• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Maya, Néstor»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(Biografía)
(Biografía)
Línea 18: Línea 18:
  
 
==Biografía==
 
==Biografía==
 +
 +
{{justificado|'''
 
Pintor, diseñador gráfico y fotógrafo. Hijo de Víctor Maya Carnevali y María Mercedes Guevara de Maya. Hereda de su madre la pasión por el arte y la pintura. Está emparentado con la malograda artista Gloria Pérez Guevara, una de las primeras mujeres pintoras que participó en el grupo llamado de la Escuela de Caracas. Es hermano mayor del también fotógrafo Víctor Maya Guevara.
 
Pintor, diseñador gráfico y fotógrafo. Hijo de Víctor Maya Carnevali y María Mercedes Guevara de Maya. Hereda de su madre la pasión por el arte y la pintura. Está emparentado con la malograda artista Gloria Pérez Guevara, una de las primeras mujeres pintoras que participó en el grupo llamado de la Escuela de Caracas. Es hermano mayor del también fotógrafo Víctor Maya Guevara.
  
Línea 52: Línea 54:
  
 
En el año 2015, una selección de 22 obras emblemáticas del artista resumen un poco la trayectoria de 43 años de Néstor Maya, en exposición abierta en el Ateneo de Caracas, en su sede de Colinas de Los Caobos. La selección expuesta fue ampliamente divulgada por la prensa escrita, radial y virtual. Son obras donde se aprecian las diversas búsquedas, propuestas conceptuales, rupturas de formatos y de convenciones de Néstor Maya. El texto lo escribe el crítico y biógrafo de Néstor Maya, Carlos Maldonado-Bourgoin. Dice: “Una “fiesta de color” es su trabajo, predominantemente expresivo, producto de una suerte de azar ideado y ejecutado sin enmienda posible. Yuxtaposiciones sin mezcla en la paleta, entorchados delirantes urgidos de llenar espacios vacíos, todo ello y más conforman la estructura sobre la cual el artista Néstor Maya hila y teje su poesía barroca plástica”. (MALDONADO-BOURGOIN, Carlos Hoja-Catálogo de la Exposición Maya/Ilusión = 43 años. Ateneo de Caracas, Colinas de Los Caobos, Caracas.
 
En el año 2015, una selección de 22 obras emblemáticas del artista resumen un poco la trayectoria de 43 años de Néstor Maya, en exposición abierta en el Ateneo de Caracas, en su sede de Colinas de Los Caobos. La selección expuesta fue ampliamente divulgada por la prensa escrita, radial y virtual. Son obras donde se aprecian las diversas búsquedas, propuestas conceptuales, rupturas de formatos y de convenciones de Néstor Maya. El texto lo escribe el crítico y biógrafo de Néstor Maya, Carlos Maldonado-Bourgoin. Dice: “Una “fiesta de color” es su trabajo, predominantemente expresivo, producto de una suerte de azar ideado y ejecutado sin enmienda posible. Yuxtaposiciones sin mezcla en la paleta, entorchados delirantes urgidos de llenar espacios vacíos, todo ello y más conforman la estructura sobre la cual el artista Néstor Maya hila y teje su poesía barroca plástica”. (MALDONADO-BOURGOIN, Carlos Hoja-Catálogo de la Exposición Maya/Ilusión = 43 años. Ateneo de Caracas, Colinas de Los Caobos, Caracas.
 +
'''}}
  
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >

Revisión del 20:21 2 nov 2015

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Néstor Maya
Wh pv MayaNesto Artista PR 021115 1.jpg
Nombre completo Néstor [Javier] Maya [GUEVARA],
Nacimiento 3 de diciembre de 1951, Caracas - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolano
Área Pintor, diseñador gráfico y fotógrafo
Firma


{{

  1. display_points:

10.4683918, -66.8903658 ~ Caracas, Venezuela. Lugar de Nacimiento y Lugar de su Obra }}

Biografía

{{{1}}}

Obras

Exposiciones individuales

  • 1973 "Fotografías y cuentos", Librería Cruz del Sur, Caracas
  • 1974 "Fotografías", Instituto Neumann
  • 1986 "Entorno natural soñado", Taller Metropolitano de Artes Visuales, Caracas
  • 1987 "Piel vegetal", Los Espacios Cálidos
  • 1988 "Apetencias", Galería Vedobleve, Caracas
  • 1989 "Naturaleza vivamente viva", Galería Siete Siete, Caracas
  • 1990 "Gran balcón", Bolívar Hall, Casa de Miranda, Londres
  • 1993 "Plurales objetos singulares", Galería Uno, Caracas
  • 1994 "Abstracción/figur-acción", Espacios Tambo, Caracas / "Abstracción/figur-acción", Sanmana Resort, Porlamar, Edo. Nueva Esparta
  • 1995 "Maja-derías", Galería 125, Caracas
  • 1997 "Caligrafías del Orinoco", Mujabo / "Variabilidad temporal, 1977-1997", Fundación Daniela Chappard, Caracas
  • 1998 "Iconoplastia y escrituras", Galería Icono Padula & Baltar, Caracas

Colecciones

Banco Mercantil, Caracas / Congreso Nacional, Caracas / Fogade / MACCSI / Palacio de Miraflores, Caracas

Fuentes

  • Montero Castro, Roberto. Salón IV Premio Ernesto Avellán (catálogo de exposición). Caracas: MACC, 1979.
  • Parra, Esdras. [Presentación]. En: Maja-derías (catálogo de exposición). Caracas: Galería 125, 1995.
  • Planchart Licea, Eduardo. [Presentación]. En: Plurales objetos singulares (catálogo de exposición). Caracas: Galería Uno, 1993.

Créditos

  • Galería de Arte Nacional (GAN) Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png
  • Fundación Museos Nacionales (FMN) Wh-pv-Captura-SitioWebFMN-PR-011015.png

Comentarios