• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Giménez, José "Che" María

4218 bytes añadidos, 04:46 25 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = José "Che" María Giménez |imagen = |nombrecompleto = José "Che" María Giménez |nacimiento = 15 de agosto de 1915, ...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = José "Che" María Giménez
|imagen =
|nombrecompleto = José "Che" María Giménez
|nacimiento = 15 de agosto de 1915, Agua Clara, Edo.Lara - Venezuela
|fallecimiento = 13 de agosto de 1991, Barquisimeto, Edo.Lara - Venezuela
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Barquisimeto Lara Venezuela,Venezuela~Barquisimeto, Edo.Lara~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Pintor. Entre 1936 y 1940 estudió en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto. Recibió clases de los maestros Rafael Monasterios, Eliézer Ugel y Luis Ordaz, quienes lo influenciaron notablemente en su trabajo posterior. En 1940 participa en una exposición colectiva realizada en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto, en la que obtiene el primer premio, y en 1945 presenta una muestra junto a Ángel Hurtado en la Casa de la Cultura de El Tocuyo (Edo. Lara), con motivo del cuatricentenario de esa ciudad. En 1954 obtiene el Premio Centro Social de Barquisimeto en el I Salón Julio T. Arze con un paisaje del Edo. Lara. Paralelamente a sus actividades artísticas se dedica a la política, desempeñándose como Secretario del Concejo Municipal del Municipio Morán (Edo. Lara) durante 15 años. A mediados de 1960 retoma la pintura con mayor énfasis, mientras cultiva la música y la composición de piezas musicales. Las obras de estos años tienen una evidente influencia de Rafael Monasterios que se manifiesta en su pincelada, el tratamiento de las atmósferas y el uso de los colores tenues. Giménez siempre tuvo presente dentro de su quehacer artístico el descubrimiento y la querencia de lo autóctono, del paisaje vernáculo larense que llegó a pintar hasta el final de su vida. En los años setenta se nota una maduración tranquila y sobria en su obra, que se refleja en los paisajes de entonces. "Variadas formas y enfoques tuvo Che María Giménez para abordar la creación artística, pero siempre signadas por la apreciación del dibujo y de los espacios abiertos, referidos a Lara, aunque también llegó a pintar el Ávila de Caracas. Se puede comprobar en sus obras la exaltación de la atmósfera xerófila, la musicalidad de los ambientes, la exaltación del folklore de los pueblos larenses y en otras el color de hecatombe, fulgurante" (Aranguren, 2000).

==Exposiciones individuales==
*1969 Galería Rafael Monasterios, Barquisimeto
*1970 Galería Rafael Monasterios, Barquisimeto
*1971 Galería Michelena, Caracas
*1972 Galería Rafael Monasterios, Barquisimeto
*1973 Centro Profesional de Barquisimeto / Galería Boulevard de Arte, Caracas
*1974 Comando de Infantería de Marina, La Guaira
*1975 Banfocove / Sala de Exposiciones Bancarios, Caracas

==Exposiciones póstumas==
*2001 Galería Rafael Monasterios, Ucla

==Premios==
*1940 Primer premio, Exposición de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, Barquisimeto
*1954 Premio Centro Social de Barquisimeto, I Salón Julio T. Arze

==Colecciones==
Banfocove / Museo de Barquisimeto / Museos del Vaticano

==Fuentes==
*Aranguren, Willy. "La obra artística plástica de Che María Giménez". En: El Informador. Barquisimeto, 12 de marzo de 2000.
*Aranguren, Willy. Evidencias. Origen y repercusiones de una escuela. Barquisimeto: Museo de Barquisimeto, 1986.
*García Yépez, Yanette y Pedro Rodríguez Rojas. "José María Giménez. Músico, poeta y pintor". En: El Informador. Barquisimeto, 14 de agosto de 2001.
*Montes de Oca Martínez, Rafael. Colección de Arte Banfocove. Barquisimeto: Ediciones Banfocove, 1975.
*Montes de Oca Martínez, Rafael. La pintura larense. Barquisimeto: Instituto Mosquera Suárez, 1964.
*Romero Luengo, Adolfo. "José María Jiménez". En: Biografías de pintores venezolanos. Caracas: Sala Armando Reverón, 1975.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:LARA]]
[[Category:BARQUISIMETO]]
[[Category:AGUA CLARA]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE