• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Barreto, Pedro

1691 bytes añadidos, 15:44 16 jul 2014
sin resumen de edición
{{Ficha de artista
|titulo = Pedro Barreto
|imagen = [[Imagen:Wh pv BarretoPedro FotoArtista 01 jc.jpg |200px]]
|nombrecompleto = Pedro Barreto
|nacimiento = 17 de abril de 1935, Santa Catalina, Edo. Delta Amacuro - Venezuela
En 1973 retorna a Venezuela y se residencia en Lecherías (Edo. Anzoátegui), donde desarrolla actividades comunitarias junto a Gladys Meneses. Tras su retorno de Japón pierde el gusto por el detalle, abandona el arabesco, aprovecha las vetas y el color propio de la madera aunque también agrega color para discriminar los planos. En 1975 interviene en una colectiva de arte venezolano en la Universidad de Nebraska (Lincoln, Nebraska, Estados Unidos), organizada por el Conac, y en 1978 participa en una colectiva en Barcelona (Edo. Anzoátegui) en memoria del pintor Rafael Rosales en la Galería Municipal de Arte Moderno. Para ese entonces realizaba obras de gran depuración visual, como Madera mariposo (1979, colección GAN), en las que tallaba, pulía y pintaba la madera para resaltar las formas. En 1982 representa a Venezuela en la Bienal de Medellín (Colombia) y, al año siguiente, en la Bienal de São Paulo. En 1986 asiste al Primer Simposio de Escultura de Iberoamérica en Santo Domingo. Igualmente lo hace en la II Bienal de Arte de La Habana (1986 y 1989). Desde 1985 trabaja con preferencia la madera. Entre 1989 y 1990 trabaja piezas en mármol; en 1991 trabaja en Carrara (Italia) y al año siguiente participa en la Feria Internacional de Tokio. En 1996, Tecnocolor edita un libro sobre su obra, con textos de Carlos Silva. En 1997 recibió el Premio Arturo Michelena con Penacho (Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo, 1997), obra reconocida por "el hallazgo pleno de sencillez y de la vitalidad de lo orgánico" (Oropeza, 1997). Este material le ha permitido desarrollar un diálogo coherente entre forma y pensamiento, sin dejar de lado un halo latente de vida: sus esculturas, aunque abstractas, muestran insistentemente objetos y seres cargados de aquello que, en algún momento, corrió como savia por la madera. "En la obra de Pedro Barreto es constante una voluntad de orden, de equilibrio y armonía intensificada siempre por la riqueza expresiva de sus materiales que con tanto amor y maestría domina" (Calzadilla y Briceño, op. cit.). La GAN ha ingresado a su colección esculturas datadas entre 1961 y 1979.
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv BarretoPedro FotoArtista 02 Joven jc.jpg
</gallery>
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv BarretoPedro 01 FormaEspacialBlanco SinFecha jc.jpg | Forma espacial en blanco (Sin fecha). Aguafuerte. 33,1 x 39, 3 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 02 Sol 1983 jc.jpg | Sol. 1983. Madera policromada. 215 x 87 x 50 cm. Instituto Nacional de Hipódromos, en comodato
Imagen:Wh pv BarretoPedro 03 ConstruccionN3 1967 jc.jpg | Construción Nº 3 1967. Fundición en bronce patinado. 40,5 x 48,5 x 14,9 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 04 ColumnaAbiertaII 1976 jc.jpg | Columna abierta II. 1976. Ensamblaje en madera pulida y policromada. 122 x 40,5 x 39,8 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 05 Sol 1978 jc.jpg | Sol. 1978. Ensamblaje de madera pintada y pulida. 130 x 130 x 18,5 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 06 MaderaColera 1979 jc.jpg | Madera de la cólera. 1979. Ensamblaje en madera pulida y pintada. 27,7 x 22 x 19,8 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 07 SolitarioSonidoSalitre 1979 jc.jpg | El solitario sonido del salitre. 1979. Ensamblaje de madera pintada y pulida. 270 x 28,5 x 31 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 08 MaderaMariposa 1978 jc.jpg | Madera mariposa. 1978. Ensamblaje en madera pulida y policromada. 84,5 x 40 x 40 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 09 Totems 1961 jc.jpg | Tótems. 1961. Ensamblaje de madera pulida. 218,5 x 68,2 x 68,2 cm
Imagen:Wh pv BarretoPedro 10 ColumnaAbiertaI SinFecha jc.jpg | Columna abierta I (Sin fecha). Ensamblaje en madera pulida y policromada. 56,5 x 16,5 x 19,5 cm
</gallery>
==Exposiciones individuales==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE