• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Apolinar

198 bytes añadidos, 14:34 14 jul 2014
Vida y obra
En una nueva etapa, marcada por su inicio de estudios académicos, Apolinar trabaja de una manera más racional el manejo del espacio y la importancia de éste dentro de la composición, además de tomar conciencia de los materiales y la organización de las formas; asimismo aborda la tridimensionalidad. Las esculturas de Apolinar dan la impresión de estar hechas en hierro o alguna otra materia mineral; sin embargo, están realizadas en una argamasa creada por el propio artista: una mezcla de aserrín, cola y bórax, bautizada con el nombre de "asercol". Es incluido en "Indagación de la imagen (la figura, el ámbito, el objeto). Venezuela, 1680-1980. Exposición temática. Primera parte" (GAN, 1980), y en la I Bienal de Artes Visuales (MBA, 1981). En 1988 es invitado a participar en el Salón Nacional de Artes Plásticas (MACC); en 1989, en "Arte en América Latina" (Hayward Gallery, Londres); en 1990, en "Los 80. Panorama de las artes visuales en Venezuela" (GAN), y en 1993, en "Confluencias" (Museo de Petare y Galería Tito Salas). La riqueza de la pintura de Apolinar proviene de su manera de ver la realidad que le circunda; realidad que está repleta de mitos y tradiciones resueltos a través de formas simples y naturales, de una manera casi infantil, dentro de un mundo imaginario y maravilloso. Es interesante destacar que siempre hace referencia en sus obras a acontecimientos de su entorno cotidiano, dentro de una temática llena de humorismo, protesta y, en algunas oportunidades, crítica social. "Apolinar trata los temas que más le han preocupado: la Iglesia como institución en oposición a la fe que debería representar; el ejército como una forma organizada de violencia humana; el dinero como la nueva y vacía religión, la propiedad privada como obsesión egoísta; y la pérdida colectiva de un verdadero aprecio de la vida. […] La estructuración geométrica que le da a sus obras, los contrastes que establece entre austeridad y esplendor, la creación de un fondo estrellado de seductiva belleza, contra el cual sobrepone un elemento que la contradice, son modalidades que él utiliza para expresar su visión de la armonía del mundo" (Erminy, 1977).
 
===Obras===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv ApolinarPablo 1112 MACCSI ep.jpg | MACCSI
Imagen:Wh pv ApolinarPablo 1113 MACCSI ep.jpg | MACCSI
</gallery>
==Exposiciones individuales==

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE