• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Categoría:ARTE ABSTRACTO GEOMÉTRICO

4572 bytes añadidos, 19:59 10 ene 2018
Arte geométrico- cinético venezolano
estebancastillov@yahoo.es
Tomado de: http://www.elimpulso.com/opinion/arte-geometrico-cinetico-venezolano
 
==El repunte del arte abstracto-geométrico venezolano==
16/06/2014
Por Perán Erminy
 
Lo mejor, lo más relevante y positivo que le ha ocurrido al arte venezolano en estas últimas décadas, desde finales del siglo pasado, ha sido el fenómeno del “repunte” nacional e internacional del arte abstracto-geométrico, incluyendo en él, por supuesto, al venezolano, que fue el mayor aporte que nuestro país le ha dado a la evolución del arte occidental.
 
Decimos “repunte”, en lugar de renacimiento, porque nunca había dejado de existir, ni había perdido su vigencia, aunque no faltaron quienes lo dieran por agotado, o pasado de moda.
 
Pero esa permanencia no alude solamente a la subida de las cotizaciones, que es su sentido usual, sino también al hecho de que es un arte que vuelve a cobrar impulso, y lo hace con un éxito extraordinario.
 
Lo que queremos comentar es el considerable incremento mundial del prestigio de nuestro arte abstracto-geométrico y del cinetismo, además del asombroso ascenso de su cotización en el mercado del arte, logrado gracias a la multiplicación de su demanda por los coleccionistas (no a la escasez de la oferta).
 
Tal demanda se produce como consecuencia del éxito de sus exposiciones, hasta el punto en el que el abstraccionismo geométrico y las variantes del nuevo cinetismo vuelven a despertar el entusiasmo del público del arte.
 
La mejor prueba de lo que afirmamos la constituye la frecuencia, la abundancia y el éxito de las exposiciones internacionales en lasCarlos-Cruz-Diez mejores galerías, en museos y en salones colectivos muy importantes.
 
No nos estamos refiriendo a los mismos artistas iniciadores de ese movimiento renovador hace sesenta años. De ellos ya casi no quedan sobrevivientes.
 
Y los críticos e historiadores del arte consideraron erradamente que esa etapa había concluido. Pero olvidaron que el arte de la abstracción geométrica se había propagado de inmediato en el país, donde alcanzó el rango de arte predominante y hegemónico.
 
El repunte o el nuevo impulso que estamos comentando se refiere sobre todo al de las nuevas generaciones de artistas.
 
Sin olvidar que los viejos iniciadores ya están representados en muchos museos y en numerosas colecciones privadas internacionales. Y sus precios alcanzan cifras de cinco dígitos, y a veces más, en dólares o euros.
 
Los nuevos constructivismos geométricos y cinéticos continuaron desarrollando las tendencias artísticas que les precedieron, diversificando y ampliando sus experiencias y búsquedas, manteniendo más o menos los mismos principios ideológicos de la Modernidad, alterándolos a veces con algún acercamiento a la posmodernidad, pero no demasiado, porque los principios son contrapuestos y antagónicos.
 
Una de las características que diferencian las obras de los artistas nuevos (los del presente) consiste en la acentuación de la tendencia hacia la síntesis formal y el minimalismo (no en la reducción del tamaño, sino en la depuración y simplificación de sus elementos visuales, para concentrarse en lo esencial).
 
Rafael-BarriosEl minimalismo está basado en el clásico principio artístico de “la economía de los medios” (del ahorro de los recursos y componentes), resumido en el precepto típicamente modernista de Mies van der Rohe, de “menos es más”, según el cual las obras, al ser más sintéticas y desprovistas de toda excedencia y de todo ornamento, concentran y aumentan su belleza y su efecto emotivo.
 
Otra de las novedades de la plástica actual, sobre todo en Venezuela, consiste en disolver las formas, transparentarlas, hacerlas aéreas, brumosas, pero sin atenuar su visualidad como núcleos desintegrados, casi borrosos.
 
En esos núcleos leves, ligeros y luminosos se concentra la sensación visual más o menos vibratoria y se establecen relaciones que son constructivas y formalistas.
 
En esas obras las formas se diluyen en cambiantes planos de transparencias, de densidades gráficas variadas y variantes, constituidas por superposiciones de tramas lineales, como pixeladas o punteadas.
 
Todos estos movimientos de arte abstracto, en sus tendencias constructivistas, geométricas y cinéticas, han ejercido desde hace más de sesenta años una influencia notable en todo lo que ha producido la humanidad para su vida diaria fuera del arte, no solamente en el estampado de telas y en el diseño decorativo, sino en toda clase de objetos y en toda la ciudad.
 
Ese ha sido nuestro aporte para mejorar la calidad de vida de los seres humanos en el mundo actual.
==Enlaces de relacionados==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE