• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Marín, Antonio

3194 bytes añadidos, 23:08 27 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Antonio Marín |imagen = |nombrecompleto = Antonio Marín |nacimiento = 4 de marzo de 1944, Tucupido, Edo. Guárico - Ve...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Antonio Marín
|imagen =
|nombrecompleto = Antonio Marín
|nacimiento = 4 de marzo de 1944, Tucupido, Edo. Guárico - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Dibujante, grabador y pintor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Tucupido Edo. Guárico Venezuela,Venezuela~Tucupido~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Dibujante, grabador y pintor. Estudió en la Escuela Cristóbal Rojas (1957-1962), donde fue alumno de Rafael Ramón González, Armando Lira, Alejandro Otero, Ramón Vázquez Brito y Pedro Briceño. En los años sesenta participó en exposiciones colectivas con dibujos y grabados, como el I Salón de Jóvenes Pintores (Galería Espiral, Escuela Cristóbal Rojas, 1960), el XXII Salón Oficial (1961), la "Octava exposición nacional de dibujo y grabado" (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, 1966) y la "Exposición latinoamericana de dibujo y grabado" (UCV, 1967). Perán Erminy (1971) reseñó la gran variedad caligráfica de sus dibujos, en los cuales entremezclaba, hábil y acertadamente, simulacros de escritura cursiva con sugerencias temáticas diversas, integrándolas todas en una atmósfera plena de lirismo. Formó parte de un grupo de artistas jóvenes invitados a una gira por Estados Unidos dentro de un programa de intercambio cultural (1971). Paralelamente a su actividad artística trabaja en departamentos de diseño gráfico, primero en la OCI (1970-1976) y después en la Imprenta Nacional (1977-1978). Hasta los años setenta se desempeñó como dibujante y grabador, luego abandona estos medios para concentrarse en la pintura, inicialmente con óleo sobre tela preparada, dentro de una línea que podría definirse como neoexpresionista. A partir de los años ochenta, valiéndose de acrílicos y materias diversas, sustituye las temáticas de representación figurativa por el trabajo de planos como eje protagónico, con el deseo de organizar un espacio bidimensional que le sea propio, conformando una serie de interesantes obras en diferente formato, pequeño en un principio, grande posteriormente, y de carácter experimental. Trabajó en el departamento de publicaciones y diseño del MBA.

==Exposiciones individuales==
*1961 "Exposición de dibujo", Galería El Pez Dorado, Caracas

==Premios==
*1962 Mención honorífica, Salón de Jóvenes Pintores, UCV
*1963 Primer premio de grabado, II Salón Círculo Pez Dorado, Sala Mendoza
*1965 Primer premio de dibujo, III Salón Círculo Pez Dorado, Sala Mendoza
*1966 Segundo premio de dibujo, "Octava exposición nacional de dibujo y grabado", Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV

==Fuentes==
*Erminy, Perán. "Dibujo de Antonio Marín". En: El Mundo. Caracas, 17 de noviembre de 1967.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:GUÁRICO]]
[[Category:TUCUPIDO]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:GRABADO]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:DIBUJO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE