• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Arze, Julio Teodoro

182 bytes añadidos, 18:26 14 jul 2014
sin resumen de edición
==Vida y obra==
Pintor. Hizo estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Barquisimeto con Eliézer Ugel hasta 1885. Figuró entre los primeros alumnos de Emilio J. Mauri en la recién instalada Academia de Bellas Artes en 1887, donde permaneció hasta 1889. En 1897 efectuó un corto viaje de estudios a Roma becado por el general Aquilino Juares Rumbos, presidente del estado, de quien hace un retrato fechado en Roma (colección GAN). En esa ciudad, Arze estudió en la academia del maestro Tiratelli. Hacia 1903 se encuentra de vuelta en el país y participa en el Primer Concurso Industrial del Estado Lara, donde recibe el primer premio. En 1904 regentaba su propia escuela (El Impulso, 7 de junio de 1904). En 1905 su obra ya era reproducida y comentada en El Cojo Ilustrado (Cabeza de estudio, lápiz, en la edición del 1 de julio de 1905), donde aparecerá otro de sus tipos criollos en la portada del 15 de mayo de 1906. Una resolución del 3 de febrero de 1906 comisionó a Arze a pintar al entonces presidente Castro y a Aquilino Juares. Arze vive en Caracas hasta 1914, exponiendo con frecuencia su producción en Fotografía Manrique. Entre 1914 y 1923 se encuentra en Carora, con breves lapsos en Caracas ya que aparece como profesor auxiliar de escultura en la Academia de Bellas Artes, en abril de 1921. Ese año dictaba clases de dibujo en el liceo Fermín Toro en sustitución de Manuel Cabré. Paisajista, desde 1919 se dedicó al retrato (Actualidades, 27 de febrero de 1921). Su cuadro épico Las Queseras del Medio (colección EFOFAC) fue exhibido en la Fotografía Manrique con elogio de la prensa (El Nuevo Diario, 27 de julio de 1926). De él es también un retrato de José Gil Fortoul, sin fecha, actualmente en la colección GAN. Al morir de tuberculosis, recuerda Rafael Pineda, usaron sus pinturas como mortaja siguiendo las medidas sanitarias de la época (1977, pp. 41-42). Propugnado por José Requena, se creó en 1954 el Salón Julio T. Arze en Barquisimeto.
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv ArzeJulioTeodoro 733 GAN ep.jpg | GAN
Imagen:Wh pv ArzeJulioTeodoro 794 GAN ep.jpg | GAN
 
</gallery>
==Premios==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE