• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Artistas Nativos y Residentes en Mérida

920 bytes añadidos, 17:51 4 dic 2015
Miembros
{{#display_points:10.4686988,-67.0304542 ~Carcas - Venezuela~Lugar de desarrollo;barra_artes_visuales}}
  ==La oposición al paisaje tradicionalArtistas Nativos y Residentes en Mérida==
{{justificado|'''
Suele hablarse de una “Escuela de Mérida” para referirse a un grupo muy heterogéneo de artistas nativos del Estado Mérida o que han realizado su obra mientras residían en la capital o en poblaciones de esta entidad federal, en distintos momentos y circunstancias. Preferimos no emplear este término, debido a que no se presentan rasgos estilísticos comunes o afinidades de naturaleza grupal o generacional en la mayoría de estos artistas como para que pueda hablarse, en su caso, de una escuela o movimiento artístico, tal como ha existido en Caracas y Maracaibo. Lo que sí hay es una tradición regional que en gran medida sé desprende de la producción artística llevada a cabo, más o menos con continuidad, en talleres y centros de formación existentes en dos de las principales poblaciones del Estado: Mérida y Tovar. Se observa que los artistas regionales dependen más del ejercicio de la actividad pedagógica que de la existencia de un mercado de arte y de un coleccionismo todavía en fase muy incipiente en la región. De forma que su mayor estímulo lo reciben de la confrontación de sus obras al nivel conceptual que le brindan los salones y concursos, los museos y el mercado de arte de la capital de la República, todo lo cual contribuye a generar una vinculación vital y necesaria del artista local con los circuitos nacionales de promoción de la obra de arte. Circuitos a los que la propia ciudad de Mérida se adscribió recientemente al transformar el Salón Regional de Occidente, que se celebraba desde 1980, en una Bienal Nacional de Artes Plásticas, y luego, a partir de 1992, en un evento internacional.
Finalmente, debe tomarse en cuenta que la población de Tovar ha dado al gentilicio artístico del Estado Mérida un aporte considerable a través de la labor tanto didáctica como creativa en lo individual llevada a cabo por un nutrido grupo de valores jóvenes reunidos en torno a la actividad del productivo Taller de Arte de aquella localidad. Esta labor, mejor integrada, si se quiere, que la que se realiza en cualquier otro punto del Estado Mérida, ha sido justamente reivindicada por su importancia a través de la inclusión que de artistas tovareños como Martín Morales y Jesús Guerrero se hace tanto en la colección del Museo como en el presente catálogo.
Durante un tiempo, viviendo en París, Elbano Méndez Osuna asistió al taller del pintor André Lhote, de cuya lección aprovechó ciertos rasgos postcubistas que desarrolló en sus obras a partir de 1947. De su aprendizaje en Francia conservó el artista tovareño el gusto por la síntesis lineal y por la armonía de los colores vivos, extendidos uniformemente sobre el plano, características que hicieron de él uno de los adelantados del modernismo de Venezuela, tal como puede apreciarse en sus paisajes y naturalezas muertas de un período temprano, entre 1943 y 1950. Un ejemplo de estas búsquedas lo encontramos en la obra de su autoría perteneciente al Museo de Arte Moderno de Mérida (ilusN° 49). En la época en que Carlos Hernández Guerra realizó esta Composición de nuestro Museo (N° 50), su búsqueda pictórica se inscribía en la pintura de base gestual. Se aproximaba así a la estética de los que, como Hung y Manuel Mérida, artistas de su misma generación, cultivaban el movimiento y la celeridad de la pintura de acción. Algunos elementos de este planteamiento impulsivo los encontraremos luego en su obra cuando, pasando a otra etapa y abandonando el campo de la abstracción, Hernández Guerra aborde un paisajismo monumental resuelto en grandes formatos, con el tema de los llanos centrales de Venezuela.  '''''Juan Calzadilla. n° 49Catálogo razonado Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta (MAMJA), Mérida, 1995.'''''
En la época en que Carlos Hernández Guerra realizó esta Composición de nuestro Museo (ilus. n° 50), su búsqueda pictórica se inscribía en la pintura de base gestual. Se aproximaba así a la estética de los que, como Hung y Manuel Mérida, artistas de su misma generación, cultivaban el movimiento y la celeridad de la pintura de acción. Algunos elementos de este planteamiento impulsivo los encontraremos luego en su obra cuando, pasando a otra etapa y abandonando el campo de la abstracción, Hernández Guerra aborde un paisajismo monumental resuelto en grandes formatos, con el tema de los llanos centrales de Venezuela.
'''}}
  <gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >Imagen:Wh pv Merida 01 EP 281115.jpg | Nº 49. Elbano Méndez Osuna. Naturaleza muerta. 1969. Óleo sobre tela. 49 x 56 cm.Imagen:Wh pv Merida 02 EP 281115.jpg | Nº 50. Carlos Hernández Guerra. Composición. 1965. Acrílico sobre tela. 133 x 100 cm.Imagen:Wh pv Merida 03 EP 281115.jpg | Marcos Miliani. Composición. 1968. Óleo sobre tela. 146 x 125 cm.</gallery> ==FuenteMiembros==*[http://vereda.ula.ve/mamjawiki_artevenezolano/?page_id=177index.php/Categor%C3%ADa:ARTISTAS_NATIVOS_Y_RESIDENTES_EN_MÉRIDA Ver Listado de Miembros de los Artistas Nativos y Residentes en Mérida]
==Créditos==
*Galería Museo de Arte Nacional Moderno Juan Astorga Anta (GANMAMJA) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815mamja.pngjpg|250px|link=http://vereda.ula.ve/ganmamja/?page_id=125]]*Artistas Nativos y Residentes en Mérida http://vereda.ula.ve/mamja/?page_id=177*Juan Calzadilla. Catálogo razonado Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta (MAMJA), Mérida, 1995.*Editor del Artículo: [[Astorga Junquera, Juan]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:MOVIMIENTOS]]
[[Category:ARTISTAS NATIVOS Y RESIDENTES EN MÉRIDA]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE