• LA TAREA PENDIENTE DE ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO DE FORMA COLECTIVA,   
  • UN PROYECTO COLABORATIVO PARA TODOS LOS ESTUDIOSOS, ESPECIALISTAS Y ARTISTAS VENEZOLANOS,   
  • TODA LA HISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO EN UN PORTAL AL ESTILO DE LA WIKIPEDIA.   

Diferencia entre revisiones de «Basanta, José»

De WIKIHISTORIA DEL ARTE VENEZOLANO
Saltar a: navegación, buscar
(Créditos)
(Créditos)
Línea 243: Línea 243:
 
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
 
*Galería de Arte Nacional (GAN) [[File:Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png|250px|link=http://vereda.ula.ve/gan|]]
 
*José Basanta. Artista.
 
*José Basanta. Artista.
*http://elaragueno.com.ve/region/cuadragesima-edicion-del-salon-nacional-de-arte-aragua-reunio-el-mejor-talento-del-pais/
 
  
 
==Comentarios==
 
==Comentarios==

Revisión del 12:11 18 jul 2018

José Basanta
Wh pv JoseBasanta FotoArtista 04.jpg
Nombre completo José Basanta
Nacimiento 10 de marzo de 1960. San José de Tocoma en las Riberas de Caroni. Edo. Bolívar - Venezuela
Fallecimiento
Nacionalidad Venezolano
Área Pintor
Firma


{{

  1. display_points:

8.12472, -62.7747 ~ San José de Tocoma. Edo. Bolívar - Venezuela Lugar de nacimiento y lugar de su Obra }}


Biografía

Por La Galería de Arte Nacional (GAN)

Pintor. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas María Machado de Guevara de su estado natal (1979-1982) y en la Escuela Cristóbal Rojas (1982-1984). En sus inicios, su trabajo plástico se caracterizó por el tema del misterio plasmado a través de la utilización de colores en tonos muy oscuros, representando naturalezas nocturnas. Poco a poco, se va acercando a una paleta más clara, llena de luminosidad. Es así como los rojos, amarillos y verdes, en gamas muy brillantes, proporcionan paulatinamente fuerza a cada una de sus piezas. Esta inclinación en el nivel cromático perdura sólo hasta finales de la década de los ochenta. Junto al color, el trazo también ocupa un sitio privilegiado en la obra de este artista. "Con ellos define formas, perfila siluetas y sugiere reverberaciones. Con ellos también promueve la reactivación de la superficie sensible, la resonancia de los lugares anónimos e impulsa el ritmo de una gestualidad persuasiva" (Guédez, 1989). En 1990, cuando inicia estudios superiores de especialización en Artes Gráficas en el Atelier Contre Point, en París (los cuales termina dos años después), retorna a la oscuridad como base de su paleta, alentado por el clima europeo que le devolvió su obsesión por la naturaleza crepuscular de tonos ocres, en los tonos más bajos y opacos. Comienza entonces un proceso de creación con la técnica del ensamblaje, que le permite incorporar ocasionalmente materiales orgánicos provenientes directamente de la naturaleza. Así, la tridimensionalidad de los cuadros, además de agregar realismo e irregularidad, lo coloca un paso adelante con respecto a la pintura tradicional.

"El paisaje se plantea ahora como un ente en disolución, en estado límite; telas intervenidas, desgarradas, desflecadas, arrugadas, bajo una paleta oscura que semeja el arrasamiento del fuego, indican el proceso reversivo ocurrido" (Bello, 1992). Pero definitivamente su objeto plástico, entendido como motivo constante de sus representaciones, siempre se resume en la selva guayanesa, "el mínimo movimiento de la aterradora naturaleza, que envuelve al ser humano con su magia, precisamente ahí me instalo" (Basanta, 1987). La convivencia con la selva, hizo en Basanta reconocer el "doble poder" de la naturaleza: nacimiento y muerte, acciones contrarias que se vuelven compatibles en la obra de este artista. Este modelo de representación, que se pasea entre lo figurativo y lo abstracto, rescata no sólo la grandiosidad e inmensidad de la selva, sino que también se detiene en la riqueza del detalle, convirtiéndolo, muchas veces, en la totalidad del lienzo. Pero no constituye la obra de Basanta un "retrato" puro de la naturaleza; es más bien "una curiosa conjugación entre lo descriptivo y lo ilusorio, es decir, entre los datos asociados a la naturaleza de un paisaje y a las floraciones misteriosas que se inspiran en las profundidades de lo introspectivo" (Guédez, 1995). Para Juan Calzadilla, sus obras "constituyen visiones, mapas, itinerarios interiores dictados por el sentir previo, inconsciente de la selva, cuyo ordenamiento se quiere captar dentro de composiciones dinámicas, armónicas, cuyo significado plástico alude sólo metafóricamente a la naturaleza, siendo así que son obras autónomas que develan un dramatismo nuevo y unas formas inéditas dentro del complejo nuevo horizonte del paisajismo venezolano" (1989).


Por el artista José Basanta

José Basanta nace en San José de Tocoma, Estado Bolívar, el 10 de marzo de 1960, sus padres son Hipólito Basanta Farfán de profesión pintor decorador, afro descendiente y María Heriberta Basanta dedicada al hogar, poeta y cantante por naturaleza de descendiente de las etnias pemón, ese es el motivo que José Basanta recibe toda una herencia de parte de su madre, llevando en la sangre y en su alma el don de la creatividad artística, que da inicio a sus inquietudes artísticas, desde muy niño a los 4 años de edad, comienza su carrera en 1964 estimulado por su propia madre en el área de pintura, dibujo y escultura a base de arcilla, inscribiéndolo más tarde en 1966 en la escuela estadal 173 en San José de Tocoma donde recibió igualmente elogios, sorprendió por su extraordinaria vocación artística, a su maestra y comunidad en general, viendo el dominio y maestría innata que poseía Basanta, la cual compartía sus clases a los 6 años, con los demás niños envolviéndolos en un mundo de creatividad, con gran destreza como si se tratara de un adulto. Esta vocación de enseñar a los niños perduro en el tiempo hasta los actuales momentos. Podemos destacar que su primera enseñanza recibida fue a través de su recordada y querida maestra Trina Berra de Guerra.

Para los años 1966 al 1971, José Basanta realizo una serie de dibujos y pintura a colores, conjuntamente con el carboncillo en San José de Tocoma, donde plasmo parte de los quehaceres diarios realizando esculturas en arcillas, luego durante los años comprendidos entre 1972 y 1979 realiza una serie de paisajes urbanos: carros, animales, personajes, entre otros. Esto se despierta en el artista desde los 11 años que es la primera vez que pisa Ciudad Bolívar, en forma de relámpago. Nuevamente regresa a esta Ciudad en 1974 para realizar estudios de Bachillerato, sin abandonar su selva, situada a la rivera del Caroní.

En el año 1979 a través de su hermano Rafael Basanta, lo puso en contacto con un grupo de pintores Guayaneses, entre ellos, Martínez Barrios ya desaparecido, Joaquín Latorraca, José Félix Bellos, entre otros, lo descubren quedando impresionado por su gran potencialidad que reflejaba en sus trabajos artísticos, impulsándolo de inmediato a exponer en la galería Alejandro Otero y a inscribirse en la escuela de Artes Plásticas “María Machado de Guevara” en Ciudad Bolívar; conjuntamente José Basanta trabaja en la Factoría del hierro de la Siderúrgica del Orinoco “SIDOR” en la Zona Industrial Matanza, donde se destacó como mecánico industrial de mantenimiento del tren de barra de alambrón y grúas eléctricas, donde sobresalió también en la realización de muchos murales, los cuales permanecen todavía intactos, y en el embellecimiento de áreas de trabajo. Conjuntamente realizó varias exposiciones colectivas por toda la región del Estado Bolívar, todo esto antes de partir a la Ciudad de Caracas.

A principios del año 1982 José Basanta culmina sus estudios en Bolívar y decide retirarse de esta empresa para continuar sus estudios en Caracas, inscribiéndose en la escuela de artes visuales Cristóbal Rojas para entrar en una profunda investigación de las vivencias de sus antepasados aborígenes el cual lleva en su sangre; expresando en sus trabajos la majestuosa selva del Amazonas y del Macizo Guayanés, un mundo misterioso que Basanta expresa con la fuerza y la sencillez de su alma, donde contagia y remueve los recuerdos de su niñez en reconocimiento de la pureza del hombre, su permanencia en este mundo su búsqueda dentro de si mismo, lo conduce al encuentro con sus hermanos Yanomami, Pemones herencia materna la cual conserva como tesoro del Caroní.

En 1986 la obra de José Basanta adquiere un carácter artístico en profundidad, donde los críticos observan, no solo una identidad personal, sino las profundidades con que vive, siente y transmite José Basanta por sus raíces ancestrales, el cual se expresa dentro de un lenguaje plástico, donde se siente el hundimiento de sus pisadas entre el charco, las chamizas, entremezclado con los animales donde se convierte en un ritual que compenetra al indígena y su esencia, donde se siente el espíritu de las montañas y sus ríos que llega a tocar realmente la sensibilidad de un mundo que se creía olvidado por el presente abrumador de la Ciudad pero que está allí dentro de cada uno de nosotros.

En 1987 participa en los principales salones nacionales de arte, teniendo buenas acogidas por los críticos especializados, eso lo estimula a continuar investigando y experimentando en el mundo de su medio ambiente donde nació, con nuevos elementos consientes de los acontecimientos que se estaban llevando a cabo en esa época a nivel mundial, todos estos resultados lo hacen merecedor del premio Art. Internacional en el primer salón nacional del arte plástica celebrado en 1988 en el museo Bellas Artes de Caracas; igualmente obtiene el premio nacional de artes plásticas Consucre en 1989, que tenía la finalidad de realizar un proyecto en el exterior principalmente en Europa, Paris, Francia para realizar estudios superiores y una exposición itinerante por las principales ciudades de Europa, ese mismo año fue premiado con la orden José Félix Rivas en su tercera clase, áreas artes plásticas.

En 1990 recibe una beca como complemento de parte del CONAC para finalizar sus estudios en Paris, realizando estudios superiores, se radica en esa capital, visitando los principales museos europeos y salones de artes, de igual manera tuvo contacto con distintas culturas de los cinco continentes, eso lo llevo a reconocer y querer más su identidad cultural llegando a un extremo de transformar su taller en Paris, en una pequeña selva, para soportar la nostalgia que sentía por sus hermanos aborígenes y por el ambiente total de la selva del Amazonas y el Macizo Guayanés, tierra que lo vio nacer en la rivera del Caroní. Realiza gira por el África, radicándose en Kenia.

En 1991 y 1992 profundiza su búsqueda teniendo un cambio más profundo en sus obras, incorporando nuevos elementos, donde sus trabajos reciben un cambio de lo cromático o fogonazo de luz a una tela ennegrecida y chamuscada revestida de piel y rasgada en varias partes con heridas profundas, produciendo también en varias partes la sensación de lajas lisas y brillosas como la del Caroní. En 1992 exhibe estas obras con una gran exposición individual en el CELARG un año más tarde, en 1993 recibe el diploma de honor por la UNESCO en el decenio mundial para el Desarrollo Cultural.

En ese mismo año, incorpora en sus obras elementos naturales, traídos directamente de la selva, transformando la tela a superficies a un soporte irregular uniendo estructuras, piedras, ramas, troncos intervenidos contra insectos y hongos por más de seis meses; este conjunto de obras son expuestas en el museo de ciencias de la Ciudad de Caracas en 1994. Esto lo lleva a una necesidad de estar más cerca y compenetrado con ese mundo que lo vio nacer.

A finales del año 1995, en el mes de noviembre, toma la decisión de irse a vivir nuevamente a las selvas del Macizo Guayanés para así compenetrarse en una profunda investigación y experimentación, de esta manera para enriquecer más sus obras y ver cambios que puedan dar una identidad propia al arte latinoamericano.

En 1996 realiza una serie de trabajos incorporando troncos, piedras, entre otros, utilizando pegamento a base de resinas naturales y pigmentos que ya venía experimentando, madurando su obra con más precisión armónico donde la obra se sobresale totalmente de lo bidimensional o lo tridimensional realizando instalaciones escultóricas que se inclinan a la parte mística y creencia de nuestros antepasados como una continuación del desarrollo cultural, igualmente sigue escribiendo la experiencia y vivencia en esa zona que lo lleva a realizar un libro.

En 1997 y 1998 compenetra a sobrevivir juntos a sus hermanos indígenas pasando por momentos difíciles de la vida, sobrevivencia que casi le cuesta la vida enfrentando zonas peligrosas llena de animales feroces, que de inmediato ellos se dan cuenta que es uno más de la familia indígena y empiezan a protegerlo del peligro.

En 1999 reúne más de 300 obras escultóricas de experimentación realizada en la selva y escribe más de 50 cantos a la naturaleza, guiado por la inspiración del vivir diario, bajo los fenómenos que se producen diariamente en esa zona, igualmente se aleja de exponer sus obras como para reflexionar y reposar tranquilo, eso le da libertad para dedicarse a investigar y experimentar buscando espacios inéditos en cuantos a cómo expresar sus sentimientos y plasmar una obra con más fuerza y originalidad en el planteamiento que encierra el tema antropológico y ecológico, tema que viene reflejándolo en su obra desde muchos años antes, siendo José Basanta un defensor ecologista por naturaleza que siempre ha protegido y defendido las cuencas del Caroní.

En el año 2000 inicia nuevamente a exponer sus obras en salones siendo invitado especial a los encuentros como también realiza talleres de artes visuales referidos a los recursos naturales que ha estado incorporando en sus obras, sin dejar de investigar y de permanecer en la selva avanzando en los escritos del libro titulado “El mensajero del Caroní”.

Durante los años 2001, 2002 y 2003 comienza a realizar obras de gran magnitud y peso, rescatando de los montes grandes troncos de los árboles caídos y atacados por el fuego para luego ser intervenidos por el artista, piedras de grandes formatos para conformar la obra; utilizando trozos de carbones en cantidades ilimitadas.

En los años 2004 y 2006 es invitado a participar en la mega exposición II y III realizada en la galería nacional de artes y en los espacios de la fundación cultural Arturo Michelena del Banco Industrial de Venezuela, todas ellas en la ciudad de Caracas, y también al Museo Jesús Soto del Estado Bolívar. Ese mismo año realiza una muestra pictórica, con varias de sus obras, acompañado por el artista Javier Level en la exposición titulada “Origen Sagrado”. De la misma manera le realizan varias grabaciones donde narra partes de lo que ha sido su vida en la selva en los últimos 3 años, y se prepara con obras de arte para realizar una gran exposición individual itinerante.

En el año 2007 empieza a organizar una exposición individual titulada “Basanta, El mensajero del Caroní” el cual se llevó a cabo ese año en el Eco museo ubicado en la Casa de Máquinas II de la Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua en la Ciudad de Guayana, Estado Bolívar, donde presentó obras de sus últimos 3 años totalmente inclinada a la parte ecológica y antropológica, reflejando el deterioro del medio ambiente de las cuencas del río Caroní.

En el año 2008 José Basanta traslada una serie de obras desde la montaña a Ciudad Guayana, de grandes dimensiones y peso, con un tamaño aproximado de 5 metros de ancho por 8 metros de largo, son instalaciones compuestas por troncos de 300 a 500 kilos y árboles con raíces donde muestra una síntesis de sus trabajos, todas éstas serán expuestas en la Ciudad Capital, en un evento organizado por el CONAC en uno de los principales museos de Caracas, con carácter Internacional, por cambio de ministro de Cultura y de la directiva de la galería de Arte Nacional fue suspendida, hubo cambio de programación.

En el año 2010 el Artista presenta una gran exposición individual en la Sala de Arte de Sidor, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, esta exposición fue solicitada por el complejo cultural de Maturín para ser expuesta en el Museo Mateo Manaure, el cual se llevó a cabo para el 2011, este mismo año es invitado a participar en la IV Bienal de Escultura en la galería de Arte Trazos; actualmente José Basanta se prepara para realizar una importante muestra que será realizará en la Capital de la república Bolivariana de Venezuela, Desde allí José Basanta comienza a trasladar unas series de nuevas obras desde las montañas para ser presentada en la Galería Nacional de Arte, Caracas para el año 2016 en una gran exposición Individual y luego será expuesta en los principales museos de cada estado del país.

Podemos decir que José Basanta impacta en las series de los ramalazos de Basanta en la década de los años 80, luego en la década de los 90 se reviste su obra con la piel del paisaje, donde empieza a desglosar en profundidad esta serie de obras que encierra lo antropológico y ecológico, que hasta los actuales momentos quedan a criterio de los críticos especialistas.

José Basanta es uno de los principales artistas ecologistas que envuelven la parte antropológica en sus obras de arte, con su identidad propia en los trazos, que ha desglosado profundamente el tema, con calidad creadora y la originalidad que posee a través de sus trabajos artísticos no solo con identidad personal, sino como identidad en defensa del arte latinoamericano, representándonos Nacional e Internacionalmente.

Estudios realizados

  • 1990 realizo estudios de idioma francés en la Universidad de la sorbonne parís Francia, 1990 -1992 Estudios Superiores con Especialización en Artes Gráficas. Atelier “Contre Point”, Paris, Francia.
  • 1986 Participó en el Ciclo de Conferencias “Historia de la Cultura Europea, Latinoamericana”. Museo de Bellas Artes, Caracas.
  • 1982-1984 Escuela de Ares Visuales “Cristóbal Rojas”, Caracas.
  • 1979-1982 Escuela “María Machado Guevara”. Ciudad Bolívar.
  • 1966-1974 Escuela Estatal “Santa Rosa de Tocoma”, Pintura, Dibujo y Escultura.


obra

Pintura

Exposiciones individuales

Ha realizado 24 exposiciones donde se destacan:

  • 2011: Museo Mateo Manaure, Complejo cultural de Maturín.
  • 2010: Huellas Sagradas, Sala de Arte de Sidor, puerto Ordaz,
  • 2007: Basanta El Mensajero del Caroni, Eco Museo del Caroni, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
  • 1999: Grill House, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
  • 1997: Sala de Arte “Aimee Battistini” Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
  • 1989: estación del Metro de caracas, Bellas Artes, un grito en el chamizal.
  • 1995: “Esencia del Caroní” Sala de Arte Sidor, Ciudad Guayana, Estado Bolívar.
  • 1994-1995: Museo de Ciencias de Caracas.
  • 1995: Centro de las Artes, Ciudad Bolívar.
  • 1992: Piel del Paisaje, Sala RG, Fundación Selarg, Caracas.
  • 1988: Museo de Ciudad Bolívar, Casa Correo del Orinoco.
  • 1987: Sala Múltiple, departamento de Arte, Instituto Pedagógico de Caracas.
  • 1982: Galería Alejandro Otero, Ciudad Bolívar.
  • 1981: Sala de Exhibición de Sidor.

Exposiones colectivas

Ha realizado más de 120 Exposiciones tanto Nacionales como Internacionales; entre las cuales se destacan las siguientes:

  • 2011: IV Bienal de Escultura Galería de Arte Trazos. Artista invitado. Caracas.
  • 2011: bienal de arte pdvsa. Oriente, Museo de Arte Mateo Manaure, Maturín, estado Monagas,
  • 2010: artista invitado- sala de arte de sidor, puerto Ordaz
  • 2006: Certamen Mayor de las Artes, Caracas.
  • 2006: Salón Juan Lovera, Premio Municipal de Artes Visuales, Caracas, Centro para las Artes Arturo Michelena, Fundación Banco Industrial de Venezuela.
  • 2006: II Bienal de Escultura Artista Invitado, Galería de Arte Trazos, Caracas.
  • 2006: Origen Sagrado, Centro para las Artes Arturo Michelena, Fundación Banco Industrial de Venezuela, Caracas.
  • 2006: Gran Certamen Mayor de las Artes, Caracas.
  • 2005: Artista Invitado – Mega Exposición II Arte Venezolano del siglo XXI en Homenaje al Maestro Jesús Soto, Galería de Arte Nacional, Caracas, Museo Jesús Soto, Ciudad Bolívar.
  • 2005: Artista Invitado – Gran Certamen Mayor de las Artes.
  • 2002: Museo de Caracas, Homenaje al Maestro Armando Reverón.
  • 2000: Instituto Superior Armando Reverón, Homenaje al Maestro Jesús Soto, Ciudad Bolívar.
  • 1998: Homenaje a la Resistencia Indígena, Museo de Ciudad Bolívar.
  • 1997: Realidad Múltiple, Sala de Arte SIDOR, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
  • 1996: Casa de la Cultura de Tucupita, Delta Amacuro.
  • 1993: Primera Bienal, Gran Premio, Sala de Arte SIDOR, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
  • 1992: “Salón Chalet”, Francia.
  • 1992: Primera Bienal de Artes Visuales, Museo Barquisimeto, Estado Lara.
  • 1991: Exposición Itinerante por España, Inglaterra, Austria, Italia y Francia.
  • 1991: Primer Encuentro de Artistas Latinoamericanos, Paris, Francia.
  • 1991: Recomposición del Paisaje, Museo de Arte de Maracay, Estado Aragua.
  • 1990: Arte Contemporáneo Venezolano, Galería de la Embajada de Venezuela en Paris, Francia.
  • 1990: Sala de Exhibición, Bolivar’s Hall de la embajada de Venezuela en Londres, Inglaterra.
  • 1989: Salón Nacional de Pintura en Homenaje al Centenario del Natalicio de Armando Reverón, Museo de la Rinconada, Caracas, Venezuela.
  • 1989: Segunda Bienal Nacional de Artes de Guayana, Museo Jesús Soto.
  • 1989: Premio Nacional de Artes Plásticas Consucre, mención Armando Reverón, Caracas, Venezuela.
  • 1988: XII y XIII Salón Anual de Arte Bigonx Wizo, Caracas, Venezuela.
  • 1988: Encuentro Nacional de Artes, Sala de Arte Sidor, Ciudad Guayana, Venezuela. XIII y XIV Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Maracay, Estado Aragua, Venezuela.
  • 1988: Primer Salón Nacional de Artes Plásticas, Museo de Bellas Artes, Caracas.
  • 1988: Primer Salón de Pinturas, Metro de Caracas, Distrito Federal, Venezuela.
  • 1985: Salón de Jóvenes Artistas, Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.
  • 1983: Galería Espiral “Cristóbal Rojas”, Homenaje al maestro Jesús Soto.
  • 1982: Primer Salón Fundación Cultural Orinoco, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela.
  • 1980: Galería Alejandro Otero, Ciudad Bolívar, Venezuela.
  • 1966 – 1974: Escuela Santa Rosa, Guri, San Isidro, Santa Bárbara, El Pao de la Fortuna, Merey sito, Tocoma, entre otros, Estado Bolívar.

Investigaciones y actividades realizadas

  • Ha participado en diferentes cursos, talleres y seminarios, tanto nacional como internacional.
  • Actividades, Presidente de la Fundación Cultural “Raíces del Caroni”, Ciudad Bolívar, entre otros.
  • 1985-1988: Profesor de la Cátedra de Dibujo y Pintura, Comisión de Educación del Consejo Municipal del Distrito Federal.
  • 1982-1984: Realizador de Escenografía del Teatro Teresa Carreño, Caracas.
  • 2006: Artista invitado especial en el 1er. Congreso Nacional de la Cultura.
  • 2006: Artista invitado en la II Feria Internacional del libro en representación del Amazonas – Venezuela
  • 2009 al 2015 presidente de la Fundación Basanta El mensajero del Caroní.

Presentación en colecciones

  • Museo de Arte Mateo Manaure, Maturín, Estado Monagas
  • Museo de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
  • Eco Museo del Caroni – Estado Bolívar.
  • Centro de las Artes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
  • Municipalidad del Municipio Heres – Estado Bolívar.
  • Museo del Pequeño Formato - Estado Miranda.
  • Museo de Arte de Maracay - Estado Aragua.
  • Museo Caracas - Distrito Capital.
  • Museo de Ciencias de Caracas – Distrito Capital.
  • Cámara del Comercio – Distrito Capital.
  • Instituto Pedagógico de Caracas - Distrito Capital.
  • Embajada de Venezuela en México - México.
  • Embajada de Venezuela en Londres - Inglaterra.
  • Consulado de Venezuela en New York – Estados Unidos de América.
  • Fundación Polar – Distrito Capital.
  • Siderúrgica del Orinoco “SIDOR” - Estado Bolívar.
  • Fundación Celarg.
  • Consejo Nacional de la Cultura CONAC – Distrito Capital.
  • Colecciones privadas Nacionales e Internacionales, entre otras.

Algunos juicios emitidos por los criticos venezolanos

  • 1992 – “He donado mi espíritu al arte” de José Basanta “La Piel del Paisaje” . RUBEN WISOTZKY
  • 1992 – “Viaje a lo Secreto” de José Basanta “La maduración del trópico en Paris”. ARMANDO COLL
  • 1989 – “La Selva de José Basanta” y “Arqueología del Paisaje”. MILAGROS BELLOS
  • 1988 – "La Obra de José Basanta, dentro de sus planteamientos atmosféricos que deja palpitar la intención metafórica del artista, se destacan las presencias protagónicas, las líneas que se reiteran, se quiebran y se tejen sin evitar las transparencias de luminosidades muy intensas. Las sensaciones brumosas y climáticas se unen a la fuerza de una vegetación exuberante para proponer el magnetismo de este planteamiento". VICTOR GUEDEZ
  • 1988 – Las Naciones del Orinoco” Guayana primordialmente persisten, cada vez más insinuantes, en su obra, y son las que él traduce con signos totémicos y dramas paisajísticos, la que para el caso tiene el mismo propósito, encontrar la vía de comunicación con la ausencia de la naturaleza, precisamente donde esta se pone de manifiesto con mayor intensidad, entre mitos e historia. RAFAEL PINEDA
  • 1988 – “Los Ramalazos de José Basanta”
  • 1992 – “La Piel del Paisaje”. ENRIQUE VILORIA
  • 1988 – "José Basanta, es a su modo un expresionista informal, enfrentado a si mismo, al espectáculo de su autoliberación, lo cual no es otra cosa que identificarse en el dominio de lo auto expresivo". JUAN CALZADILLA
  • 1987 – "José Basanta, en su obra pictórica, plasma la necesidad de rescatar la esencia de las raíces autóctonas de nuestro continente y que reivindica la capacidad creadora del hombre latinoamericano". ALICIA PATIÑO

Premios

  • 2016 El Premio Ángel Vivas Arias le fue otorgado a José Basanta, por su pintura “Desequilibrio Mortal”
  • 1993: Diploma de Honor UNESCO, Decenio mundial para el desarrollo cultural, Caracas, Venezuela.
  • 1992: Toldito de Guayana, Área Artes Plásticas, Caracas, Venezuela.
  • 1989: Bolsa de trabajo otorgada por el Consejo Nacional de la Cultura – CONAC, para realizar estudios de Artes Visuales en Paris, Francia.
  • 1989: Orden José Félix Rivas, 3era Clase, Artes Plásticas, otorgada por la presidencia de la república, Caracas, Venezuela.
  • 1989: Premio Nacional de Artes Plásticas Consucre, Mención “Armando Reverón”.
  • 1988: Premio Art Internacional, Primer Salón Nacional de Artes Plásticas.
  • 1987: Premio “Bolsa de Trabajo” otorgada por el consejo nacional de la cultura CONAC.
  • 1982: Premio reconocimiento de la Siderúrgica del Orinoco, Ciudad Guayana.
  • 1968: Premio de la Represa del Guri.
  • 1967: Premio Ciudad Piar.
  • 1966: Premio Escuela Estadal Santa Rosa de Tocoma.

Colecciones

Fundación Polar, Caracas / IUPC / MACMMA / Museo Caracas, Palacio Municipal, Caracas

Fuentes

  • "La esencia del Caroní en la pintura de José Basanta". En: El Universal. Caracas, 8 de septiembre de 1994, p. 4/2.
  • Basanta, José. Indagación de una esencia (catálogo de exposición). Caracas: Galería El Nido del Callejón, 1987.
  • Bello, Milagros. "José Basanta: arqueología del paisaje". En: El Universal. Caracas, 13 de septiembre de 1992.
  • Calzadilla, Juan. Ámbitos rituales. Naturaleza y ciudad (catálogo de exposición). Caracas: Cámara de Comercio, 1989.
  • Calzadilla, Juan. Indagación de una esencia (catálogo de exposición). Caracas: Galería El Nido del Callejón, 1987.
  • Cinap, B 161.
  • Coll, Armando. "José Basanta: viaje a los secretos". En: Piel de paisaje: pinturas (catálogo de exposición). Caracas: Sala RG, 1992.
  • Guédez, Víctor. "Cosidad y otredad". En: José Basanta: cosidad y otredad (catálogo de exposición). Caracas: Galería Uno, 1989.
  • Guédez, Víctor. "El paisaje misterioso". En: Esencias del Caroní. Pinturas de José Basanta (catálogo de exposición). Puerto Ordaz: Sala Sidor, 1995.

Créditos

  • Galería de Arte Nacional (GAN) Wh pv Captura SitioWebGAN EC 160815.png
  • José Basanta. Artista.

Comentarios