• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Doty, Henry H.

2512 bytes añadidos, 16:47 23 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Henry H. Doty |imagen = |nombrecompleto = Henry H. Doty |nacimiento = 1846, Caracas - Venezuela |fallecimiento = |nacio...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Henry H. Doty
|imagen =
|nombrecompleto = Henry H. Doty
|nacimiento = 1846, Caracas - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Daguerrotipista
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}


==Vida y obra==
Daguerrotipista. Vino varias veces a Venezuela. Se anunció en El Liberal del 28 de noviembre de 1846 como un artista del daguerrotipo, ex empleado de la célebre galería de James P. Weston de Nueva York, ofreciendo sus servicios en la Casa Saint Amand, 157, calle de Carabobo. En la galería de Weston, Doty adquirió "conocimientos sobre las recientes mejoras en lo tocante a dorar y colorear los retratos" (La Prensa, 5 de diciembre de 1846). En efecto, apenas aparecido el daguerrotipo, el único color de la imagen era el proporcionado por la plancha de metal al fondo y pronto los fotógrafos se vieron en la necesidad de mejorar sus obras retocando sobre todo los rostros y las prendas de los fotografiados. Ya superado el daguerrotipo esta tendencia continuó en el arte fotográfico hasta que en los albores del siglo XX se hicieron los primeros experimentos de fotografías a color, que aun así tardaron mucho en desarrollarse. En ese primer viaje, retrató en mayo al presidente José Antonio Páez. Doty partió el 8 de junio de 1847 hacia Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos (El Liberal, 12 de junio de 1847). En un segundo viaje, llegó proveniente de Filadelfia el 19 de noviembre de 1847 (El Liberal, 27 de noviembre de 1847), trayendo "un magnífico retrato en mezzotinto del Ciudadano Esclarecido [José Antonio Páez], según el original en daguerrotipo tomado por Doty en mayo", ofreciéndolo, en un aviso, con o sin colores (El Liberal, 4 de diciembre de 1847). Esta estampa había sido grabada por Samuel Sartain en Filadelfia (colección Museo Bolivariano, Caracas). El pasaporte de salida del fotógrafo fue emitido el 1 de febrero de 1848.

==Colecciones==
Museo Bolivariano, Caracas

==Fuentes==
*Archivo MRE, Estados Unidos, 227.
*Con la fuerza y verdad de la luz de los cielos (catálogo de exposición). Caracas: Funres-GAN, 1977.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:DAGUERROTIPIA‏‎]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE