Cambios

Huerta Saúl

2112 bytes añadidos, 23:02 18 mar 2016
Obra
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Saúl Huerta
|imagen = [[Imagen:WIKIARTE SaulHuerta FotoArtista 02 AVN EC 250116.jpg|250px]]
|nombrecompleto = Saúl Huerta
|nacimiento = 16 de junio de 1948, Caracas - Venezuela
}}
==Biografía==
{{justificado|'''
Pintor y dibujante. Cursó estudios primarios en el Colegio Padres Benedictinos de San José del Ávila (Caracas, 1956-1961) y bachillerato en la Escuela Técnica Industrial del Norte (Caracas, 1961-1964). Posteriormente se inscribe en el INCE, donde realiza cursos de tipografía. En 1968, ingresa a la Escuela Cristóbal Rojas, donde se gradúa en arte puro en 1973. Entre 1972 y 1974 recibe cursos de especialización en técnicas gráficas en el Centro Gráfico del Inciba (Caracas). En 1972 trabaja haciendo modelos para la cátedra de ciencias histológicas de la Facultad de Medicina de la UCV. Participa como miembro fundador del Taller 12 en 1974; durante ese mismo año colabora en la publicación de la carpeta Gráfica 74 y, en 1976, en la publicación de la carpeta Gráfica 76. Al mismo tiempo trabaja como orientador docente en clases de dibujo, pintura y gráfica. Durante los primeros tres años de la década de 1980, dirige la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay. En 1983 pasa a formar parte del personal docente de la Escuela Cristóbal Rojas, en la cátedra de dibujo. En sus comienzos se destacó como un dibujante extraordinario, no sólo por su destreza y manejo de la técnica, sino también, por su pericia y originalidad para resolver los problemas en obras de gran formato, desarrollando un estilo caracterizado por la línea y el espacio. Sus dibujos de gran formato poseen cohesión en el relato y fuerza innovadora, y los planos son ricos en sutilezas. Sus figuras tienen apariencia de demonios del sueño, y las transparencias les otorgan una cierta gracia y recalcan el sentido brutal y fiero de muchas de ellas. Durante siete años estuvo retirado de los escenarios propios de la plástica. Los animales recreados en la obra de Huerta son símbolos. Sus búsquedas lo han conducido hacia la creación de una pintura texturizada a través de resinas y pigmentos pastosos. El artista trabaja las texturas, colores y figuras de manera tal que evocan a la pintura rupestre, y parecen inspirados en el expresivo arte del paleolítico; en su obra se reúnen lo primitivo, lo espiritual y lo emocional. Las imágenes vibran, se hacen patentes, evidentes, y al mismo tiempo desaparecen entre las texturas. "El espacio en Saúl Huerta ya no participa del movimiento sino está enrarecido como la superficie de un gran recinto en el que se insertan el personaje, extraño homúnculo, y sus visiones y memorias llenas de arquetipos que pueblan los muros como una pradera" (Calzadilla, p. 21). En sus últimas obras, realizadas con acrílico, resina y óleo, Huerta hace referencia a la pintura rupestre, trabajando espacios oníricos. Según Elsa Flores, sus dibujos, "sumamente elaborados, de lenta y escrupulosa gestación, presentan una apariencia reconcentrada, reflexiva. Su cuidado por una construcción equilibrada, su análisis del espacio neutraliza el expresionismo heredado de la otra generación, y que acredita la vasta influencia de Bacon en la contemporaneidad venezolana" (1980).
'''}}
[http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357 CINAP-GAN] <gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow=Vida y obra"7" >Imagen:WIKIARTE SaulHuerta FotoArtista 01 mincultura EC 250116 mod.jpg </gallery> ==Obra=====Pintura===<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >Pintor y dibujanteImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 1.jpg | Serie Ayerim Nº 4. 1977. Cursó estudios primarios en el Colegio Padres Benedictinos de San José del Ávila (CaracasSerigrafía 45, 1956-1961) y bachillerato en la Escuela Técnica Industrial del Norte (Caracas6 x 66, 1961-1964)2cm. Posteriormente se inscribe en el INCE, donde realiza cursos Museo de tipografíaBellas ArtesImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 2. En 1968jpg | Sin título. 1988. Serigrafía sobre papel 66, ingresa a la Escuela Cristóbal Rojas2 x 48, donde se gradúa en arte puro en 19733cm. Entre 1972 y 1974 recibe cursos Galería de especialización en técnicas gráficas en el Centro Gráfico del Inciba (Caracas)Arte NacionalImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 3. En 1972 trabaja haciendo modelos para la cátedra de ciencias histológicas de la Facultad de Medicina de la UCVjpg | Sin título. Participa como miembro fundador del Taller 12 en 1974; durante ese mismo año colabora en la publicación de la carpeta Gráfica 74 y, en 1976, en la publicación de la carpeta Gráfica 76. Al mismo tiempo trabaja como orientador docente en clases Serigrafía 55 x 45cm. Museo de dibujo, pintura y gráficaArte ContemporáneoImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 4. Durante los primeros tres años de la década de 1980, dirige la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracayjpg | Serie agerim Nº 6. En 1983 pasa a formar parte del personal docente de la Escuela Cristóbal Rojas, en la cátedra de dibujo1978. En sus comienzos se destacó como un dibujante extraordinario, no sólo por su destreza Creyón y manejo de la técnicagrafito sobre papel 72, sino también8 x 57, por su pericia y originalidad para resolver los problemas en obras 7cm. Galería de gran formato, desarrollando un estilo caracterizado por la línea y el espacioArte NacionalImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 5. Sus dibujos de gran formato poseen cohesión en el relato y fuerza innovadora, y los planos son ricos en sutilezasjpg | Imágenes desde adentro. Sus figuras tienen apariencia de demonios del sueño, y las transparencias les otorgan una cierta gracia y recalcan el sentido brutal y fiero de muchas de ellas1979. Durante siete años estuvo retirado de los escenarios propios de la plásticaGrafito sobre papel 122 x 90cm. Los animales recreados en la obra Galería de Huerta son símbolosArte NacionalImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 6. Sus búsquedas lo han conducido hacia la creación jpg | Sin título (retrato de una pintura texturizada a través de resinas y pigmentos pastososUslar Pietri) Nº 2. El artista trabaja las texturas, colores y figuras de manera tal que evocan a la pintura rupestre, y parecen inspirados en el expresivo arte del paleolítico; en su obra se reúnen lo primitivo, lo espiritual y lo emocional1996. Las imágenes vibran, se hacen patentes, evidentes, y al mismo tiempo desaparecen entre las texturasMixta 46 x 61cm. "El espacio en Saúl Huerta ya no participa del movimiento sino está enrarecido como la superficie Museo de un gran recinto en el que se insertan el personaje, extraño homúnculo, y sus visiones y memorias llenas de arquetipos que pueblan los muros como una pradera" (Calzadilla, pArte ContemporáneoImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 7.jpg | Superficie cartográfica XV. 21)1995. En sus últimas obras, realizadas con acrílicoAcrílico, resina y óleo, Huerta hace referencia a la pintura rupestre, trabajando espacios oníricossobre tela 119 x 300cm. Según Elsa Flores, sus dibujos, "sumamente elaborados, Museo de lenta y escrupulosa gestaciónArte ContemporáneoImagen:Wh pv HuertaSaul Artista PR 180316 8.jpg | Sin título. 1987. Acrílico sobre tela 150 x 195, presentan una apariencia reconcentrada, reflexiva5cm. Su cuidado por una construcción equilibrada, su análisis del espacio neutraliza el expresionismo heredado Galería de la otra generación, y que acredita la vasta influencia de Bacon en la contemporaneidad venezolana" (1980).Arte Nacional</gallery>
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan]]*Fundación Museos Nacionales (FMN) [[File:Wh-pv-Captura-SitioWebFMN-PR-011015.png|250px|link=http://www.fmn.gob.ve/]]*Centro de Información Nacional de las Artes Plásticas (CINAP) [[File:Wh pv Captura SitioWebCINAP PR 301115.jpg|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357]]*[http://www.mincultura.gob.ve/images/Saul_Huerta_021.jpg Foto del artista de mincultura]*[http://www.avn.info.ve/sites/default/files/imagecache/nodo-imagen-principal-centro/fotografia/201511/saulhuerta1448563909.jpg Foto del artista por AVN]
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:ABSTRACION Y FIGURACION. NUEVOS DESARROLLOS]]
[[Category:Completar imágenesPREMIOS NACIONALES DE CULTURA DE VENEZUELA]][[Category:Completar textoPREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE VENEZUELA]]
17 323
ediciones