• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Crespo, José

3699 bytes añadidos, 17:18 25 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = José Crespo |imagen = |nombrecompleto = José Agustín Crespo |nacimiento = 1758, La Guaira, Vargas - Venezuela |fallec...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = José Crespo
|imagen =
|nombrecompleto = José Agustín Crespo
|nacimiento = 1758, La Guaira, Vargas - Venezuela
|fallecimiento = 1818, Caracas, Distrito Capital - Venezuela (datos en estudio)
|nacionalidad = Venezolano
|area = Orfebre
|firma =
}}

{{
#display_points:
La Guaira Venezuela,Venezuela~La Guaira~Lugar de nacimiento
}}

==Vida y obra==
Orfebre. Hijo natural de Luisa Francisca Crespo. Casó en 1777 con María de Jesús Ramos, hija del también orfebre Pedro Ignacio Ramos, quien influyó en su obra (Duarte, 1970, p. 218). Se le adjudican las coronas realizadas hacia 1780 de las imágenes de Nuestra Señora de la Concepción y Altagracia de la Catedral. El 4 de febrero de 1783 recibió 64 pesos y 4 reales por una vela de plata cincelada y sobredorada y dos medialunas de Nuestra Señora de la Concepción y del Día de la Purificación (colección Catedral de Caracas). Estas piezas aún existen en la catedral; la vela "es de técnica impecable y sus adornos tienen casi la misma finura y elegancia del estilo de su maestro. El modo de cincelar los fondos, dejando una textura áspera y regular, es una de las pocas diferencias personales de este artista" (Duarte, op. cit.). El 28 de febrero de 1798 recibió 204 pesos y cinco reales por la manufactura de cuatro ramos de plata destinados a adornar la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia (Caracas), y el 3 de junio hace una medialuna de plata martillada con tres caras de ángeles dorados en su centro, para una imagen de la Coronación de la Virgen hecha por el escultor José Francisco Rodríguez (Iglesia de San Francisco, Caracas). El 4 de marzo de 1799 recibe 51 pesos por dos coronas de plata, incluyendo manufactura y materiales y dos juegos más de imperios para otras coronas, para la cofradía de los Dolores de la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia (Caracas). En 1804 figuraba como mayordomo de la cofradía de los Dolores y el 3 de noviembre de 1806 figura en la lista elaborada por el contraste José Manuel Tablantes como maestro en el barrio de Altagracia. El 16 de mayo de 1814 recibe 88 pesos de la cofradía de Nuestra Señora de la Guía por la composición de unos blandones de plata; el 13 de abril de 1815, 77 pesos y cinco reales por hacer un incensario con su naveta para la Iglesia de la Santísima Trinidad; el 18 de mayo, 24 pesos y 7 reales por una cruz de manos y 22 pesos por la hechura del Cristo de esa cruz y su dorado, destinados a la Iglesia de la Santísima Trinidad, y el 22 de diciembre recibió una portuguesa para dorar un píxide que cobró en 8 pesos, más 8 reales del azogue y tres reales por la composición de los clavos del Cristo de la cruz alta, de la Iglesia de la Santísima Trinidad. El 10 de junio de 1818 recibió 20 reales por la composición de un incensario de plata para la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia (Caracas).

==Colecciones==
AVAAC / Catedral de Caracas / Iglesia de San Francisco, Caracas

==Fuentes==
*Duarte, Carlos F. El arte de la platería en Venezuela. Período hispánico. Caracas: Fundación Pampero, 1988.
*Duarte, Carlos F. Historia de la orfebrería en Venezuela. Caracas: Monte Ávila, 1970.
*Duarte, Carlos F. y Graziano Gasparini. Historia de la Catedral de Caracas. Caracas: Armitano, 1989.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:VARGAS]]
[[Category:SIGLO XIX]]
[[Category:SIGLO XVIII]]
[[Category:ORFEBRERÍA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE