• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Francis, Eduardo

2378 bytes añadidos, 00:28 25 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Eduardo Francis |imagen = |nombrecompleto = Eduardo Francis |nacimiento = 16 de mayo de 1909, Caracas - Venezuela |falle...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Eduardo Francis
|imagen =
|nombrecompleto = Eduardo Francis
|nacimiento = 16 de mayo de 1909, Caracas - Venezuela
|fallecimiento = 1966, Caracas
|nacionalidad = Venezolano
|area = Pintor y escultor
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}


==Vida y obra==
Pintor y escultor. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas y posteriormente, en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. En su trabajo inicial, vinculado con la Escuela de Caracas, desarrolló un paisajismo monocromático cercano a Reverón, que derivó posteriormente a un realismo socialista influenciado por su estadía en la URSS durante diez años. En esa época realizó bustos de Lenin y Stalin. En 1945 regresó a Venezuela y trabajó en un programa de educación para adultos hasta 1957. En 1951 participó en una colectiva en la Asociación de Escritores de Caracas. Fue miembro fundador de la AVAPI. Durante los años cincuenta inclinó su estilo en dirección a una figuración formalista, que derivó hacia formas estilizadas con reminiscencias figurativas. Según Pedro Briceño, "por los años cincuenta su escultura comenzó a experimentar una fase de depuración que culminará en una mayor sensualidad de los volúmenes y con el predominio de planos y masas en conjugación" (1969, p. 9). En 1954 obtuvo mención honorífica con dos esculturas en yeso en el XV Salón Oficial y al año siguiente ganó con Pax el Premio Nacional de Escultura en su XVI edición. Entre 1956 y 1960 ejerció la docencia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. En 1966, antes de morir, destruyó parte de su obra.

==Premios==
*1954 Mención de honor, XV Salón Oficial
*1955 Premio Nacional de Escultura, XVI Salón Oficia

==Fuentes==
*Briceño, Pedro y Rafael Pineda. La escultura en Venezuela. Caracas: Inciba, 1969.
*Calzadilla, Juan y Pedro Briceño. Escultura/escultores. Un libro sobre escultura en Venezuela. Caracas: Maraven, 1977.
*Cinap, F 24.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:ESCULTURA]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE