• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Pancho

2784 bytes añadidos, 20:53 27 nov 2012
Página creada con «{{Faltan archivos}} {{Ficha de artista |titulo = Pancho |imagen = |nombrecompleto = [Francisco Graells] Pancho |nacimiento = 9 abril de 1944, Caracas - Venezuela |falle...»
{{Faltan archivos}}

{{Ficha de artista
|titulo = Pancho
|imagen =
|nombrecompleto = [Francisco Graells] Pancho
|nacimiento = 9 abril de 1944, Caracas - Venezuela
|fallecimiento =
|nacionalidad = Venezolano
|area = Caricaturista
|firma =
}}

{{
#display_points:
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de nacimiento;
Uruguay,Uruguay~Uruguay~Lugar de su Obra;
Argentina,Argentina~Argentina~Lugar de su Obra;
Caracas Venezuela,Venezuela~Caracas~Lugar de su Obra
}}

==Vida y obra==
Caricaturista. En 1950 se radicó con su familia en Uruguay. En 1964 publicó su primera caricatura en el periódico Renacimiento de Colonia Valdense (Uruguay) y en 1967 empezó a colaborar con el semanario Marcha, dirigido por Carlos Quijano, quien tuvo el papel de mentor en sus inicios. Pancho tuvo a su cargo la página de humor político del semanario desde 1969 hasta su clausura en 1974. Durante ese período colaboró con otros diarios montevideanos que sufrieron la censura política: Hechos (1968), Extra (1968-1969), De Frente (1969-1970), El Debate (1970) y La Idea (1971). Entre 1971 y 1972 codirige La Balota, encartado semanal del diario Ahora, y más tarde la revista quincenal La Bocha. La turbulencia de la dictadura militar uruguaya lo llevó a Argentina (1974), donde publicó una historieta en el diario Noticias y colaboró con las revistas Crisis y Satiricón. Al apenas llegar a Caracas, en enero de 1976 comienza a publicar en el diario El Nacional caricaturas sobre el acontecer político internacional. Durante sus ocho años de actividad en el diario creó además una galería de retratos de la actualidad venezolana. Los trabajos de Pancho se destacan por su agudeza como retratista, una distorsión siempre elegante de los rasgos y el trazo característico del creyón, su herramienta predilecta de trabajo. En 1980 publicó Pancho: caricaturas/caricatures (Caracas: Editorial Arte), una selección de dibujos de figuras prominentes de la política internacional. En 1983 se radica en París, donde trabaja actualmente como ilustrador de Le Monde. Sus caricaturas han aparecido con frecuencia en publicaciones como Newsweek, The New York Times y Der Spiegel.

==Exposiciones individuales==
*2001 Graphic Gallery, Caracas

==Fuentes==
*Comerlati, Mara. "Pancho Graells hace del mundo una caricatura". En: El Nacional. Caracas, 9 de junio de 2001, p. C/4.
*Torres, Ildemaro. El humorismo gráfico en Venezuela. Caracas: Maraven, 1982.

==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://www.gan.gob.ve

==Comentarios==
<comments voting="Plus" />

[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CARACAS]]
[[Category:URUGUAY]]
[[Category:ARGENTINA]]
[[Category:SIGLO XX]]
[[Category:CARICATURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE