Cambios

Carvallo, Feliciano

1087 bytes añadidos, 20:24 24 ene 2017
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
{{Ficha de artista
|titulo = Feliciano Carvallo
|imagen = [[Imagen:CARVALLO FELICIANO 1.JPG|250px|Foto]]
|nombrecompleto = Feliciano Carvallo
|nacimiento = 11 de noviembre de 1920, Naiguatá, Edo. Vargas - Venezuela
{{
#display_points:
Naiguatá Vargas Venezuela10.6193392,Venezuela-66.749323 ~Naiguatá, Edo. Vargas~. Lugar de nacimiento;Caracas Venezuela10.4686988,Venezuela-67.0304554 ~Caracas~Venezuela. Lugar de su Obra;Barquisimeto Lara Venezuela10.062028,Venezuela-69.4328891 ~Barquisimeto Edo. Lara~. Lugar de su Obra;Valencia Carabobo Venezuela10.1727434,Venezuela-68.0642652 ~Valencia, Edo. Carabobo~. Lugar de su Obra
}}
 ==Vida y obraBiografía==
Pintor. Su infancia transcurre en los pueblos del Litoral Central en actividades del campo; asistió a la escuela municipal, donde cursó hasta tercer grado. Su creatividad se manifestó al diseñar y fabricar sus propios juguetes. Compartió su gusto por la pintura con Eusebio Pereira, quien pintaba figuras de animales, mientras Carvallo prefería los paisajes, flores y frutas sobre papel, cartulina o cartón piedra, utilizando tintas naturales que preparaba a base de tierra roja, onoto, cayena, ladrillo rojo molido con agua, azulillo y tierras negras. Asimismo, fabricaba máscaras y pintaba tinajones y maracas. Carvallo comenzó pintando las paredes y puertas de su casa; posteriormente pintó las de sus vecinos por encargo. Hacia 1945 trabajó como albañil de Armando Reverón, quien le enseñó a preparar soportes y usar el color. En 1948 realizó su primera exposición individual en el recibo de su casa, con un catálogo escrito a lápiz por el propio artista. Entre las obras expuestas figuraban Obra muerta con distinta clase de frutas y La mujer y los loros me muerden. Ese año la revista Élite (12 de junio) publicó un reportaje realizado por Víctor Alberto Grillet, donde se daba a conocer la existencia de este nuevo artista; otro artículo, firmado por Rafael Delgado apareció en El Nacional (17 de noviembre). Así se anunciaba por primera vez la existencia de un artista "ingenuo" en Venezuela. De esa época es su obra El oso (esmalte industrial, colección GAN). En 1949 participa en el Taller Libre de Arte, donde realiza una exposición de 30 cuadros y 5 máscaras, el 27 de marzo. A partir de 1950 trabaja fundamentalmente con óleo y esmaltes industriales; las figuras se hacen más pequeñas, conformando multitudes, y los temas son las manifestaciones de la vida popular tradicional. En 1952 participa por primera vez en el XIII Salón Oficial y, en 1954, expone sus obras en Nueva York. En 1955 forma parte, con Víctor Millán, de la V Exposición de Artistas del Taller Libre de Arte, y el crítico Gastón Diehl le organiza una individual en el Centro Venezolano Francés de Caracas.
Francisco Da Antonio ha señalado tres etapas en su producción: una primera, desde sus inicios como pintor hasta cerca de 1950, cuando empleó colores diluibles al agua y un dibujo de trazo nervioso. Posteriormente inicia una serie de cuadros de temas folclóricos que se prolonga hasta 1960, realizados con colores cálidos, en óleo y esmaltes industriales; en esta etapa las figuras han sido minimizadas hasta el esquematismo en espacios teatrales que violan las convenciones de la perspectiva. Finalmente, la etapa de las selvas, ejecutadas con tonalidades oscuras pero brillantes, siguiendo un esquema de fondos planos y monocromos sobre los cuales ordena, decorativamente, las formas a manera de serpentinas coloridas (1982, pp. 244-253).
===Obras de Carvallo Feliciano===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv CarvalloFeliciano FotoArtista 02 elp.jpg
Imagen: Wh pv CarvalloFeliciano FotoArtista 03 elp mod.jpg
</gallery>
 
==Obra==
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:La mujer con el oso. Circa 1946 pintura industrial sobre cartón piedra 61,5 x 60,1 cm CONAC.jpg|La Mujer con el Oso. Circa 1946. Pintura Industrial sobre Cartón Piedra 61,5 x 60,1 cm.
Imagen:Conejo Comiendo. Circa 1948 acuarela y grafito sobre papel 81.4 x 61,5 cm CONAC.jpg| Conejo Comiendo. Circa 1948. Acuarela y Grafito sobre Papel 81,4 x 61,5 cm.
Imagen:La mujer con el oso. Circa 1946 pintura industrial sobre cartón piedra 61,5 x 60,1 cm CONAC.jpg|La Mujer con el Oso. Circa 1946. Pintura Industrial sobre Cartón Piedra 61,5 x 60,1 cm.
Imagen:Naturaleza muerta. 1949 Óleo sobre tela 74,5 x 87 cm CONAC.jpg|Naturaleza Muerta. 1949. Óleo sobre Tela 74,5 x 87 cm.
Imagen:Niños perdidos. 1987 serigrafia sobre papel XXXV-L 70 x 100 cm CONAC.jpg|Niños Perdidos. 1987. Serigrafia sobre Papel XXXV-L 70 x 100 cm.
Imagen:Segunda selva azul. 1965 Acrilico sobre tela 114,5 x 147,5 cm CONAC.jpg|Segunda Selva Azul. 1965. Acrílico sobre Tela 114,5 x 147,5 cm.
Imagen:Verano templado. 1965 Óleo y pintura industrial sobre tela 130 x 162 cm CONAC.jpg|Verano Templado. 1965. Óleo y Pintura Industrial sobre Tela 130 x 162 cm.
Imagen:ALEGRIA EN LA MONTAÑA DE GRACIAS A DIOS 2006 OLEO SOBRE TELA 120X160CMNiños perdidos. 1987 serigrafia sobre papel XXXV-L 70 x 100 cm CONAC.jpg|Alegria en la Montaña de Gracias a DiosNiños Perdidos. 20061987. Óleo Serigrafia sobre Tela 120 Papel XXXV-L 70 x 100 cm.Imagen:JIRAFA 1990 290X280X58CM MATERIALES DIVERSOS.jpg|Jirafa. 1990. Materiales Diversos 290 x 280 x 160 58 cm.
Imagen:EL TREN DE LA MONTAÑA 1991 OLEO SOBRE TELA 100X150CM.jpg| El Tren de la Montaña. 1991. Óleo sobre Tela 100 x 150 cm.
Imagen:JIRAFA 1990 290X280X58CM MATERIALES DIVERSOS.jpg|Jirafa. 1990. Materiales Diversos 290 x 280 x 58 cm.
Imagen:MARINA MIRONA 1992 OLEO SOBRE TELA 75X120CM.jpg|Marina Mirona. 1992. Óleo sobre Tela 75 x 120 cm.
Imagen:MASCARA 1997 30X25X29CM MATERIALES DIVERSOS.jpg|Mascara. 1997. Materiales Diversos 30 x 25 x 29 cm.
Imagen:PELEA DE GALLO 2006 OLEO SOBRE TELA 60X80.jpg|Pelea de Gallo. 2006. Óleo sobre Tela 60 x 80 cm.
Imagen:ALEGRIA EN LA MONTAÑA DE GRACIAS A DIOS 2006 OLEO SOBRE TELA 120X160CM.jpg|Alegria en la Montaña de Gracias a Dios. 2006. Óleo sobre Tela 120 x 160 cm.
Imagen:SELVA BLANCA N 2 2007 OLEO SOBRE TELA 80X130CM.jpg|Selva Blanca N 2. 2007. Óleo sobre Tela 80 x 130 cm.
Imagen:SELVA BLANCA CON TIGRES 2008 OLEO SOBRE TELA 80X100CM.jpg|Selva Blanca con Tigres. 2008. Óleo sobre Tela 80 x 100 cm.
Imagen:SELVA BLANCA N 2 2007 OLEO SOBRE TELA 80X130CM.jpg|Selva Blanca N 2. 2007. Óleo sobre Tela 80 x 130 cm.
Imagen:SIN TITULO SIN FECHA.jpg|Sin Titulo. Sin Fecha
</gallery>
 
==Videos==
<mediaplayer image='http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/wh_pv_videos_marzo2013/wh_pv_CarvalloFeliciano_Video_elp_110313/wh_pv_CarvalloFeliciano_FranciscoGabilondo_EC_250614.jpg' >http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/wh_pv_videos_marzo2013/wh_pv_CarvalloFeliciano_Video_elp_110313/wh_pv_CarvalloFeliciano_FranciscoGabilondoSolerCriCriGuacamaya_elp.flv</mediaplayer>
==Exposiciones individuales==
*Da Antonio, Francisco. Textos sobre arte (Venezuela 1682-1982). Caracas: Monte Ávila-GAN, 1982.
*Feliciano Carvallo: selvas mágicas (catálogo de exposición). Valencia: Galería de Arte Ascaso, 1991.
==Enlaces relacionados==
*Feliciano Carvallo La Máxima Expresión del Arte Ingenuo en Venezuela. Entrearte. Textos: Janeissy Poyer. Fotos: Oswaldo Guerreiro. 6 de junio de 2009. http://janeissyentrearte.blogspot.com/
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://www.ganvereda.gobula.ve/gan|]]*Investigación de imágenes: Elvis Pérez. Estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte de la ULA. Correo electrónico*Foto en la ficha técnica Por [http:sanelvis_81@hotmail//3.bp.blogspot.com/_OMxJVa6A-n8/TS5hytZ817I/AAAAAAAAAB8/X_7IAvJqH_c/s1600/DSC_1014.JPG Oswaldo Guerreiro. El maestro Feliciano Carvallo posa, a sus 91 años, y detrás puede observarse una de sus coloridas obras.]
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenesEL TALLER LIBRE DE ARTE]][[Category:ARTE INGENUO, ARTE POPULAR]]
[[Category:Completar texto]]