• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Madriz, Mercedes

2526 bytes añadidos, 15:25 26 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Mercedes Madriz |imagen = |nombrecompleto = Mercedes Madriz |nacimiento = 21 de febrero de 1956, Caracas - Venezuela |fa...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Mercedes Madriz
|imagen =
|nombrecompleto = Mercedes Madriz
|nacimiento = 21 de febrero de 1956, Caracas - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Ilustradora y diseñador gráfico
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Caracas~Mérida~Lugar de nacimiento y Lugar de su Obra
}}


==Vida y obra==
Ilustradora y diseñador gráfico. Estudió diseño gráfico en el Instituto Neumann, donde se graduó en 1978. Tuvo entre sus profesores a Édgar Sánchez, Luisa Richter y Alirio Palacios. Entre 1979 y 1982 trabaja como diseñadora gráfica del equipo Quadrum y la editorial del Ateneo de Caracas. Hacia mediados de los años ochenta se dedica de manera exclusiva a la ilustración, orientándose al área científica con dibujos minuciosos de gran realismo. De 1981 a 1985 trabajó como diseñador gráfico de la GAN. Para sus obras, emplea básicamente la técnica de acuarela y tinta. Entre 1987 y 1990 forma el taller de diseño Contexto de Caracas. A comienzos de los años noventa crea la primera cátedra de ilustración científica en Prodiseño. Sus trabajos han sido incluidos en exposiciones colectivas como "Arte y ambiente" (Museo de Ciencias, Caracas, 1992) y "Los dibujos del libro rojo de la fauna venezolana: un homenaje a Kathy Phelps" (Galería Félix, Caracas, 1997). Entre 1987 y 1990 realizó ilustraciones sobre temas ambientales para la revista Lagoven. Ha ilustrado postales con una serie de árboles y otra de peces venezolanos (Lagoven, 1990 y 1992). En 1991 ilustró para Ipostel una serie de estampillas sobre la flora emblemática venezolana. Entre sus libros ilustrados resaltan Ictiología marina de Fernando Cervigón (Caracas: Todtmann Editores, 1980), La exploración botánica en Venezuela 1754-1950 (Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, 1991), Aves venezolanas en peligro de extinción. Libro Rojo de la fauna venezolana (Caracas: Fundación Provita-Fundación Polar, 1994) y Arborización y su mantenimiento en áreas urbanas de Jesús Hoyos (Caracas: Lagoven, 1996).

==Colecciones==
Fundación La Salle, Caracas / GAN

==Fuentes==
*Archivo de la artista.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:DISEÑO GRÁFICO‏]]
[[Category:ILUSTRACIÓN‏‎]]
[[Category:FEMENINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE