• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Categoría:PERÍODO CONTEMPORÁNEO SIGLO XX (II)

642 bytes añadidos, 14:42 16 mar 2012
Página creada con '*El realismo social y la estilización criollista. Francisco Narváez, Héctor Poleo, César Rengifo. El indigenismo y el nacionalismo alegórico: Pedro Centeno Vallenilla, Alej...'
*El realismo social y la estilización criollista. Francisco Narváez, Héctor Poleo, César Rengifo. El indigenismo y el nacionalismo alegórico: Pedro Centeno Vallenilla, Alejandro Colina. La influencia mexicana de Rivera y Siqueiros. Americanismo vs. universalismo. Taller libre de Arte (Abreu, Vigas). Abstracción vs. figuración. Los disidentes (Otero, Guevara Moreno). La integración de las artes (UCV).
*Cinetismo (Soto, Cruz Diez). El informalismo (Hung) y la nueva figuración. (J. Borges, A. Rodríguez). El nuevo auge del grabado. Las artes del fuego. La arquitectura populista .P (Fruto Vivas). La explosión urbana de Caracas.

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE