• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Méndez Osuna, Elbano

5282 bytes eliminados, 19:27 6 sep 2012
Vida y Obra
}}
==Vida y Obra==
Pintor nacido en la ciudad de Tovar. Hijo de Hermes Osuna y Asunción Méndez. Estudia Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas y Aplicadas (1936-1939), y posteriormente en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid, y en “La la Academia La Grande Chaumiere” de París, donde fue alumno de André Lohte. Se mantuvo fiel durante años a un esquema de composición poscubista. Tendencia al sintetismo Chaumière y a la división por planos de la composición, en paisajes andinos y en temas de naturaleza muerta. Presentó su primera exposición individual en el Centro Venezolano – Americano Atelier de Caracas André Lhote en 1948 y obtuvo el Premio José Loreto Arismendi en el Salón Oficial Anual de 1943, así como el segundo Premio de Pintura en el Salón Oficial de 1947ParísDurante su tiempo, viviendo en París, Elbano Méndez Osuna asistió al taller del pintor André Lohte, Fue asistente de cuya lección aprovechó ciertos rasgos postcubistas que desarrolló Rafael Rosales en sus obras a partir de 1947. De su aprendizaje en Francia conservó el artista tovareño el gusto por la síntesis lineal y por la armonía de los colores vivos, extendidos uniformemente sobre el plano, características que hicieron de él uno las decoraciones de los adelantados del modernismo de Venezuela, tal como puede apreciarse en sus paisajes cines Ávila y naturalezas muertas de un período temprano, entre 1943 y 1950. Un ejemplo de estas búsquedas lo encontramos Boyacá en la obra de su autoría perteneciente al Museo de Arte Moderno de MéridaCaracas.  Muchos artistas tuvieron Realizó ilustraciones para el semanario Fantoches que migrar hacia Caracas, por necesitar formarse, entre estos se encontraban Elbano Méndez Osuna y Gilberto Bejarano, quienes difieren entre sí por edad y obradirigía Leoncio Martínez (Leo). El primero puede ser adscrito En 1942 viajó a la Escuela de Caracas, debido Chile y asiste a que fue alumno de Antonio Edmundo Monsanto los pintores mexicanos Xavier Guerrero y Marcos Castillo, y por David Alfaro Siqueiros en la motivación paisajística de su pintura, aunque su estilo participa también elaboración de los rasgos modernistas derivados de murales para la influencia cubista que operó sobre él no sólo en su tiempo de estudianteAgrupación Escolar México, sino también en París, mientras fuera alumno de André Lhote. Ya al final de su carrera, cumplida su obra, poco antes de morir, Méndez Osuna vivía en Tovar, su pueblo de origen, dedicado a la enseñanza.  De esta manera, debe tomarse en cuenta que la población de Tovar ha dado al gentilicio artístico del Estado Mérida un aporte considerable a través de la labor tanto didáctica como creativa en lo individual llevada a cabo por un nutrido grupo de valores jóvenes reunidos en torno a la actividad del productivo Taller de Arte de aquella localidadChillán. Esta labor, mejor integrada, si se quiere, que la que se realiza en cualquier otro punto del Estado Mérida, ha sido justamente reivindicada por A su importancia a través de regreso realizó murales para la inclusión que Escuela Concordia de artistas tovareños como Martín Morales y Jesús Guerrero se hace tanto en la colección del Museo como en el presente catálogoCabimas (EdoLa Escuela de Caracas fue sumamente importante en estos artistaZulia, debido a que, puede conceptuarse como una tendencia general o estilo pictórico de ocurrencia continua a lo largo de un período de tiempo que llega hasta los años 50, período durante 1944) y el cual no se produce ningún agrupamiento, asociación, manifiesto o suceso que implicare por parte Liceo Libertador de los artistas que representan tal estilo, la adhesión a premisas o conceptos de arte en orden a propuestas o a posiciones tomadasMérida (1945)De esta formaEn 1947, puede verse como una tendencia tradicionalista en cuyos planteamientos dominasu envío al VIII Salón Oficial, en líneas generalesdos paisajes, el tratamiento de la perspectiva lógica un retrato y claramente implantada por el Círculoun cuadro titulado Victoria griega, el apego a lo naturalcon "atisbos surrealistas", sin desconocer que se aprecien en fue reconocido con el paisajismo caraqueño unas propuestas estilísticas en concordancia con los movimientos europeos, especialmente del posimpresionismo francés, tal como se aprecia en la obra segundo premio nacional de Elisa Elvira Zuloaga, Francisco Narváez y Elbano Méndez Osuna y que constituyen un aporte a la contemporaneidadpinturaLos principales representantes Fue director de la Escuela de Caracas son: Antonio Alcántara, César Prieto, Pedro Ángel González, Rafael Ramón González, Francisco Fernández, Tomás Golding, Elisa Elvira Zuloaga, Marcos Castillo, Vicente Fabbiani, Elbano Méndez Osuna, Alberto Egea López, Francisco Narváez, Raúl Moleiro, José Requena, Trino Orozco, Leopoldo LamadrizArtes Plásticas de San Cristóbal (1958-1962)Elbano Méndez Osuna además de ser En 1969 fue uno de los principales representantes promotores del Taller Regional de la Escuela de Caracas, va a crear y será su fundador, de un importante Centro Cultural en la ciudad Artes Plásticas de Tovar(Edo. El Centro Cultural Elbano Méndez Osuna, nació en los antiguos espacios del hospital San José de Tovar, con un grupo de jóvenes interesados en las artes visuales, de la mano del ya con el maestro Elbano Méndez Osuna, quien venía de fundar una escuela de artes en San CristóbalMérida). Ese deseo de crear una escuela en Tovar, le permitió cumplir este sueño, después de una extensa gira que realizó por Chile, México, España Realizó aguafuertes y París, en que se encontró con grandes maestros, como SotolitografíasEl dibujo y Trabajó el óleo aunque tuvo preferencia por la pintura fueron las áreas de Méndez Osuna, para los jóvenes de ese entonces, como Martín Morales, Freddy Ramírez, Edmundo Medina, Ramón Alí Márquez, entre otros; de los cuales sólo quedaron tresacuarela. La relación estrecha que Elbano Méndez Osuna tenía con Carlos Contramaestre y con GAN posee en su propio hermano Jesús Alfonso Osunacolección las obras Francia (óleo sobre cartón, médico1948), profesor universitario de la ULA y Naturaleza muerta con Gallegos Ortíz le valió para sentirse apoyado en la iniciación de esta actividad artística que no estaba aún desarrollada en Tovar; no así la literatura que sí tenía ganado un espacio bien importante con Claudio Vivasflores (óleo sobre tela, Simón Alberto Consalvi, y otros. Varios factores, entre ellos que al Colegio Fe y Alegría el concejo municipal le había designado esos mismos espacios1969), tienen que tomar la decisión de ubicarse en otro lado, y es cuando Elbano Méndez Osuna se muda para su casa Lomas de habitación en la parte alta de El Llanovirgen —Tovar— (óleo sobre tela, cerca de lo que antiguamente se llamaba La Casona para abrir allí el centro. Esto motivó a que su hermano Jesús Alfonso Osuna y Carlos Contramaestre lograran que la Universidad de Los Andes1969), para el año 1974, inaugurara la Extensión Cultural Universitaria en la carrera 5ta, en El Corozo. Fueron muchos los tovareños como Iván Vivas, Iván Arellano, Carlos Contramaestre, Gallegos Ortiz, y otros tovareños, quienes colaboraron para consolidar este proyecto. Es así como a través del INCIBA se logró iniciar otros talleres como el Naturaleza muerta —botella de tejido, el de grabado, entre otros. Convirtiéndose en un importante Centro Artístico, debido a que son muchos, los artistas importantes de la ciudad de Tovar, que han tenido el privilegio de pasar por este insigne lugar.  Lamentablemente Elbano Méndez Osuna murió en diciembre de 1973chianti— (óleo sobre tela, 1971) y no pudo recoger todos los frutos que había sembrado. Pero dejando un gran legado y proyecto a la posteridad, además Niña de su obra artísticajuguete (óleo sobre tela, que dejo pie a la contemporaneidadsin fecha).
===Obras===
<gallery caption="" widths="150px" heights="150px" perrow="7" >

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE