Cambios

Alvarado, Hernán

4508 bytes añadidos, 05:54 30 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Hernán Alvarado |imagen = |nombrecompleto = Hernán Alvarado |nacimiento = 2 de junio de 1948, Isla de Toas, Edo. Zulia ...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Hernán Alvarado
|imagen =
|nombrecompleto = Hernán Alvarado
|nacimiento = 2 de junio de 1948, Isla de Toas, Edo. Zulia - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor y grabador
|firma =
}}

{{
#display_points:
Isla de Toas Zulia Venezuela,Venezuela~Isla de Toas, Edo. Zulia~Lugar de nacimiento;
Valencia Carabobo Venezuela,Venezuela~Valencia, Edo. Carabobo~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Pintor y grabador. En 1968 inicia sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga de Maracaibo y expone dibujos en la Galería La Mandrágora y la Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco de la misma ciudad. En París realiza estudios en el departamento de artes plásticas de la Universidad de París (1974-1977), el departamento de grabado y litografía de la Escuela Superior de Bellas Artes (1977-1978) y el Atelier de Grabado de Joëlle Serve (1977). Posteriormente en Londres, ingresa al curso avanzado de grabado del Saint Martin's School of Art (1978-1979) y de fabricación de papel en el London College of Printing (1980). En 1982 obtiene un máster en artes en el Royal College of Art y expone en el Essex University Contemporary Art Festival, el Degree Show RCA en Londres y en la Bienal de Mulhouse en Francia. Realizó ilustraciones para los diarios Liberation y Commune de París y Chile Hoy de Bélgica, además de participar en un número especial de Ambit (Londres) y en el Centro del Grabado Contemporáneo de Ginebra (Suiza). En la exposición "Le flaneur des deux rives" (Maracaibo, 1988) rinde homenaje a Guillaume Apollinaire y refleja diversas etapas de su formación, en las que une de manera acabada una simbología específica europea y el atrevimiento cromático y la innovación tropical. En 1989, en su muestra "Oceanía vs. África", da cuenta de un predominio del paisaje, presentando su propia visión e interpretación sobre el ambiente en campos cromáticos que le sirven para vaciar colores, figuras y símbolos. Sus exposiciones "Por el norte el mar de las Antillas" y "Sombras suelen vestir" (1991), son la manifestación visible de todo un esfuerzo técnico, en donde los criterios predominantes se identifican con las relaciones, equilibrios y espacios, cuyos alcances estéticos se perfilan en función de definiciones espontáneas y cargas profundamente emotivas. Aunque en 1992 su figuración era esquemática y gestual, con preponderancia de retículas y contornos, en sus últimas obras, abiertamente abstractas, ha refinado su dominio del acrílico, que mezcla con gel y barras de óleo para agudizar sus transparencias y diferenciar los planos de color. Dueño de un lenguaje actual, Alvarado excita la imaginación del espectador apelando a lo onírico, la fantasía, las referencias literarias de sus títulos, lo lúdico, y también a las asociaciones mentales. En 1995 ilustró la novela de Alexis Fernández, Taberna, medida y ron (Maracaibo: LUZ).

==Exposiciones individuales==
*1968 "Dibujos", Galería La Mandrágora, Maracaibo
*1971 "Dibujos", Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco, Maracaibo
*1974 Librería Shakespeare & Co, París
*1981 "Drawing & Prints", Darwin Building, RCA, Londres
*1982 "Degree Show", RCA, Londres
*1988 "Le flaneur des deux rives (El gandul de las dos riberas)", Alianza Francesa, Maracaibo
*1989 "Oceanía vs. África", Galería 5, Caracas
*1991 "Por el norte el mar de las Antillas", Casa de las Artes, Normandía, Francia / "Sombras suelen vestir", Galería Soporte/Superficie, Maracaibo
*1992 "New works", Bolívar Hall, Casa de Miranda, Londres
*1993 "Playa inaugural", Galería Zeppia, Valencia, Edo. Carabobo
*1994 "Playa inaugural", Galería Art Nouveau, Maracaibo
*1996 "Informe para ciegos", Centro de Bellas Artes, Maracaibo
*1999 "Nociones elementales", Sala RG

==Premios==
*1998 Premio Antonio Herrera Toro, LVI Salón Arturo Michelena

==Colecciones==
Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo / CAMLB / Centro de Bellas Artes, Maracaibo / Maczul / Sala RG

==Fuentes==
*Cinap, A 166.
*Nociones elementales (catálogo de exposición). Caracas: Celarg, 1999.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:ZULIA]]
[[Category:ISLA DE TOAS]]
[[Category:CARABOBO]]
[[Category:VALENCIA]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:GRABADO]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones