• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Hersen, Dora

2610 bytes añadidos, 02:29 26 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Dora Hersen |imagen = |nombrecompleto = Dora Hersen |nacimiento = 4 de agosto de 1924, San Juan de Puerto Rico - Puerto ...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Dora Hersen
|imagen =
|nombrecompleto = Dora Hersen
|nacimiento = 4 de agosto de 1924, San Juan de Puerto Rico - Puerto Rico
|fallecimiento =
|nacionalidad = Puertorriqueña
|area = Pintora
|firma =
}}

{{
#display_points:
San Juan de Puerto Rico Puerto Rico,Puerto Rico~San Juan de Puerto Rico~Lugar de nacimiento;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}


==Vida y obra==
Pintora. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y realizó cursos libres en París y Belgrado. En 1945 participó en la sección de estudiantes del VI Salón Oficial con un pastel (Naturaleza muerta) y cerámicas; en 1946 con pinturas (paisajes y escenas), grabados en punta seca y esmaltes, y en la edición de 1947 con una pintura (Flores) y aguafuertes y punta secas. En 1947 recibió el premio del Salón de Otoño del Instituto Venezolano Británico (Caracas) y un año después obtuvo el Premio José Loreto Arismendi en el IX Salón Oficial con la temática de flores. Aunque sus inicios estuvieron inscritos en la figuración, desarrolló una pintura abstracto-geométrica, en la cual le dio gran importancia a la línea. Aunque usó óleo sobre tela (Sin título, 1952), algunas de sus mejores obras están realizadas con esmaltes sintéticos con retoques en tinta. Fue miembro fundador del grupo Los Disidentes, en París (1950). En 1953 formó parte de la representación venezolana en la Bienal de São Paulo y, en 1957, realizó su primera exposición individual en la Librería Cruz de Sur. En 1966 realizó collages en los cuales resaltaba las texturas. Según Bélgica Rodríguez, "el trabajo de Hersen se orientó hacia una comprensión poética del espacio" (1980, p. 138). La GAN posee en su colección Composición (esmalte sintético sobre madera, 1953), que representa sus aportes en la abstracción geométrica.

==Exposiciones individuales==
*1957 Librería Cruz del Sur, Caracas
*1969 Galería Mladih, Zagreb

==Premios==
*1947 Premio, Salón de Otoño, Instituto Venezolano Británico, Caracas
*1948 Premio José Loreto Arismendi, VIII Salón Oficial

==Colecciones==
GAN

==Fuentes==
*Rodríguez, Bélgica. La pintura abstracta en Venezuela 1945-1965. Caracas: Maraven, 1980.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SAN JUAN DE PUERTO RICO]]
[[Category:PUERTO RICO]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:FEMENINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE