• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Arvelo, Luis Alejandro

2878 bytes añadidos, 20:53 23 oct 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Luis Alejandro Arvelo |imagen = |nombrecompleto = Luis Alejandro Arvelo [El Pintor del Trapiche] |nacimiento = 17 de jul...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Luis Alejandro Arvelo
|imagen =
|nombrecompleto = Luis Alejandro Arvelo [El Pintor del Trapiche]
|nacimiento = 17 de julio de 1937, La Guaira, Edo. Vargas - Venezuela
|fallecimiento = 1 de febrero de 1996, Caracas - Venezuela
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor
|firma =
}}

==Vida y obra==
Pintor. Hijo de Óscar Carlos Arvelo y Petra Jerónima González. Conocido como el Pintor del Trapiche, debido a que después de 1976 desarrolló su obra en el trapiche que poseían sus abuelos en La Urbina. Trabajó como gandolero del Instituto Municipal de Aseo Urbano. En un principio probó materiales de desecho como maletas, puertas, ollas, trozos de madera, etc.; trabajó primero el paisaje, luego temas míticos (Los nietos de Ícaro), fantásticos (Acto inquisitorial) y series dedicadas a los desechos (El cardumen de la contaminación). A partir de 1982 empieza su participación en muestras colectivas, como la llevada a cabo en el Taller de Arte Paseo Las Flores, en Caracas, y en la I Exposición Pictórica de la Asociación Armenia de Venezuela. Para ese entonces logra mayor contraste cromático y abandona los tonos oscuros de sus comienzos. En 1984 participa en el V Salón de Pintura Ingenua Bárbaro Rivas (Museo de Petare) y recibe el segundo premio. Para 1985, la vida y obra del Pintor del Trapiche es llevada al cine a través de un cortometraje realizado por José Gregorio Castro llamado El mundo de Luis Arvelo. A partir de 1986 trabaja el óleo sobre tela; participa en colectivas como la I Bienal Bárbaro Rivas (1987), y al año siguiente en "Cabimas, Trujillo, Petare: moradas para el arte popular" (Museo de Petare), I Concurso de Arte Ingenuo en el Hotel Tamanaco (Caracas) y la II Bienal Salvador Valero, donde recibió el primer premio. En 1989 realiza su primera exposición individual "El Pintor del Trapiche: fantasía e irreverencia" en el Museo de Petare, en la que reunió facetas pictóricas que mezclan el arte popular con manifestaciones vanguardistas.

==Exposiciones individuales==
*1989 "El Pintor del Trapiche: fantasía e irreverencia", Museo de Petare

==Premios==
*1984 Segundo premio, V Salón de Pintura Ingenua Bárbaro Rivas, Museo de Petare
*1988 Primer premio, II Bienal Salvador Valero

==Colecciones==
Fundación Polar, Caracas / Museo de Petare

==Fuentes==
*El Pintor del Trapiche. Fantasía e irreverencia (catálogo de exposición). Caracas: Fundación José Ángel Lamas-Museo de Petare, 1989.
*Planchart Licea, Eduardo. Lo sagrado en el arte venezolano. Caracas: Conac, 1996.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:VARGAS]]
[[Category:LA GUAIRA]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE