• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Camacho, Francisco

2988 bytes añadidos, 15:27 15 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Francisco Camacho |imagen = |nombrecompleto = Francisco [Larry] Camacho |nacimiento = 6 de julio de 1964, Caracas - Vene...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Francisco Camacho
|imagen =
|nombrecompleto = Francisco [Larry] Camacho
|nacimiento = 6 de julio de 1964, Caracas - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Fotógrafo
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento;
Lara Venezuela,Venezuela~Lara~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Fotógrafo. Licenciado en comunicación social egresado de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo (1988). En 1989 se traslada a Barquisimeto y trabaja en los diarios El Informador y El Impulso, donde ejerce la coordinación de fotografía durante diez años. Su visión fotográfica se circunscribe al interés por el paisaje, "lugares lejanos que se quedaron incólumes y silenciosos, que obedecen a la presencia de la naturaleza y del hombre. Lo grandioso es que a pesar de su carácter y de su tiempo pasado, la idea de la atemporalidad está presente. De esta relación se desprende la humanidad, la captación de lo xerófilo, del piedemonte andino, la religiosidad de estos lugares larenses […]. Hay en las fotografías de Camacho espiritualidad, alegría, dominio del oficio más allá de la técnica. Un cierto misterio y desolación como en las obras de Juan Rulfo. Hay una filiación con lo indígena, con lo poético, con lo toponímico de los lugares larenses de Xaguas, de Jirajaras" (Aranguren, 2000). Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, entre ellas el XIV Salón Julio T. Arze (1998) y "Siete fotógrafos" (Centro Comercial Las Trinitarias, Barquisimeto, 2000).

==Exposiciones individuales==
*1999 "Memoria de lo cotidiano. Fotografías de Francisco 'Larry' Camacho", Universidad Fermín Toro, Cabudare, Edo. Lara
*2002 "Rincones de luz. Fotografías de 'Larry' Camacho", Ateneo de Barquisimeto

==Premios==
*1985 Premio Reportero Gráfico Deportivo, IND y Dirección de Deportes del Estado Miranda
*1992 Premio Fotógrafo del Año, Diario El Informador, Barquisimeto
*1996 Premio de Periodismo Fotográfico Francisco Villazán, Fundasab / Premio Reportero Gráfico Jesús Carmona, Diario El Impulso, Barquisimeto
*1997 Premio Reportero Gráfico Alejandro Rojas, Concejo Municipal de Iribarren, Barquisimeto
*2000 Premio Universidad Fermín Toro, XIX Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Edo. Lara

==Colecciones==
Concejo Municipal de Iribarren, Barquisimeto / Diario El Impulso, Barquisimeto / Universidad Fermín Toro, Cabudare, Edo. Lara

==Fuentes==
*Aranguren, Willy, Beatrice Viggiani y Violeta Villar Liste. Rincones de luz (catálogo de exposición). Barquisimeto: Ateneo de Barquisimeto, 2002.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:LARA]]
[[Category:BARQUISIMETO]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:FOTÓGRAFO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE