• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Casique, Joel

2863 bytes añadidos, 19:38 19 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Joel Casique |imagen = |nombrecompleto = Joel Casique |nacimiento = 23 de junio de 1958, San Cristóbal, Edo. Táchira -...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Joel Casique
|imagen =
|nombrecompleto = Joel Casique
|nacimiento = 23 de junio de 1958, San Cristóbal, Edo. Táchira - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Escultor
|firma =
}}

{{
#display_points:
San Cristóbal Táchira Venezuela,Venezuela~San Cristóbal, Edo. Táchira~Lugar de nacimiento;
Barquisimeto Lara Venezuela,Venezuela~Barquisimeto Edo. Lara~Lugar de su Obra;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra;
Guayana Venezuela,Venezuela~Guayana~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Escultor. Hijo de Elisa Baclini y Joel Casique. Estudió en la Escuela Cristóbal Rojas (1988-1990) y en el Art Students League de Nueva York (1991-1994). Ha participado en exposiciones colectivas en el National Arts Club (Nueva York, 1993) y en la Bienal Francisco Narváez (1995). En 1995 recibió el Premio Amster Prescott de Nueva York con Caminando alrededor, una hoja de hierro oxidado sostenida por un bloque de madera y una piedra verde pulida, taladrada con tres clavos también oxidados, que evocan el proceso de desintegración. En 1996 expuso en el Mujabo y en el Sculpture Center de Nueva York y, al año siguiente, en el Museo de Barquisimeto. En 1998 ganó el Premio Gobernación del Estado de la V Bienal de Guayana con Instalación solar, realizada con mantos asfálticos aluminizados y con la cual intervino el paisaje urbano, tomando una casa abandonada y concentrando la luz en su vacío interior. Seguidamente participó en el XXIII Salón Aragua (MACMMA, 1998), como artista invitado y en la II Bienal Nacional del Paisaje Tabacalera Nacional (1998), con una escultura diagonal en forma de disco realizada en acero inoxidable, donde se proyectaban las condiciones lumínicas y atmosféricas del entorno ambiental.

==Exposiciones individuales==
*1993 "Los sonidos del silencio", Consulado de Venezuela, Nueva York
*1994 "Retazos en transformación", Hotel Eurobuilding, Caracas
*1995 Galería Gómez, Baltimore, Maryland, Estados Unidos
*1996 "On the Water", Academia de Cine, Nueva York

==Premios==
*1995 Premio Fundación Amster Prescott, Nueva York
*1998 Premio Gobernación del Estado, V Bienal de Guayana

==Colecciones==
MACMMA

==Fuentes==
*Palenzuela, Juan Carlos. "V Bienal de Arte de Guayana". En: Art Nexus. Bogotá, enero-marzo de 1998.
*Segunda Bienal Nacional del Paisaje Tabacalera Nacional (catálogo de exposición). Maracay: MACMMA, 1998.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:TÁCHIRA]]
[[Category:SAN CRISTÓBAL]]
[[Category:LARA]]
[[Category:BARQUISIMETO]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:GUAYANA]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:ESCULTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE