los héroes de la Independencia venezolana con musas y victorias de un panteón neoclásico, "en cualquier caso no se oye ni una sola clarinada verdadera en este gran dibujo lleno de excelentes trazos, que fue construido en los detalles principales por un maestro habilísimo para erigir el volumen con el claroscuro" (Pineda, 1983, pp. 106-107). "Cierta influencia ejerció en el ambiente artístico de Caracas el pintor español Miguel Navarro y Cañizares. Se puede decir que a partir de su llegada, en 1872, se constituyó en el pintor oficial del Septenio guzmancista. Varias obras suyas de motivos patrióticos alcanzaron sorprendente éxito popular" (Boulton, 1968, p. 227).

Colecciones

Academia Española, Madrid / GAN / Universidad de Barcelona, España

Fuentes

  • Artistas y cronistas extranjeros en Venezuela 1825-1899 (catálogo de exposición). Caracas: GAN, 1993.

- Boulton, Alfredo. Historia de la pintura en Venezuela, II. Caracas: Editorial Arte, 1968. Segunda edición en Caracas: Armitano, 1975.

  • Daes de Ettedgui, Berenice. Pintores y dibujantes extranjeros en el siglo XIX venezolano. Nacionalidad, permanencia y producción (tesis inédita). Escuela de Artes, UCV, 1987.
  • De la Plaza, Ramón. Ensayos sobre el arte en Venezuela. Caracas: Imprenta de La Opinión Nacional, 1883.
  • Ernst, Adolfo. Obras completas, 6 vv. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1986.
  • González Guinán, Francisco. Historia contemporánea de Venezuela, 15 vv. Caracas: Tipografía El Cojo, 1891-1915. Segunda edición en Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1954.
  • Pineda, Rafael. Las estatuas de Simón Bolívar en el mundo. Caracas: CSB, 1983. Segunda edición en 1998.

Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />