• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Vargas, Rafael

2970 bytes añadidos, 20:28 29 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Rafael Vargas |imagen = |nombrecompleto = Rafael Vargas |nacimiento = 24 de octubre de 1915, Pedregal, Edo. Falcón - Ve...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Rafael Vargas
|imagen =
|nombrecompleto = Rafael Vargas
|nacimiento = 24 de octubre de 1915, Pedregal, Edo. Falcón - Venezuela
|fallecimiento = 14 de diciembre de 1978, Maracaibo, Edo. Zulia - Venezuela
|nacionalidad = Venezolano
|area = Tallista y pintor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Pedregal Falcón Venezuela,Venezuela~Pedregal~Lugar de nacimiento
}}


==Vida y obra==
Tallista y pintor. Entre 1916 y 1947 vivió en Los Puertos de Altagracia (Edo. Zulia), donde realizó trabajos como carbonero, cortador de leña para hornos y obrero durante ocho años en la línea férrea Los Puertos de Altagracia-Mene de Mauroa. Posteriormente se residenció en Cabimas (Edo. Zulia) donde trabajó como agricultor. A partir de 1967 se dedicó a tallar aves en madera policromada con colores brillantes. Posteriormente éstas fueron evolucionando hacia aves fantásticas, de plumajes exuberantes. Hacia 1968 conoció a Carlos Contramaestre, quien le facilitó materiales para pintar sobre lienzos; incursiona en la pintura sin perspectiva continuando con las representaciones de pájaros sobre paisajes planos, e introduciendo gradualmente otros animales hasta llegar a la figura humana en escenas costumbristas. En 1968 realizó su primera exposición en la Biblioteca Pública de Cabimas (Edo. Zulia), y ese mismo año expuso en la Galería XX2 de Caracas, en donde incorporó los marcos a los cuadros, pintándolos de colores vivos; asimismo realizó pequeñas obras de carácter religioso. "Vargas trajo de su pueblo natal falconiano Pedregal, las visiones inocentes que poblaron de pájaros y luces incandescentes el mundo de su infancia y que durante más de 10 años maravillaron los ojos de los niños. Este tallista singular produjo los gallos más hermosos de plumajes llameantes que sólo tienen parangón con la vitalidad mágica y fuerza avasallante de los gallos de Mario Abreu" (Contramaestre, 1978).

==Exposiciones individuales==
*1968 Biblioteca Pública, Cabimas, Edo. Zulia / Galería XX2, Caracas
*1969 Galería de la Caja Popular de Occidente, Maracaibo / Galería La Gárgola de Tancredo, Maracaibo
*1970 Galería Track, Caracas / Galería Helena Pávlu, Caracas
*1972 Galería La Otra Banda, Mérida
*1978 Galería de Artes Visuales, LUZ

==Premios==
*1969 Premio First National City Bank, Salón D'Empaire

==Colecciones==
CAMLB / Mamja

==Fuentes==
*Calzadilla, Juan. Pintores venezolanos del común. Caracas: CANTV, 1975.
*Cinap, V 144.
*Da Antonio, Francisco. El arte ingenuo en Venezuela. Caracas: Shell de Venezuela, 1974.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:FALCÓN]]
[[Category:PEDREGAL]]
[[Category:ZULIA]]
[[Category:MARACAIBO]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:TALLA]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE