• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Cambios

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar

Cuéllar, Guillermo

200 bytes añadidos, 14:08 8 sep 2014
sin resumen de edición
{{Faltan archivos}}
{{Ficha de artista
==Vida y obraBiografía==
Ceramista. Hijo del colombiano Alipio Cuéllar Molina y la chilena Aída Brown, residenciados en Venezuela desde 1950. En 1970 viaja a Estados Unidos e inicia estudios universitarios en el Cornell College (Mount Vernon, Iowa, Estados Unidos) y en 1976 recibe el título de licenciado en arte, francés y geología. Durante sus estudios cursa cerámica, área a la que dedica mayor interés, dedicándose especialmente a la cerámica utilitaria. En 1981 conoce al ceramista norteamericano Warren Mackenzie y estudia la tradición de Shoji Hamada y Bernard Leach. Desde entonces se desempeña como asistente en los talleres dictados por Mackenzie, Clary Illian, Jeff Oestreich y David Leach, en la AVAF (1983, 1987 y 1991). En 1981 se establece en San Antonio de los Altos (Edo. Miranda). En 1982 dicta el taller "Cerámica y origen" en la Fundación Mendoza (Caracas), y dos años después se muda a Caracas. En 1986 traslada su taller a Turgua (Edo. Miranda) y trabaja sus piezas junto a Laurie MacGregor, su esposa, y sus hijos Carlos Travis y Alana Aída. Desde 1984 viaja periódicamente a Stillwater (Minnesota, Estados Unidos), donde trabaja con Mackenzie. Su interés se centra en la cerámica utilitaria, con una simplicidad de estilo, uso de engobes opacos aplicados por inmersión, donde las huellas de sus dedos y el chorreado del material le otorgan individualidad a cada pieza. En 1997 crea la Asociación Civil Grupo Turgua. En 1999 dicta un taller de torno y cerámica utilitaria en el Taller Huara Huara (Santiago de Chile), invitado por Ruth Kiwi. Ha participado en exposiciones colectivas como "Cerámica y función" (Vaauw Gallery, Caracas, 1982), "Arte y fuego en movimiento" (USB, 1983), "Caracas: Venezuelan Studio Ceramics" (British Crafts Center, Londres, 1985), "Cerámica venezolana" (The Clay Place, Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, 1990), "Cerámica en pequeño formato" (Sala Cadafe, 1991), "Tendencias contemporáneas en la cerámica" (MACMMA, 1993) y "Diez presencias: las artes del fuego en Venezuela" (GAN, 1995), entre otras. Participó en el IX y XXIII Salón Nacional de Artes del Fuego (1981 y 1996), en el primero de los cuales recibe el Premio UC. Ha participado en el I Salón Nacional de la AVAF (Sala CANTV, 1982) y en el Salón Artes del Fuego (Sala Mendoza, 1984).
 
==Obra==
===Cerámica===
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen: Wh pv CuellarGuillermo 5515 GAN ep.jpg|Galería de Arte Nacional (GAN)
Imagen: Wh pv CuellarGuillermo 5516 GAN ep.jpg|Galería de Arte Nacional (GAN)
</gallery>
 
==Exposiciones individuales==
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) : http://wwwvereda.gan.gobula.ve/gan
==Comentarios==
<comments voting="Plus" />{{Comentarios}}
[[Category:ARTISTAS]]
[[Category:CERÁMICA]]
[[Category:MASCULINO]]
[[Category:Completar imágenes]]
[[Category:Completar texto]]
17 323
ediciones

Menú de navegación


Buscar en Google


Consultar el DRAE