Cambios

Galarraga, Jason

622 bytes añadidos, 19:35 14 ago 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
{{Ficha de artista
|titulo = Jason Galarraga
|imagen = [[Imagen:Wh pv GalarragaJason FotoArtista 01 dr.jpg|250px]]
|nombrecompleto = Jason Galarraga
|nacimiento = 4 de febrero de 1950, Caracas, Distrito Capital - Venezuela
==Vida y obraBiografía==
Pintor. Hijo de José Ramón Galarraga y María López. Inicia su formación artística en la Escuela de Artes Plásticas de Maracay (1968-1970). Posteriormente comienza a dedicarse a la fotografía. Estudia diseño gráfico en el Instituto Neumann (1973-1977) y en la Escuela Cristóbal Rojas (1976-1979). A partir de 1974 participa en los salones de jóvenes artistas organizados por el Inciba (luego Conac). En 1980 obtiene el primer premio en el I Salón Tito Salas (Cámara de Comercio e Industria del Estado Aragua, Maracay) y mención en el catálogo del Festival Internacional de Cine Súper Ocho (Caracas). En 1980, la OEA le otorga una beca para realizar estudios en el proyecto de artes gráficas aplicadas del Ceagraf. Luego trabaja en la agencia publicitaria Ars (1982-1984). Para estos años comienza a utilizar el óleo sobre tela sin desprenderse de las técnicas gráficas. En 1985 se incorpora al equipo docente del Instituto Neumann y se dedica a la pintura aplicando técnicas gráficas. En 1988, el Conac le otorga una bolsa de trabajo, se traslada a París y se desempeña como asistente de Asdrúbal Colmenárez hasta 1991. En este tiempo abandona totalmente el papel y comienza a utilizar telas sin bastidor, pegadas a la pared, con una base de pasta sobre la cual después utiliza acrílicos y pigmentos preparados, color, grafito y creyones de óleo, entre otros. Sus pinturas las realiza a partir de grandes toques espaciados, las líneas de lápiz o carboncillo definen las formas; emplea rodillos y ocasionalmente introduce el collage. A partir de 1996 se establece en Caracas. Galarraga "ha consolidado […] una especie de modelos para armar que proporcionan múltiples ingresos en la comprensión y estructuración de una posible simbología de lo cotidiano. De la misma manera como integra los sellos del quehacer que define a la gente que habla de carros, objetos y marcas de franelas, incorpora también —y con igual jerarquía— imágenes y modelos que remiten a la propia trama histórica de sus antecedentes en la pintura. Con ello rompe la uniformidad de la tela y allí hace desembocar todo lo que le pasa por la mente: iconografía de la gente común y corriente, logos de marcas, dibujos infantiles o collages con las obras de otros pintores" (Cárdenas, 1998). La GAN tiene en su colección un acrílico, carboncillo y creyón sobre tela (1992).
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv GalarragaJason FotoArtista 02 dr.jpg|
</gallery>
 
 
==Obra==
===Pintura===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv GalarragaJason Obra 05 Sopotocientos 2009 dr.jpg |Sopotocientos. Noviembre 2009.
Imagen: Wh pv GalarragaJason Obra 01 SinTitulo dr.jpg| Sin título.
Imagen: Wh pv GalarragaJason Obra 02 SinTitulo dr.jpg | Sin título.
Imagen: Wh pv GalarragaJason Obra 03 TipografiaPlastica dr.jpg |Tipografía “plástica”.
Imagen: Wh pv GalarragaJason Obra 04 SinTitulo dr mod.jpg |Sin título.
</gallery>
==Videos==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) : http://vereda.ula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:PINTURA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones