• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Báez, Gerardo

3491 bytes añadidos, 19:17 1 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Gerardo Báez |imagen = |nombrecompleto = Gerardo Báez |nacimiento = 10 de abril de 1961, Caracas - Venezuela |fallecim...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Gerardo Báez
|imagen =
|nombrecompleto = Gerardo Báez
|nacimiento = 10 de abril de 1961, Caracas - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Grabador y dibujante
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Grabador y dibujante. Hijo de José Báez e Isabel Boneta. Ha realizado cursos libres de dibujo en el Instituto Federico Brandt (1991) y de grabado en la Escuela Cristóbal Rojas (1993). Estudiante de artes gráficas del IUESAPAR (1992-1998), se ha especializado en el uso del aguafuerte y el aguatinta e impresiones a color siguiendo el método Hayter. Desde 1993 ha participado en exposiciones colectivas y salones nacionales, entre ellos "Diez perfiles y un propósito" (Estación Caño Amarillo, Metro de Caracas) en 1993; I Muestra Latinoamericana de Miniprint (Centro Cultural Parque de España, Rosario, Argentina), "La estampa" (Galería Armando Reverón, Estación Caño Amarillo, Metro de Caracas), CIPE (La Habana) y la VIII Bienal TAGA, en 1994; "MIG-95" (Asociación Cultural Caserón Gatafe, Barcelona, España) en 1995; "Del lado oeste" (Mujabo) y "El grabado" (Galería Armando Reverón, Estación Caño Amarillo, Metro de Caracas), en 1996, y la IX Bienal TAGA (Centro Cultural Consolidado) en 1997. En 1994 fue reconocido en el V Salón Municipal de Artes Plásticas de San Antonio de los Altos (Edo. Miranda) con su grabado Sueño de crisálida. Consuelo Méndez ha percibido en su obra las influencias de Joaquín Torres-García y Paul Klee, subrayando "una búsqueda personal que ha venido tejiéndose entre la experiencia del juego con las técnicas gráficas y una permanente necesidad del dibujo" (1996, s.p.). En ocasión de una exposición de sus grabados y dibujos, Joseph Bonett comentó: "la muestra está cargada de una esencia primitiva de escrituras escondidas dentro de trazos de creyón o de gráfica, existen paisajes y atmósferas" (1996, s.p.). En 1998 participó con una serie de grabados en "Hablan las imágenes" (Mujabo). Ha sido asesor y curador de exposiciones para la Galería Armando Reverón de la Estación Caño Amarillo del Metro de Caracas. Entre 1997 y 2001 se desempeñó en el Gabinete de Dibujo, Estampa y Fotografía de la GAN. Desde 2003 es miembro del comité de adquisiciones del Museo Cruz-Diez.

==Exposiciones individuales==
*1996 "Ideogramas", Galería Bellas Artes, Estación Bellas Artes, Metro de Caracas / "Símbolos en papel", Ateneo de Los Teques
*1998 "Huellas del glifo", Biblioteca del Parque del Este Rómulo Betancourt, Caracas

==Premios==
*1994 Segunda mención en artes gráficas, V Salón Municipal de Artes Plásticas, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
*1995 Mención en gráfica, III Salón de Artes Plásticas Mirandino Cristóbal Rojas, Los Teques

==Colecciones==
Metro de Caracas

==Fuentes==
*Bonett, Joseph. "Presentación". En: Símbolos en papel (catálogo de exposición). Los Teques: Ateneo de Los Teques, 1996.
*Méndez, Consuelo. [Presentación]. En: Ideogramas (catálogo de exposición). Caracas: Metro de Caracas, 1996.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:GRABADO]]
[[Category:DIBUJO]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE