• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Millán, Cándido

9 bytes eliminados, 21:32 5 mar 2015
sin resumen de edición
}}
==Vida y obraBiografía==
Ceramista y pedagogo. Hijo de Ana María Millán y Rafael Hernández. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y en la Facultad de Educación de la UCV. En 1970 asistió al taller de cerámica de Beatriz Plaza, estudió modelado con Odile Frachet en 1973 y realizó cursos libres de cerámica en el Instituto Neumann en 1976. Entre 1982 y 1995 participó en talleres de Clepy Ilian, Linda Cristianson, Gerda Grubep, Ana England, Ellen Spiestrak, Mark Gordon, Teodolinda García, Francisca Cerda y el grupo Kiussi. Como técnicas usa el modelado por medio de planchas sobre formas previas, ensamblajes con piezas hechas al torno como elemento de soporte y tratamiento de la superficie en base a óxidos, engobes y esmaltes crudos (que no llegan a la temperatura de fusión), buscando un efecto de mate seco; la quema oxidante o reductora, y el rakú, con esmaltes cobre, mate o soluciones, en piezas de carácter escultórico. Los muros resquebrajados de bahareque, las rugosidades del terreno y los cortes de las montañas de Falcón fueron sus motivos. Al comienzo de su trabajo los temas tratados son los Mandalas, piezas de carácter escultórico, orgánico, que mostraban su inclinación hacia el expresionismo abstracto. Actualmente está desarrollando la parte correspondiente a los Árboles de la paz con el título Adícora, otras con el nombre de Corrales de chivo y Santa Ana. Se ha dedicado a la enseñanza durante 50 años, como profesor de educación artística, dibujo, historia del arte, trabajo manual y en el campo de la cerámica a través del TEAF (1987). Miembro fundador de la AVAF, desempeñó su presidencia entre 1980 y 1981. En 1983 creó el grupo Barro Rojo y en 1993 impulsó al grupo Espiral. Viaja a Japón y Estados Unidos en busca de otras referencias sobre la cerámica. En 1981 participó en el Salón Nacional de Artes del Fuego de Valencia, donde su grupo de piezas escultóricas obtuvo el Premio Nacional de Artes del Fuego. Fue invitado de honor en el XI Salón de Arte Caribe (Museo de Arte Moderno, Coro). De Millán, la GAN posee en su colección El escarpado risco (modelado de arcilla con impresión e inciso, 1981).
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE