Cambios

Pol, Santiago

399 bytes añadidos, 16:11 25 feb 2016
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
 
{{Ficha de artista
|titulo = Santiago Pol
#display_points:
Cardereu Barcelona España,España~Cardereu~Lugar de nacimiento;
10.4683918, -66.8903658 ~ Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~. Lugar de su Obra
}}
==Vida y obraBiografía=={{justificado|'''
Diseñador gráfico y pintor. En 1957 se traslada con su familia a Caracas, donde estudia en la Escuela Cristóbal Rojas entre 1962 y 1964. A partir de 1961 se dedica a la pintura, explorando el expresionismo figurativo, influenciado por su participación en el Círculo Pez Dorado, donde realiza su primera individual de dibujos y pinturas y forma parte del II Salón Círculo Pez Dorado (Caracas, 1963), en el cual exhibe trabajos realizados con óleo y tinta china, obteniendo el premio del público con Personaje. Posteriormente realiza una individual en la Galería G y participa en el XI Salón D'Empaire. En 1965 participa en el XXVI Salón Oficial y recibe el primer premio de pintura en el III Salón del Pez Dorado (Caracas) con De un almanaque. En 1966 viaja a Francia con una beca y estudia dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes. En 1968 regresa a Venezuela, abandona la pintura y se dedica al diseño gráfico bajo la influencia de diseñadores como Gerd Leufert, Nedo M.F. y especialmente de Andrés Salazar y Alirio Palacios; también forma parte de su trabajo la creación de objetos tridimensionales que serán las imágenes protagonistas de sus afiches. Ese año es invitado a la II Bienal Internacional del Afiche en Varsovia, participación que se repetirá en 1976, 1978 (cuando recibe la mención honorífica por el afiche de Contradanza) y en 1984. Fue profesor de diseño gráfico del Instituto Neumann (1971-1975). En 1973 participa en la Bienal de Diseño Gráfico Intergrafis de Berlín. En 1977 presenta, en el Instituto Cultural Venezolano Francés de Caracas, la individual "Carteles culturales" y en 1978, participa junto a Leufert, Álvaro Sotillo y Nedo M.F. en "La nueva estampilla venezolana" (GAN). Ese año es invitado a "El afiche cultural venezolano", muestra organizada por el Centro Venezolano de Cultura (Embajada de Venezuela, Bogotá) y, al año siguiente, en la Bienal de Afiches en Kansas City (Estados Unidos). Ese mismo año dicta en la USB varias cátedras relacionadas con el diseño y toma parte en la I Bienal del Cartel (BN), participación que repite en 1981, 1983, 1985 y 1987, obteniendo el premio en todas estas oportunidades.
En 1990 es invitado a la I Bienal Internacional del Cartel en México, y poco después presentó la muestra "Del dibujo al dibujo" en el Museo Soto. Esta muestra resume la evolución de su trabajo, en el que la técnica evidencia un recorrido que va del dibujo al collage para pasar al volumen y finalmente volver al dibujo. En 1991 es invitado a exponer en el Museo de la Publicidad y las Artes Decorativas del Museo del Louvre (París), siendo el primer diseñador latinoamericano al que se le dedica una muestra individual en ese espacio. A finales de 1992 obtiene el Premio VI Exposición del Club de Directores de Arte de Nueva York por el diseño del afiche Polar en el objeto popular, distinción que obtendrá nuevamente al año siguiente por el afiche diseñado para la Cinemateca Nacional. Por este trabajo también será premiado en la IV Trienal de Afiches realizada en Toyama (Japón) en 1994. Ha formado parte del jurado de importantes salones dedicados al diseño y el afiche, como la XVI Bienal del Diseño Gráfico en Brno (República Checa) y la II Bienal Internacional del Cartel en México. En 1995 presenta una muestra individual en la galería de la Universidad de Constanza (Alemania), y "Los noventa en treinta" en la Galería Ángel Boscán, en la que exhibe trabajos realizados en 1990. En 1997 participó en las bienales de Varsovia y Taiwan, y fue invitado a la "Exhibición de diseño de afiches ambientales" en el marco de la Cumbre del Clima de Kioto (Japón); también diseñó el afiche del Encuentro Internacional sobre Anorexia y Bulimia realizado en Argentina. En junio de ese año, junto a Carlos Rodríguez y Álvaro Sotillo, es electo miembro de la AGI. En 1998 fue escogido por la Asociación Sudafricana de Artistas por los Derechos Humanos y por la Durban Art Gallery de Pretoria (Sudáfrica) para representar a Venezuela en una exposición itinerante conmemorativa del quincuagésimo aniversario de la Declaración de Derechos Humanos. El Museum fur Kunst und Gewerbe de Hamburgo (Alemania) incluyó una selección de su obra en uno de sus catálogos. Su trabajo ha sido ampliamente documentado por publicaciones internacionales como el Anuario Internacional de Carteles y el Graphis Poster de Suiza en las ediciones de 1978, 1982, 1984 y 1985. En 1998, la revista mexicana Lúdica, le dedica su primer número con un amplio reportaje titulado "Santiago Pol: música para los ojos".
'''}}
 
[http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357 CINAP-GAN]
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan]]*Fundación Museos Nacionales (FMN) [[File:Wh-pv-Captura-SitioWebFMN-PR-011015.png|250px|link=http://www.ganfmn.gob.ve/]]*Centro de Información Nacional de las Artes Plásticas (CINAP) [[File:Wh pv Captura SitioWebCINAP PR 301115.jpg|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan/?page_id=357]]
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
17 323
ediciones