• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Erminy, Marisabela»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Marisabela Erminy |imagen = |nombrecompleto = Marisabela Erminy |nacimiento = 22 de febrero de 1947, Caracas, Distrito C...»)
 
Línea 61: Línea 61:
 
[[Category:SIGLO XX]]
 
[[Category:SIGLO XX]]
 
[[Category:PINTURA]]
 
[[Category:PINTURA]]
[[Category:GRABACIÓN]]
+
[[Category:GRABADO]]
 
[[Category:FEMENINO]]
 
[[Category:FEMENINO]]
 
[[Category:Completar imágenes]]
 
[[Category:Completar imágenes]]
 
[[Category:Completar texto]]
 
[[Category:Completar texto]]

Revisión del 16:25 24 nov 2012

LogoFaltanArchivosMediawiki.png Este artículo ó sección necesita completarse con datos del artista ó fotos de las obras ó foto personal del artista y alguna otra información de interés.


Marisabela Erminy
Nombre completo Marisabela Erminy
Nacimiento 22 de febrero de 1947, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolana
Área Pintora y grabadora
Firma


{{

  1. display_points:

Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y lugar de su obra }}


Vida y obra

Hija de Aquiles Erminy e Isabela de Erminy. Realizó estudios de sociología en la UCAB, de donde egresa en 1971, y comienza la carrera de psicología, que no concluirá. Aunque en 1969 obtuvo el segundo premio del II Salón Anual de Pintura de la UCAB, recién en 1975 ingresa en la Escuela Cristóbal Rojas, donde realiza cursos de expresión plástica y estudia en el Cegra técnicas de grabado, especializándose en serigrafía. En 1976 realizó su primera exposición individual en la galería del Conac, y participa en el IX Salón Anual Fernando Valero, el Salón de Acero en el Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali (Colombia) y en una colectiva de serigrafistas en la Bogarín Printmaking Workshop de Nueva York. Desde 1977 comienza a figurar como ilustradora del Séptimo Día y del Papel Literario de El Nacional, de la revista Estampas de El Universal y de las revistas literarias Hojas de Calicanto, Zona Franca, Nueva Sociedad, Paréntesis e Imagen, así como de los libros de educación básica de Distribuidora Estudios. En 1979 asume la secretaría de información y prensa de la AVAP y, al año siguiente, integra la representación venezolana en el Festival de Memphis (Tennessee, Estados Unidos). En sus primeros trabajos ejecutados con plumilla, representaba formas semiorgánicas y fantásticas con una gran pureza lineal; posteriormente experimentó con los "aughegramas" (del griego, luz desbordante y escritura) a partir de veladuras, para luego volver a la representación figurativa de objetos con un tratamiento de collages. Del blanco y negro del dibujo pasó al color a través de monotipos cercanos a la abstracción.

Exposiciones individuales

  • 1976 "Dibujos", Conac
  • 1977 "Aughegramas", Galería La Casa de Vecindad, Caracas
  • 1978 Sala Braulio Salazar
  • 1979 Galería Viva México, Caracas / "Dibujos", Galería Tupí-Nambá, Maracay / "Dibujos", Galería La Otra Banda, Mérida / Galería Armando Reverón, Guanare
  • 1980 Galería Lisandro Alvarado, Barquisimeto / "Dibujos", Casa de la Cultura Alcides Losada, El Tocuyo, Edo. Lara / "Dibujos", Casa de la Cultura, Carora, Edo. Lara / "Obra gráfica", Centro de Arte Euroamericano, Caracas
  • 1981 "Miniaturas", Galería Viva México, Caracas / "Miniaturas", Centro de Bellas Artes, Maracaibo
  • 1983 "El valle tiene un sueño", Casa de Brasil, Madrid / "Alegorías", Centro de Arte Euroamericano, Caracas / "30 cuentos para soñar", BCV, Maracaibo
  • 1985 "Dibujos", Interalúmina, Puerto Ordaz
  • 1988 "Dibujos", Galería América, Caracas
  • 1989 Taller de Arte MTD, Caracas / "Obra múltiple", Galería Sepia, Valencia, Edo. Carabobo
  • 1990 Galería Félix, Caracas
  • 1991 "Magic and Nature", Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos
  • 1995 "Otoñales", Palacio de las Naciones Unidas, Ginebra, Suiza
  • 1999 L'Espace d'Art Rug Depot, París / "Naturaleza mágica", Galería Prados del Este, Caracas

Premios

  • 1969 Segundo premio, II Salón Anual de Pintura, UCAB
  • 1976 Primer premio, IX Salón Anual Fernando Valero, Caracas
  • 1977 Segundo premio, Salón Anual L'Atelier, Caracas / Mención honorífica, IV Salón Estudio Fecha, Caracas / Bolsa de trabajo, VI Salón Nacional de Jóvenes Artistas, Caracas
  • 1979 Premio Antonio Herrera Toro, XXXVII Salón Arturo Michelena
  • 1986 Mención honorífica, V Bienal Iberoamericana de Arte, Instituto Cultural Domecq, Ciudad de México

Colecciones

  • Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo / BN / GAN / MRE / Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro / UC

Fuentes

  • Cinap, E 4.
  • Marisabela Erminy. Naturaleza mágica (catálogo de exposición). Caracas: Depot Rug Espacios de Arte, 1999.

Créditos

Comentarios

<comments voting="Plus" />