• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Zerpa, Pedro

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Revisión del 20:25 29 nov 2012 de Saber (Discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Pedro Zerpa |imagen = |nombrecompleto = Pedro Zerpa |nacimiento = 1868 (datos en estudio) |fallecimiento = 17 de marzo de...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Pedro Zerpa
Nombre completo Pedro Zerpa
Nacimiento 1868 (datos en estudio)
Fallecimiento 17 de marzo de 1948, Caracas - Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Área Pintor y docente
Firma


{{

  1. display_points:

Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra }}

Vida y obra

Pintor y docente. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes, donde en 1887 estuvo inscrito en la clase de dibujo y pintura como discípulo de Emilio J. Mauri. En 1895 participó en la exposición realizada en el Palacio Federal en conmemoración del centenario del natalicio del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre; en esa ocasión mostró pequeños estudios al creyón. En el año 1896 se le incluyó en la Apoteosis del Generalísimo Francisco de Miranda, acto de conmemoración de los 80 años del fallecimiento del prócer. Zerpa realizó principalmente paisajes y algunos retratos. Entre las obras tempranas conocidas y fechadas destacan Paisaje (1899, colección GAN), y Ocaso (1910, colección sucesión Manuel Díaz Rodríguez), reproducida y comentada en El Cojo Ilustrado (15 de octubre de 1912). En 1912 dictó en la Academia de Bellas Artes la cátedra de paisaje del natural, en sustitución del pintor Victoriano de Vicente Gil. Fue miembro del Círculo de Bellas Artes fundado en agosto de 1912; ese año pintó varios paisajes y expuso obras en la charla que Julio Rosales dictó en el teatro Calcaño (Caracas), sede del Círculo (El Universal, 29 de noviembre de 1912). Algunas obras suyas serán afines a los temas estudiados por el Círculo de Bellas Artes, como La puerta del Cementerio de los Hijos de Dios (colección Gobernación del Distrito Federal, Caracas). En 1913 publicó su poema Luz ponentina, dedicándolo a Eduardo Calcaño (El Universal, 1 de enero); también fueron reproducidos sus retratos Tercio de Pavía (estudio) y Lola Consuelo (El Cojo Ilustrado, 1 de enero, p. 29 y 1 de mayo, p. 241, respectivamente). Julio Rosales le dedicó un extenso artículo titulado "Un paisajista crepuscular", en el cual comentó acerca de sus paisajes: "impera en ellos la mediatinta, están pintados con discreto colorido, desmayan los tonos luminosos como para atemperar la impresión […]. Zerpa es el pintor de la luz indecisa, de los suaves matices, de los esplendores difusos, de la melancolía de las cosas, de la inanimada simplicidad de los paisajes desiertos, de la naturaleza muda, adormecida y taciturna, vista en los amaneceres y en los atardeceres" (El Cojo Ilustrado, 1 de enero de 1913). Para el momento en el cual se escribió este artículo, Zerpa proyectaba pintar una Última cena, y eran conocidos sus paisajes Anauco, Una mañana, Alma avileña, Amanecer, Mañana decembrina y La pálida, así como la figura El tercio de Pavía, y otras obras dispersas y de paradero desconocido. Zerpa colaborará con algunas ilustraciones para la revista El Cojo Ilustrado (15 de septiembre de 1913 y 15 de enero de 1915). Hacia 1914 hizo un Retrato femenino y Soledades, este último paisaje mereció un artículo homónimo de Mario Torres Rodríguez (El Cojo Ilustrado, 1 de agosto de 1914). También en 1914 participa en el II Salón Anual del Círculo de Bellas Artes. Para entonces su apreciación del paisaje se fue transformando y, según Jesús Semprum, en ese momento "ha logrado dominarlo" (El Cojo Ilustrado, 1 de octubre). Para febrero de 1920, aún dictaba en la Academia de Bellas Artes cursos de paisaje y pintura (Registro de Inscripciones). En 1921 pintó para el Concejo Municipal de Caracas el retrato de José Ángel Álamo (160 x 117 cm). No fue ese su único retrato histórico, ya que también realizó el de Vicente Campo Elías, fechado en 1913, para el Salón Elíptico del Palacio Federal (Congreso de la República, Caracas). Años después, en 1927, figuró entre los antiguos alumnos de la Academia de Bellas Artes que firmaron el documento, fechado el 5 de junio, promoviendo una exhibición anual de artes plásticas, idea propulsada por el director de la Academia, Carlos Otero. Seguidamente, ingresó a la Sociedad de Antiguos Alumnos, quienes organizarían la primera muestra, en la cual también participó, inaugurada el 22 de enero de 1928 y bautizada con el nombre Salón Nacional de Artes Plásticas. En 1942, siete obras suyas fueron incluidas en la "Exposición del paisaje venezolano", en el MBA, algunas de ellas de 1903, como Paisaje avileño.

Colecciones

Banco Mercantil, Caracas / GAN / Gobernación del Distrito Federal, Caracas / Museo Arturo Michelena, Caracas / Museo Caracas, Palacio Municipal, Caracas / Salón Elíptico del Palacio Federal, Congreso de la República, Caracas

Fuentes

  • Archivo Cementerio General del Sur, Caracas, Inhumaciones, XXXI.
  • Archivo Registro Principal de Caracas, San Juan, Defunciones.
  • Boulton, Alfredo. Historia de la pintura en Venezuela, II. Caracas: Editorial Arte, 1968. Segunda edición en Caracas: Armitano, 1975.
  • Esteva-Grillet, Roldán (compilador) y María Antonia González Arnal (asistente). Fuentes documentales y críticas de las artes plásticas venezolanas. Siglos XIX y XX, 2 vv. Caracas: CDCH, 2001.
  • Ratto-Ciarlo, José. Carlos Otero. Caracas: Armitano, 1978.

Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />