• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Castillo, Esteban»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(El Mural del Garabatal. Barquisimeto - Venezuela)
(Videos)
 
(No se muestran 79 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha de artista
 
{{Ficha de artista
 
|titulo = Esteban Castillo
 
|titulo = Esteban Castillo
|imagen = [[Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 01.jpg|200px]]
+
|imagen = [[Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 05.jpg|250px]]
 
|nombrecompleto = Esteban Castillo
 
|nombrecompleto = Esteban Castillo
 
|nacimiento =  26 de diciembre de 1941, Barquisimeto, Edo. Lara - Venezuela
 
|nacimiento =  26 de diciembre de 1941, Barquisimeto, Edo. Lara - Venezuela
Línea 12: Línea 12:
 
{{
 
{{
 
#display_points:
 
#display_points:
Barquisimeto Edo. Lara - Venezuela~ Barquisimeto, Edo. Lara Lugar de nacimiento y Lugar de sus obras;
+
10.0618663,-69.3628479 ~ Barquisimeto Edo. Lara - Venezuela. Lugar de nacimiento y Lugar de sus obras;
Nueva York ~ En 1964 viaja a Nueva York;
+
40.7033127,-73.979681 ~ Nueva York. En 1964 viaja a Nueva York;
París - Francia ~ En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París;
+
48.8588589,2.3475569 ~ París - Francia. En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París;
Londres ~ En 1969 se traslada a Londres;
+
51.5286416,-0.1015987 ~ Londres. En 1969 se traslada a Londres;
Yokohama ~ En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition
+
35.46195,139.61925 ~ Yokohama. En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition
 
}}
 
}}
 +
  
 
==Biografía==
 
==Biografía==
 +
'''Por [http://vereda.ula.ve/gan CINAP - GAN]'''
 +
 
Pintor. Hijo de los artesanos Rafael Castillo y Petra Vitorac. Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto (1955-1961), en una etapa en la que trabaja bodegones, paisajes y retratos. Entre 1956 y 1964 participa en el Salón Julio T. Arze y, en 1959, en el III Salón de Jóvenes Pintores (Caracas). Profesor de la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar (1962-1964), en 1962 recibió el primer premio del Salón Julio T. Arze con Figuras. En 1964 viaja a Nueva York, en donde el impacto de la tecnificación en la sociedad norteamericana lo lleva a realizar la serie de Las máquinas, en la cual predomina la pintura spray con plantillas. Una de estas obras, Máquina XY-26, fue premiada en el XII Salón D'Empaire de 1966. Entre 1966 y 1967 enriquece su obra con imágenes de señales de tránsito, llaves, flechas y hojillas, como elementos simbólicos que describen la sociedad industrial, y empieza a utilizar el dorado y el plateado en su obra. En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París, donde el cinetismo y la concepción geométrica de las formas estaban en auge. Aparecen cuadrados, círculos y triángulos en su obra bidimensional, con una importante presencia del color. En 1969 se traslada a Londres, donde estudia la obra de Mary Martin, lo que se percibe en el uso de la madera cubierta con tela y pintura industrial. A partir de 1972, de regreso en París, trabaja sus Construcciones programadas, donde el volumen y el blanco y negro se hacen presentes. En 1973 pasa un tiempo en Venezuela, expone en Caracas y Barquisimeto y, al año siguiente, se instala en París, donde continúa sus Construcciones, en las que invertirá dos años más, utilizando un sistema basado en formas geométricas simples, módulos cuadrados que varían de acuerdo al movimiento del espectador. A partir de 1977 trabaja en base al juego chino del tangram; adapta sus formas geométricas y las modifica de un módulo a otro, añadiéndolas o substrayéndolas. Desde este momento su trabajo pierde en volumen y se orienta al pliegue programado. En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition en la ciudad de Yokahaba (Japón). A partir de 1982 deja a un lado la pintura industrial para trabajar con acrílico y regresa a la bidimensionalidad. En 1986 expone "Una vida con la geometría". A finales de 1987 regresa a Venezuela y abandona la influencia del tangram para ubicarse en módulos donde los triángulos van llenando progresivamente los espacios de los cuadrados. A partir de este momento la forma y el color conducen al espectador a través de un paseo visual desde el centro al borde de la tela o viceversa. Ésta será la orientación de su trabajo hasta 1993, cuando deja a un lado la rigidez que lo caracteriza y aparecen los círculos y el color cubre toda la superficie; une cuadrados y triángulos a través de finas líneas, dándole más libertad y dinamismo a las obras. Sobre su trabajo comenta Bélgica Rodríguez: "la obra de Esteban Castillo es de refinamiento analítico, traducido en la distribución de elementos geométricos que se transforman y que se van modificando en su propia esencia e interioridad y que transmiten una presencia masiva, a veces transparente, a veces con una densa realidad, en la que la obra no es el tema ni el objeto ni la forma geométrica ni el color, sino la totalidad, es ella misma" (1979). La GAN posee en su colección serigrafías y grabados de este artista, fechados entre 1977 y 1990.
 
Pintor. Hijo de los artesanos Rafael Castillo y Petra Vitorac. Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto (1955-1961), en una etapa en la que trabaja bodegones, paisajes y retratos. Entre 1956 y 1964 participa en el Salón Julio T. Arze y, en 1959, en el III Salón de Jóvenes Pintores (Caracas). Profesor de la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar (1962-1964), en 1962 recibió el primer premio del Salón Julio T. Arze con Figuras. En 1964 viaja a Nueva York, en donde el impacto de la tecnificación en la sociedad norteamericana lo lleva a realizar la serie de Las máquinas, en la cual predomina la pintura spray con plantillas. Una de estas obras, Máquina XY-26, fue premiada en el XII Salón D'Empaire de 1966. Entre 1966 y 1967 enriquece su obra con imágenes de señales de tránsito, llaves, flechas y hojillas, como elementos simbólicos que describen la sociedad industrial, y empieza a utilizar el dorado y el plateado en su obra. En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París, donde el cinetismo y la concepción geométrica de las formas estaban en auge. Aparecen cuadrados, círculos y triángulos en su obra bidimensional, con una importante presencia del color. En 1969 se traslada a Londres, donde estudia la obra de Mary Martin, lo que se percibe en el uso de la madera cubierta con tela y pintura industrial. A partir de 1972, de regreso en París, trabaja sus Construcciones programadas, donde el volumen y el blanco y negro se hacen presentes. En 1973 pasa un tiempo en Venezuela, expone en Caracas y Barquisimeto y, al año siguiente, se instala en París, donde continúa sus Construcciones, en las que invertirá dos años más, utilizando un sistema basado en formas geométricas simples, módulos cuadrados que varían de acuerdo al movimiento del espectador. A partir de 1977 trabaja en base al juego chino del tangram; adapta sus formas geométricas y las modifica de un módulo a otro, añadiéndolas o substrayéndolas. Desde este momento su trabajo pierde en volumen y se orienta al pliegue programado. En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition en la ciudad de Yokahaba (Japón). A partir de 1982 deja a un lado la pintura industrial para trabajar con acrílico y regresa a la bidimensionalidad. En 1986 expone "Una vida con la geometría". A finales de 1987 regresa a Venezuela y abandona la influencia del tangram para ubicarse en módulos donde los triángulos van llenando progresivamente los espacios de los cuadrados. A partir de este momento la forma y el color conducen al espectador a través de un paseo visual desde el centro al borde de la tela o viceversa. Ésta será la orientación de su trabajo hasta 1993, cuando deja a un lado la rigidez que lo caracteriza y aparecen los círculos y el color cubre toda la superficie; une cuadrados y triángulos a través de finas líneas, dándole más libertad y dinamismo a las obras. Sobre su trabajo comenta Bélgica Rodríguez: "la obra de Esteban Castillo es de refinamiento analítico, traducido en la distribución de elementos geométricos que se transforman y que se van modificando en su propia esencia e interioridad y que transmiten una presencia masiva, a veces transparente, a veces con una densa realidad, en la que la obra no es el tema ni el objeto ni la forma geométrica ni el color, sino la totalidad, es ella misma" (1979). La GAN posee en su colección serigrafías y grabados de este artista, fechados entre 1977 y 1990.
 +
 +
'''Por Isabel Pilar Mendoza. Barcelona- España.''' En el sitio Web http://pintoreslarenses.blogspot.com/2010/05/angel-hurtado-edgar-sanchez-cesar.html
 +
 +
Esteban Castillo nació en 1941. Desde pequeño su pasión fue la pintura y comenzó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas, entre 1955 a 1961. Muy joven comprendió que había que ser creativo, estudiar e investigar. Muy pronto participó en los salones de arte, donde obtuvo varios premios. Sus primeras obras fueron figurativas. Un corto viaje a los Estados Unidos, lo motivó a realizar las series "Las Maquinas". En el año 1967, parte a París, allí, se dedica a pintar, a visitar museos y galerías. Vive en Paris hasta el año 1969, viaja a Londres donde permanece tres años. Su obra ha cambiado, ahora trabaja con relieves en blanco y negro. Regresa a París en el año 1972, y se incorpora al movimiento parisino. Expone en todos los principales salones de arte, tanto en Francia, como en otros países. Su obra regresa a la superficie y se enriquece de colores. Cuando estaba en un momento de invitaciones a muchas exposiciones, decide regresar a Venezuela en el año 1987. En Venezuela, ha continuado exponiendo y de vez en cuando participa en exposiciones en otros países. Hoy por hoy, Esteban Castillo, ha dado fe que con la dedicación, el trabajo constante es que un artista llega a proyectar su obra. Creador del mural más grande de Latinoamérica, con un total, de más de 2600 metros cuadrados. No tiene el Premio Nacional de Pintura.
  
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 02.jpg | Cuando Esteban Castillo tenía un año de edad
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 02.jpg | Cuando Esteban Castillo tenía un año de edad
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 04.jpg | Esteban Castillo. Exposición: Entre el ayer y el hoy. Galeria Ámbitos. Barquisimeto- Venezuela  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 04.jpg | Esteban Castillo. Exposición: Entre el ayer y el hoy. Galeria Ámbitos. Barquisimeto- Venezuela  
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 05.jpg | Esteban Castillo. Columna 2014
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 01.jpg | Esteban Castillo. Columna 2014
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 07.jpg | Esteban Castillo. En el taller de Barquisimeto- Venezuela  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 07.jpg | Esteban Castillo. En el taller de Barquisimeto- Venezuela  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 08.jpg | En el taller del maestro César Andrade, en París; trabajando en nuevas obras  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 08.jpg | En el taller del maestro César Andrade, en París; trabajando en nuevas obras  
Línea 39: Línea 46:
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 12 ElUniversal.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 12 ElUniversal.jpg
 
</gallery>
 
</gallery>
 +
==Doctorado Honoris Causa. 28 de julio de 2010==
 +
 +
[[File:EstebanCastillo FotoArtista HC Beatriz EC 110116.jpg||500px|link=http://doctorhonoriscausaestebancastillo.blogspot.com/2011/05/doctor-honoris-causa.html|]]
 +
 +
 +
<pdf width="800px" height="600px">http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/images/f/f8/EstebanCastillo_Resolucion_N041-2010_DoctoradoHonorisCausa_28072010.pdf</pdf>
 +
 +
 +
----
  
 
==Obra==
 
==Obra==
Línea 110: Línea 126:
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 25 Serigrafias Londres 1971.jpg | Serigrafias. Londres 1971  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 25 Serigrafias Londres 1971.jpg | Serigrafias. Londres 1971  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 38 Serigrafias.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 38 Serigrafias.png
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 57 Serigrafia76.jpg | Serigrafica n°76.  40 x 70 cm
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 39.png  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 39.png  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 40.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 40.png
Línea 126: Línea 143:
 
</gallery>
 
</gallery>
 
====El Mural del Garabatal. Barquisimeto - Venezuela====
 
====El Mural del Garabatal. Barquisimeto - Venezuela====
 +
Geometría y colores para Barquisimeto. Obra donde participarón obreros, albañiles, artesanos, pintores, ingenieros, químicos, quienes trabajaron con cariño para poder realizar ésta gran obra monumental. A veces momentos difíciles, donde el estrés se apoderaba de los que participaban. La quema de las cerámicas fue difícil, ya que se quebraban en el horno. El artista siempre aspiró a realizar una obra grande como ésta. Éste fue un gran regalo para la ciudad. Se comenzó a trabajar en ésta obra 2007 y se terminó en 6 de marzo 2009.
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-12.jpg | Preparando los colores
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 09.jpg | José Chema Gonzales. Responsable de pintar las cerámicas del Mural del Garabatal.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 10.jpg | Tablero donde se pintan las cerámicas
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 15.jpg | Pintando las cerámicas
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-14.jpg | Pintando las cerámicas
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-15.jpg | Pintando las cerámicas
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 24.jpg | Paquetes de cerámicas pintadas, listas para ser pegadas en el muro.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-28.jpg | Paquetes de cerámicas pintadas, listas para ser pegadas en el muro.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-30.jpg | Paquetes de cerámicas pintadas, listas para ser pegadas en el muro.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-20.jpg | Paquetes de cerámicas pintadas, listas para ser pegadas en el muro.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 01 ArmandoRevisando.jpg | Armando y revisando para después pegar las cerámicas
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 01 ArmandoRevisando.jpg | Armando y revisando para después pegar las cerámicas
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 07.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 07.jpg | Armando y revisando para después pegar las cerámicas
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 17.jpg | Trabajano "In situ", el muro por su forma misma dió muchos problemas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 17.jpg | Trabajano "In situ", el muro por su forma misma dió muchos problemas.
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 02.jpg | Mural del Garabatal. Barquisimeto, Venezuela.
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-16.jpg | Armando y revisando para después pegar las cerámicas
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 05.jpg | Fue un gran reto.
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 14.jpg | Para revisar los colores
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 03.jpg | Con el constructor y los albañiles  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 03.jpg | El artista con el constructor y los albañiles  
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 04.jpg | Entre andamios y colores  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 04.jpg | El artista entre andamios y colores  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 06.jpg | Supervisando la pega de cerámicas. Se pegaron alrededor de 35. mil .  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 06.jpg | Supervisando la pega de cerámicas. Se pegaron alrededor de 35. mil .  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 11.jpg | Preparación del muro para colocar las cerámicas.  
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 08.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 23.jpg | Pegando la cerámicas. Las cerámicas están numeradas para poder construir ésta obra.
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 09.jpg | José Chema Gonzales. Responsable de pintar las cerámicas del Mural del Garabatal.
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 08.jpg | En construcción. Son muchos metros que había que chequear todos los días. Es una obra muy importante en su carrera de artista plástico.
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 10.jpg | Tablero donde se pintan las cerámicas  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 05.jpg | En construcción. Fue un gran reto.
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 15.jpg | Pintando las cerámicas  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 12.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 11.jpg | Preparación del muro para colocar las cerámicas.Comencé a trabajar en ésta obra 2007 y se terminó en 6 de marzo 2009 febrero
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 13.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 12.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 02.jpg | En construcción.
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 13.jpg | Son muchos metros que había que chequear todos los días. Es una obra muy importante en su carrera de artista plástico.
+
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 14.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-11.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 23.jpg | Pegando la cerámicas. Las cerámicas están numeradas para poder construir ésta obra.  
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-13.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 16.jpg  
+
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-11.jpg | Mural del garabatal
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-19.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-12.jpg | Preparando los colores
+
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-13.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-23.jpg | En construcción
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-14.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-17.jpg | Detalle del mural
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-15.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-21.jpg | Detalle del mural
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-16.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-22.jpg | Detalle del mural
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-17.jpg
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 16.jpg |  Detalle del mural
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-18.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-19.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-20.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-21.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-22.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-23.jpg  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-24.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-26.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-28.jpg
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-30.jpg
 
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-10.jpg | El mural tiene 283 metros de largo y en la parte más alta 18 metros. Se pintaron 35.000 cerámicas. Muchas se quebraban durante la quema y había que pintarlas de nuevo. Pero, fue una bella experiencia  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban ElMural 1-10.jpg | El mural tiene 283 metros de largo y en la parte más alta 18 metros. Se pintaron 35.000 cerámicas. Muchas se quebraban durante la quema y había que pintarlas de nuevo. Pero, fue una bella experiencia  
 
 
</gallery>
 
</gallery>
  
 
===Obras recientes===
 
===Obras recientes===
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
 
<gallery caption="" widths="200px" heights="200px" perrow="7" >
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 56.png | 04/12/2009
+
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 17 ContruccionesProgramadas 2007.jpg |Construcciones programadas. 2007
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 56.png | Contrucciones Programadas. 04/12/2009
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 07 ContruccionesProgramadas 2013.jpg | Construcciones programadas. 2013
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 07 ContruccionesProgramadas 2013.jpg | Construcciones programadas. 2013
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 01 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
+
 
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 03 ContruccionesProgramadas 2013.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. Junio 2014.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 03 ContruccionesProgramadas 2013.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. Junio 2014.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 15 ContruccionesProgramadas Junio2014.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. Junio 2014
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 15 ContruccionesProgramadas Junio2014.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. Junio 2014
Línea 180: Línea 197:
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 10 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela.  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 10 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela.  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 11 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. 45 x 45 cm  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 11 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. 45 x 45 cm  
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 16 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
 
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 12 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. 90 x 90 cm  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 12 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas. Acrílico sobre tela. 90 x 90 cm  
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 06 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 06 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 02 FormaColor.jpg | Forma - color. 2014
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 02 FormaColor.jpg | Forma - color. 2014
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 01 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 51.png| Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 52.png| Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 53.png| Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 54.png| Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 55.png| Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 16 ContruccionesProgramadas.jpg | Construcciones programadas.
 +
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 50.png| Construcciones programadas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 13 Construcciones.jpg | Construcciones Programadas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 13 Construcciones.jpg | Construcciones Programadas.
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 08 ConstruccionesProgramadas 180x45.jpeg | Construcciones programadas. 180 x 45
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 08 ConstruccionesProgramadas 180x45.jpeg | Construcciones programadas. 180 x 45
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 09 135x45.jpg | Construcciones programadas. 135 x 45
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 09 135x45.jpg | Construcciones programadas. 135 x 45
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 51.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 52.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 53.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 54.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 55.png
 
Imagen:Wh pv CastilloEsteban Obra 50.png
 
 
 
</gallery>
 
</gallery>
  
==Videos==
+
==Vídeos==
 
{{#ev:youtube|dO6uapK_yQ8}}
 
{{#ev:youtube|dO6uapK_yQ8}}
  
Línea 202: Línea 219:
  
 
{{#ev:youtube|Fvg6VGXTWjg}}
 
{{#ev:youtube|Fvg6VGXTWjg}}
 +
 +
==Catálogos, invitaciones y afiches==
 +
Los Catálogos, invitaciones y afiches del artista Esteban Castillo puede consultarlos en https://es.pinterest.com/estebancastillo/cat%C3%A1logos-invitaciones-y-afiches-de-esteban-castil/
  
 
==Exposiciones individuales==
 
==Exposiciones individuales==
Línea 222: Línea 242:
 
*1981 "Travaux récents", Salle de Projections, Caen, Francia
 
*1981 "Travaux récents", Salle de Projections, Caen, Francia
 
*1985 "Chez Esteban Castillo", París
 
*1985 "Chez Esteban Castillo", París
Centro Mathies, París
+
*Centro Mathies, París
 
*1986 "Formatos pequeños", Country Club, Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Museo de Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Centro de Bellas Artes, Maracaibo / "Una vida con la geometría", Los Espacios Cálidos / "Serigrafía y acrílico", Taller Esteban Castillo, Barquisimeto
 
*1986 "Formatos pequeños", Country Club, Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Museo de Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Centro de Bellas Artes, Maracaibo / "Una vida con la geometría", Los Espacios Cálidos / "Serigrafía y acrílico", Taller Esteban Castillo, Barquisimeto
 
*1987 Galería La Fayette, París / Galería Municipal de Arte, Barquisimeto
 
*1987 Galería La Fayette, París / Galería Municipal de Arte, Barquisimeto
Línea 258: Línea 278:
  
 
==Créditos==
 
==Créditos==
*Galería de Arte Nacional (GAN) http://vereda.ula.ve/gan
+
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
 +
*http://estebancastillo.blogspot.com/
 +
*https://es.pinterest.com/estebancastillo/
  
 
==Comentarios==
 
==Comentarios==
Línea 270: Línea 292:
 
[[Category:MASCULINO]]
 
[[Category:MASCULINO]]
 
[[Category:ARTE GEOMETRICO]]
 
[[Category:ARTE GEOMETRICO]]
[[Category:Completar texto]]
+
[[Category:ESCUELA DE BELLAS ARTES MARTIN TOVAR Y TOVAR]]
 +
[[Category:SALON D´EMPAIRE]]
 +
[[Category:MARY MARTIN, ESCUELA DE LONDRES]]
 +
[[Category:TANGRAM]]
 +
[[Category:BELGICA RODRIGUEZ]]
 +
[[Category:ARTE ABSTRACTO GEOMETRICO]]
 +
[[Category:EL TALLER LIBRE DE ARTE]]
 +
[[Category:ARTE ABSTRACTO GEOMÉTRICO]]

Revisión actual del 09:39 11 may 2018

Esteban Castillo
Wh pv CastilloEsteban FotoArtista 05.jpg
Nombre completo Esteban Castillo
Nacimiento 26 de diciembre de 1941, Barquisimeto, Edo. Lara - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolano
Área Escultor, pintor y dibujante
Firma Wh pv CastilloEstaban firma 01.png


{{

  1. display_points:

10.0618663,-69.3628479 ~ Barquisimeto Edo. Lara - Venezuela. Lugar de nacimiento y Lugar de sus obras; 40.7033127,-73.979681 ~ Nueva York. En 1964 viaja a Nueva York; 48.8588589,2.3475569 ~ París - Francia. En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París; 51.5286416,-0.1015987 ~ Londres. En 1969 se traslada a Londres; 35.46195,139.61925 ~ Yokohama. En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition }}


Biografía

Por CINAP - GAN

Pintor. Hijo de los artesanos Rafael Castillo y Petra Vitorac. Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto (1955-1961), en una etapa en la que trabaja bodegones, paisajes y retratos. Entre 1956 y 1964 participa en el Salón Julio T. Arze y, en 1959, en el III Salón de Jóvenes Pintores (Caracas). Profesor de la Escuela de Bellas Artes Martín Tovar y Tovar (1962-1964), en 1962 recibió el primer premio del Salón Julio T. Arze con Figuras. En 1964 viaja a Nueva York, en donde el impacto de la tecnificación en la sociedad norteamericana lo lleva a realizar la serie de Las máquinas, en la cual predomina la pintura spray con plantillas. Una de estas obras, Máquina XY-26, fue premiada en el XII Salón D'Empaire de 1966. Entre 1966 y 1967 enriquece su obra con imágenes de señales de tránsito, llaves, flechas y hojillas, como elementos simbólicos que describen la sociedad industrial, y empieza a utilizar el dorado y el plateado en su obra. En 1967 es becado por el Inciba y viaja a París, donde el cinetismo y la concepción geométrica de las formas estaban en auge. Aparecen cuadrados, círculos y triángulos en su obra bidimensional, con una importante presencia del color. En 1969 se traslada a Londres, donde estudia la obra de Mary Martin, lo que se percibe en el uso de la madera cubierta con tela y pintura industrial. A partir de 1972, de regreso en París, trabaja sus Construcciones programadas, donde el volumen y el blanco y negro se hacen presentes. En 1973 pasa un tiempo en Venezuela, expone en Caracas y Barquisimeto y, al año siguiente, se instala en París, donde continúa sus Construcciones, en las que invertirá dos años más, utilizando un sistema basado en formas geométricas simples, módulos cuadrados que varían de acuerdo al movimiento del espectador. A partir de 1977 trabaja en base al juego chino del tangram; adapta sus formas geométricas y las modifica de un módulo a otro, añadiéndolas o substrayéndolas. Desde este momento su trabajo pierde en volumen y se orienta al pliegue programado. En 1979 y 1981 participa en la V y VI Kanawau International Exhibition en la ciudad de Yokahaba (Japón). A partir de 1982 deja a un lado la pintura industrial para trabajar con acrílico y regresa a la bidimensionalidad. En 1986 expone "Una vida con la geometría". A finales de 1987 regresa a Venezuela y abandona la influencia del tangram para ubicarse en módulos donde los triángulos van llenando progresivamente los espacios de los cuadrados. A partir de este momento la forma y el color conducen al espectador a través de un paseo visual desde el centro al borde de la tela o viceversa. Ésta será la orientación de su trabajo hasta 1993, cuando deja a un lado la rigidez que lo caracteriza y aparecen los círculos y el color cubre toda la superficie; une cuadrados y triángulos a través de finas líneas, dándole más libertad y dinamismo a las obras. Sobre su trabajo comenta Bélgica Rodríguez: "la obra de Esteban Castillo es de refinamiento analítico, traducido en la distribución de elementos geométricos que se transforman y que se van modificando en su propia esencia e interioridad y que transmiten una presencia masiva, a veces transparente, a veces con una densa realidad, en la que la obra no es el tema ni el objeto ni la forma geométrica ni el color, sino la totalidad, es ella misma" (1979). La GAN posee en su colección serigrafías y grabados de este artista, fechados entre 1977 y 1990.

Por Isabel Pilar Mendoza. Barcelona- España. En el sitio Web http://pintoreslarenses.blogspot.com/2010/05/angel-hurtado-edgar-sanchez-cesar.html

Esteban Castillo nació en 1941. Desde pequeño su pasión fue la pintura y comenzó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas, entre 1955 a 1961. Muy joven comprendió que había que ser creativo, estudiar e investigar. Muy pronto participó en los salones de arte, donde obtuvo varios premios. Sus primeras obras fueron figurativas. Un corto viaje a los Estados Unidos, lo motivó a realizar las series "Las Maquinas". En el año 1967, parte a París, allí, se dedica a pintar, a visitar museos y galerías. Vive en Paris hasta el año 1969, viaja a Londres donde permanece tres años. Su obra ha cambiado, ahora trabaja con relieves en blanco y negro. Regresa a París en el año 1972, y se incorpora al movimiento parisino. Expone en todos los principales salones de arte, tanto en Francia, como en otros países. Su obra regresa a la superficie y se enriquece de colores. Cuando estaba en un momento de invitaciones a muchas exposiciones, decide regresar a Venezuela en el año 1987. En Venezuela, ha continuado exponiendo y de vez en cuando participa en exposiciones en otros países. Hoy por hoy, Esteban Castillo, ha dado fe que con la dedicación, el trabajo constante es que un artista llega a proyectar su obra. Creador del mural más grande de Latinoamérica, con un total, de más de 2600 metros cuadrados. No tiene el Premio Nacional de Pintura.

Doctorado Honoris Causa. 28 de julio de 2010

EstebanCastillo FotoArtista HC Beatriz EC 110116.jpg


load PDF



Obra

Cuadros figurativos 1955-1964

Obras abstractas 1965 a 2014

Obras gráficas

El Mural

Mural de la Escuela de Arte Plásticas. Barquisimeto - Venezuela

El Mural del Garabatal. Barquisimeto - Venezuela

Geometría y colores para Barquisimeto. Obra donde participarón obreros, albañiles, artesanos, pintores, ingenieros, químicos, quienes trabajaron con cariño para poder realizar ésta gran obra monumental. A veces momentos difíciles, donde el estrés se apoderaba de los que participaban. La quema de las cerámicas fue difícil, ya que se quebraban en el horno. El artista siempre aspiró a realizar una obra grande como ésta. Éste fue un gran regalo para la ciudad. Se comenzó a trabajar en ésta obra 2007 y se terminó en 6 de marzo 2009.

Obras recientes

Vídeos

Catálogos, invitaciones y afiches

Los Catálogos, invitaciones y afiches del artista Esteban Castillo puede consultarlos en https://es.pinterest.com/estebancastillo/cat%C3%A1logos-invitaciones-y-afiches-de-esteban-castil/

Exposiciones individuales

  • 1960 Escuela Lara, Barquisimeto
  • 1962 Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, Barquisimeto
  • 1963 Ateneo de Guanare / Biblioteca Pío Tamayo, Barquisimeto
  • 1964 Taller Libre de Arte, Caracas / Centro Lara, Carora, Edo. Lara / Escuela de Artes Plásticas, Mérida / Galería El Muro, Caracas / Círculo Militar
  • 1965 Galería El Muro, Caracas / CVA
  • 1966 Galería El Muro, Caracas
  • 1967 Casa de la Cultura, Barquisimeto
  • 1969 "Retrospectiva", Instituto Pedagógico de Barquisimeto
  • 1971 Centro Profesional, Barquisimeto
  • 1972 "Volúmenes, construcción y serigrafías", Barquisimeto
  • 1974 Galería Lisandro Alvarado, Barquisimeto / Galería Banap, Caracas / Galería La Medusa, Barquisimeto / "Retrospectiva", Taller Esteban Castillo, Barquisimeto
  • 1976 Centre Française d’Art et Artisanat, París
  • 1977 Atelier de Recherche Esthétique, Caen, Francia
  • 1978 Galería Bancofove, Barquisimeto / Galería de Arte Universitaria Rafael Monasterios, Ucla
  • 1979 "Construcciones programadas", Galería Arte Vigente, Caracas / "Obras gráficas", Librería Cruz del Sur, Caracas / "Obras recientes", Galería Bancofove, Barquisimeto / "Obra gráfica", Taller Esteban Castillo, Barquisimeto / "Construcciones programadas", Galería de Arte Universitaria Rafael Monasterios, Ucla / Sala Braulio Salazar / Instituto Zuliano de la Cultura, Maracaibo / "24 años de la obra de Esteban Castillo", Galería Lisandro Alvarado, Barquisimeto
  • 1980 Centro de Bellas Artes, Maracaibo / "Construcciones programadas y obra gráfica", Galería Braulio Salazar / Instituto Zuliano de la Cultura, Maracaibo / Taller Esteban Castillo, Barquisimeto
  • 1981 "Travaux récents", Salle de Projections, Caen, Francia
  • 1985 "Chez Esteban Castillo", París
  • Centro Mathies, París
  • 1986 "Formatos pequeños", Country Club, Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Museo de Barquisimeto / "Una vida con la geometría", Centro de Bellas Artes, Maracaibo / "Una vida con la geometría", Los Espacios Cálidos / "Serigrafía y acrílico", Taller Esteban Castillo, Barquisimeto
  • 1987 Galería La Fayette, París / Galería Municipal de Arte, Barquisimeto
  • 1988 "Grandes formatos", Galería de Arte Universitaria Rafael Monasterios, Ucla / "Pequeños formatos", Galería Villalón, Barquisimeto / "Obras recientes", Galería Graphic/CB2, Caracas / "Pinturas gráficas", Gobernación del Distrito Federal, Caracas / "Tres épocas", Museo Carmelo Fernández, San Felipe
  • 1989 "Esteban Castillo en Zeppia", Valencia, Edo. Carabobo / "Geometría para Clara y Bárbara", Alianza Francesa, Barquisimeto / "Geometría y color", Instituto Antonio José de Sucre, Barquisimeto / "Geometría y color", Liceo Lisandro Alvarado, Barquisimeto
  • 1990 "Geometría y color", Bancomara, Maracaibo / Alianza Francesa, Mérida / "La geometría y el color", Ateneo Jesús Soto, Tovar, Edo. Mérida / "Forma + color", Cámara de Comercio, Barquisimeto
  • 1991 "Formas", Arte Estudio V, Barquisimeto / "De lo figurativo a lo abstracto", Centro de Bellas Artes Pablo Herrera Campins, Acarigua, Edo. Portuguesa / "Tres expresiones visuales de la geometría", Estación La Hoyada, Metro de Caracas / "Tres expresiones visuales de la geometría", Galería Braulio Salazar
  • 1992 "Rasgos permanentes: homenaje a Esteban Castillo", Centro de Historia Larense, Barquisimeto / "Ideas. Una colección", Galería Luis Guevara Moreno, Valencia, Edo. Carabobo
  • 1993 "Acrílicos, gráficas, esculturas", Cámara de Comercio, Barquisimeto
  • 1995 "Espacios silenciosos", Museo Carmelo Fernández, San Felipe / Galería Graphic/GB2, Caracas
  • 1998 "Las máquinas", Galería Universitaria Rafael Monasterios, Barquisimeto / "Color + forma + ritmo", Centro Cultural Lea, Barquisimeto / "Los papeles y los amigos de Esteban", Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, Barquisimeto
  • 1999 Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, Barquisimeto

Premios

  • 1957 Premio Sinforiano Mosquera, Barquisimeto
  • 1958 Premio Eliézer Ugel, Barquisimeto
  • 1960 Premio Rotary Club, Barquisimeto
  • 1961 Premio Eliézer Ugel, Barquisimeto
  • 1962 Mención honorífica, Ateneo de Coro / Primer premio, VIII Salón Julio T. Arze
  • 1964 Primer premio, X Salón Julio T. Arze / Mención honorífica, Ateneo de Coro
  • 1965 Mención honorífica, III Salón Círculo Pez Dorado, Caracas
  • 1966 Premio LUZ, XI Salón D'Empaire
  • 1967 Primer premio, Ateneo de Coro
  • 1970 Segundo premio, Salón Regional Banco Mercantil y Agrícola, Barquisimeto
  • 1978 Mención honorífica, Gran Premio Internacional de Arte Contemporáneo de Montecarlo
  • 1982 Premio, Contraloría General de la República, Caracas
  • 1995 Premio Rafael Monasterios, Barquisimeto

Colecciones

GAN / Mamja / Museo de Arte Moderno, Maracaibo / Museo de Barquisimeto / Museo Municipal de Artes Gráficas Balmiro León Fernández, Alcaldía de Maracaibo

Fuentes

  • Cinap, C 25.
  • Rodríguez, Bélgica. "Estructuras programadas". En: El Nacional. Caracas, 17 de octubre de 1979.

Créditos

Comentarios